Tráiler
Sinopsis
Mientras su madre sale de viaje, la adolescente Vicenza decide escapar de la comuna hippie en la que ha pasado toda su vida, para averiguar quién es su padre. Sin embargo, en esta aventura transformadora, descubre que no hay una sola respuesta.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Aunque se trata de una producción de Brasil, esta comedia juvenil sobre una adolescente en busca de sus padres está hecha en el molde típico hollywoodense, casi calcando el modelo de una película de Disney Channel, aunque con una estrella juvenil brasileña (Maisa Silva) en el protagónico. Se trata de una película edulcorada y cursilona para el público adulto, pero que sin duda será disfrutable para ver en familia.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Comedia

Un príncipe en Nueva York 2
A pesar de una tibia recepción de la crítica pero con Eddie Murphy en la cima de su popularidad, ‘Un príncipe en Nueva York’ (‘Coming to America’) fue uno de los grandes éxitos de taquilla de 1988, una comedia romántica con un sólido elenco de actores afroamericanos que, a pesar de cierto humor crudo e infantiloide, contaba una historia sobre la búsqueda de un amor auténtico. La secuela ‘Un príncipe en Nueva York 2’ (‘Coming 2 America’) llega más de tres décadas después, luego del segundo aire del actor con ‘Mi nombre es Dolemite’ (‘Dolemite Is My Name’) y se trata de una franca repetición de la fórmula… lo cual no es del todo malo. Hay algunos gags que hoy podrían resultar algo rancios, pero la película expande los temas de su predecesora y, además de traer a viejos integrantes del elenco como James Earl Jones, Shari Headley y Arsenio Hall; pero además suma grandes talentos afroamericanos como Leslie Jones (‘Cazafantasmas’) y Wesley Snipes (‘Blade’).

El arte de ser adulto
Se trata de una comedia dramática dirigida por Judd Apatow (‘Ligeramente embarazada’), y aunque es, sin duda, su película de mayor madurez emocional desde ‘Siempre hay tiempo para reír’ (‘Funny People’), a quien hay que poner atención es a su protagonista y coguionista, Pete Davidson, comediante de ‘Saturday Night Live’. ‘El arte de ser adulto’ (‘The King of Staten Island’), también conocida como ‘El rey del barrio’, es además una película semi-autobiográfica, inspirada en la batalla del propio Davidson contra la enfermedad mental a raíz de la muerte de su padre cuando era joven, pues era parte de los bomberos que respondieron al atentado a al World Trade Center de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Naturalmente, su actuación en esta película es profundamente auténtica, y es por mucho el mejor elemento en relato que hace malabares con temáticas tan variadas como la pérdida, la salud mental, las expectativas paternas y la masculinidad, aunque no siempre sabe bien qué hacer con ellas. El reparto vale mucho la pena, con actuaciones de Marisa Tomei (‘Frankie’), Bel Powley (‘Retratos de una guerra’), Maude Apatow (‘Euphoria’), Bill Burr (‘The Mandalorian’) y Steve Buscemi (‘El gran Lebowski’).

Moxie
Dirigida por Amy Poehler (‘Entre vino y vinagre’) y basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu, ‘Moxie’ es una comedia dramática propia del feminismo del siglo XXI, pero en su versión “pop” más destilada. El guión va a lo seguro en cada instancia, y aunque tiene una innegable relevancia y energía que se desprende de la pantalla gracias a su brillante elenco juvenil, se trata de una idealización simplista del empoderamiento femenino y de la lucha contra el sexismo –películas como ‘La noche de las nerds’ (‘Booksmart’) o ‘Yes, God, Yes’ son alternativas dentro del género que tocan los mismos temas de formas más ingeniosas–. Sin embargo, por ello mismo, ‘Moxie’ puede funcionar como una buena introducción para espectadores más jóvenes.

La chica invisible
Las comedias románticas adolescentes se han tornado uno de los pilares del "cine ligero" y sin pretensiones, con títulos como 'Yo soy Simón' y 'El stand de los besos' consagrados como los principales exponentes del subgénero. Sin embargo, muchas veces se piensa que estas producciones sólo se encuentran en el cine estadounidense, pero como demuestra 'Todas las pecas del mundo' para el caso mexicano, son cada vez más frecuentes en otras cinematografías. En Brasil sucede igual, y el subgénero tiene un título de peso en la forma de 'La chica invisible' ('A Garota Invisível'). Protagonizada por la estrella juvenil local, Sophia Valverde, la película acierta en representar el ambiente escolar y la rutina cotidiana de su joven protagonista. Tímida y generalmente desapercibida, termina ganando fama local cuando se viraliza, sin intención, un video suyo en el que se le declara a su amor platónico. Es una película ligera y desenfadada, pensada para arrancar sonrisas y suspiros.
