Tráiler
Sinopsis
Secuela del primer live-action del exitoso anime Tokyo Ghoul. Ken Kaneki intenta protegerse en Café Anteiku y acercarse a los demonios que lo rodean. Cuando Shu Tsukiyama decide probar su carne, todo su entrenamiento se pone a prueba.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Después de años reinando como uno de los principales sucesos en Japón, Tokyo Ghoul (anime, manga, serie) terminó dejando a los fans en un periodo de abstención por un tiempo. Tokyo Ghoul S revivió algunas de las creaciones más terroríficas y es seguro que la secuela satisfacerá a los fanáticos de la franquicia. Para comenzar, se presentan a “The Gourmet” con una escena escalofriante. Sus ricas imágenes inevitablemente invocarán comparaciones con el Hannibal de Bryan Fuller. Con un poco más de dramatismo que el resto de la franquicia, la película no decepcionará a los amantes del género.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Ciencia ficción y fantasía

Heavy Metal
Estrenada en 1981 ante un tibio recibimiento en taquilla, ‘Heavy Metal’ (también conocida en español por el título ‘Universo de fantasía’) es considerada hoy un clásico de culto. Se trata de una antología de cortometrajes para adultos, inspirados en relatos publicados en la revista ilustrada homónima, famosa por sus cómics de fantasía oscura, ciencia ficción, steampunk y erótica. Dado que la antología se compone de una decena de historias, desarrolladas por estudios distintos, la película es visualmente tan diversa como disonante, pero unificada por una historia central y una banda sonora de metal interpretada por artistas como Black Sabbath, Stevie Nicks, Nazareth, Sammy Hagar y más. Un clásico de culto indispensable para los fans de la cultura rockera de los años 70 y 80.

Paprika: El reino de los sueños
Basada en la novela homónima de Yasutaka Tsutsui, ‘Paprika: El reino de los sueños’ es un alucinante viaje de animación japonesa surrealista, bajo la dirección del gran Satoshi Kon (‘Perfect Blue’, ‘Tokyo Godfathers’). A medio camino entre el thriller y la fantasía surreal, la película aborda una amalgama ambiciosa de temas que van desde la memoria al mundo digital y el cine mismo, una historia que, si bien es un tanto difícil de seguir por momentos, está contada por medio de un torbellino de colores inigualable.

Animatrix
Después del fenómeno que representó ‘Matrix’ a nivel mundial, las secuelas eran un hecho inevitable. Sin embargo, muchos olvidan que alrededor del tiempo en que se estrenaron ‘Matrix recargado’ y ‘Matrix: Revoluciones’, también surgió ‘Animatrix’, una compilación de nueve cortometrajes que expanden la mitología de la saga más allá de los acontecimientos de la trilogía. Producida por las Wachowski (quienes también escribieron cuatro de los cortos), la antología es una amalgama de historias y estilos de animación, que incluye entre sus directores a grandes nombres como Kōji Morimoto (animador en clásicos como ‘Akira’ y ‘Kiki: entregas a domicilio’) y Shinichirō Watanabe (‘Cowboy Bebop’), entre otros.

Otro Planeta
¿Cuántas veces no hemos deseado haber hecho algo de manera diferente, cambiar los errores del pasado o aprovechar las oportunidades perdidas? O todavía más lejos: ¿qué haríamos si fuéramos confrontados con la posibilidad de un nuevo comienzo? Esas son algunas de las preguntas en el corazón de ‘Otro Planeta’ (‘Another Earth’), primera colaboración del director Mike Cahill con la actriz y guionista Brit Marling (eventual cocreadora y productora de la aclamada serie de Netflix, ‘The OA’). Merecedora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance 2011, se trata de una ambiciosa película de ciencia ficción con ecos temáticos de ‘Solaris’, de Andréi Tarkovski, que abarca grandes enigmas y tensión dramática con los modestos medios del cine independiente.
