Tráiler
Sinopsis
En 1964, las Naciones Unidas lanzan un cohete, creyendo que será la primera expedición lunar exitosa. Sin embargo, al llegar, los astronautas descubren una bandera del Reino Unido. En la Tierra, un anciano afirma que él, su prometida y un excéntrico científico visitaron la Luna en 1899, y que enfrentaron a los nativos lunares, los “selenitas”.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Estrenada en el auge de la carrera espacial de mediados del siglo XX, ‘Los primeros en la Luna’ en realidad es la segunda adaptación cinematográfica de la novela ‘Los primeros hombres en la Luna’ (‘The First Men in the Moon’) de H.G. Wells publicada en 1901, y de hecho la traslada parcialmente al contexto contemporáneo, por lo que parte de la trama se desarrolla en los años 60, y otra en 1899. La película fue estrenada en 1964, en pleno auge de la “carrera espacial”, cuatro años antes de que Stanley Kubrick y compañía revolucionaran los efectos especiales con ‘2001: Odisea del espacio’, y cinco antes de que la misión Apolo 11 alcanzara la Luna. Por ello, los efectos de esta película podrán lucir arcaicos y poco realistas para las audiencias del siglo XXI – hay cables visibles en varias de las escenas en que los actores tienen que saltar o flotar –. Sin embargo, debe tomarse como un producto de su tiempo, a partir de la novela escrita por un hombre que vivió en el siglo XIX. Además, cuenta con el trabajo de uno de los grandes innovadores del stop motion de su tiempo, Ray Harrihausen (‘Jasón y los argonautas’), para animar a las criaturas nativas de la Luna.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Aventura

Jumanji: en la selva
Después del querido clásico 'Jumanji', protagonizado por Robin Williams, realizar una secuela sin él era una tarea difícil (por no decir, innecesaria). A pesar de ello llegó 'Jumanji: en la selva', una película de aventuras que actualiza el concepto e invierte la dinámica de la original: en vez de un mundo de juego invada el mundo real, personas del mundo real entran al juego. Opiniones a parte, el resultado es una comedia de aventuras que, si bien carece de originalidad (no es más que una secuela, o remake, o algo en el medio), lo compensa con el carisma de sus cuatro actores principales.

Wolfwalkers: Espíritu de lobo
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2020, y premiada por el público del festival del American Film Institute, ‘Wolfwalkers: Espíritu de lobo’ es una de las películas animadas más bellas de 2020, inspirada en la mitología celta y con una dirección de arte que emula antiguas ilustraciones irlandesas. La historia que cuenta es bastante conocida por su universalidad –es un relato que provocará déjà vu a los fans de ‘Tierra de osos’ o ‘El lobo y el sabueso’–, pero el trabajo de voces es tan bueno como un guion que toca temas desde la protección de la naturaleza a la banalidad del fanatismo ciego. Una película encantadora para el público infantil, pero con bastante qué disfrutar para los adultos.

LEGO Star Wars: Especial de las Fiestas
La franquicia de LEGO ya es conocida por su espíritu que no sólo apela al público infantil, sino también a los adultos por medio de su carácter satírico. ‘LEGO Star Wars: Especial de las Fiestas’ es una producción animada que, por un lado, se burla del infame especial navideño de ‘Star Wars’ de 1978, que a la fecha sigue sepultado en el olvido. Por otro, se trata de un pretexto para arrojar a los personajes de la nueva trilogía, como Rey o Kylo Ren, en escenarios donde pueden convivir con personajes de toda la saga, usualmente con resultados cómicos. Nada más que puro “fan service” que dejará satisfechos a los fans adultos, mientras entretiene a los niños.

La serie Divergente: Leal
Siguiendo el innecesario precedente sentado por 'Harry Potter' e imitado –con cierta torpeza– por 'Los juegos del hambre', 'Leal' es el intento por dividir el libro final de 'La serie Divergente' en dos entregas cinematográficas para maximizar las ganancias en taquilla. Sin embargo, esta película demostró ser el clavo final en el ataúd para una serie criticada por su falta de originalidad y complicado universo, efectivamente condenando a la entrega final, 'Ascendant', al olvido. Apta sólo para fans de la serie, y solo si pueden aceptar el hecho de que la saga no continuará.
