Tráiler
Sinopsis
Con más de 70 años, Sofía decide que quiere casarse con su gran amiga, Celia. Sin embargo, la noticia pone de cabeza el compromiso de su nieta, Eva, con el heredero de una familia ultraconservadora de Escocia.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La producción española ‘Salir del ropero’ tiene una premisa que, en papel, suena relevante para nuestros tiempos de choque entre el conservadurismo y la apertura a la libertad sexual –a cualquier edad–. Eso sin mencionar el prometedor trío de actrices principales, Ingrid García Jonsson (‘Love Me Not’), Verónica Forqué (triple ganadora del Premio Goya, el más reciente por ‘Kika’, de Pedro Almodóvar) y Rosa Maria Sardà (ganadora del Goya por ‘La niña de tus ojos’). Sin embargo, la ejecución deja bastante que desear, pues el guion pone mayor énfasis en las consecuencias de la gran revelación para otros personajes, en una comedia de enredos ya muy vista.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Comedia

Moxie
Dirigida por Amy Poehler (‘Entre vino y vinagre’) y basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu, ‘Moxie’ es una comedia dramática propia del feminismo del siglo XXI, pero en su versión “pop” más destilada. El guión va a lo seguro en cada instancia, y aunque tiene una innegable relevancia y energía que se desprende de la pantalla gracias a su brillante elenco juvenil, se trata de una idealización simplista del empoderamiento femenino y de la lucha contra el sexismo –películas como ‘La noche de las nerds’ (‘Booksmart’) o ‘Yes, God, Yes’ son alternativas dentro del género que tocan los mismos temas de formas más ingeniosas–. Sin embargo, por ello mismo, ‘Moxie’ puede funcionar como una buena introducción para espectadores más jóvenes.

La chica invisible
Las comedias románticas adolescentes se han tornado uno de los pilares del "cine ligero" y sin pretensiones, con títulos como 'Yo soy Simón' y 'El stand de los besos' consagrados como los principales exponentes del subgénero. Sin embargo, muchas veces se piensa que estas producciones sólo se encuentran en el cine estadounidense, pero como demuestra 'Todas las pecas del mundo' para el caso mexicano, son cada vez más frecuentes en otras cinematografías. En Brasil sucede igual, y el subgénero tiene un título de peso en la forma de 'La chica invisible' ('A Garota Invisível'). Protagonizada por la estrella juvenil local, Sophia Valverde, la película acierta en representar el ambiente escolar y la rutina cotidiana de su joven protagonista. Tímida y generalmente desapercibida, termina ganando fama local cuando se viraliza, sin intención, un video suyo en el que se le declara a su amor platónico. Es una película ligera y desenfadada, pensada para arrancar sonrisas y suspiros.

Loco por ella
Dirigida por Dani de la Orden (‘Organizadora de bodas’), ‘Loco por ella’ es una comedia romántica española que sí, cae en muchos de los clichés del género. Sin embargo, hay que decirlo, también le brinda un poco de frescura por su tratamiento tan cercano y natural a la amplia gama de enfermedades mentales sin caer en estereotipos rancios y gastados (salvo algunos usos laxos y desafortunados de la palabra “loco”). ‘Alvaro Cervantes (‘Adú’) y Susana Abaitua (‘4 Latas’) están muy bien en los roles protagónicos, dando como resultado una comedia romántica que no rompe mucho el molde, pero es muy entretenida.

Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra
Si bien la original ‘Padre no hay más que uno’ era una película de comedia con un guion flojo y facilón basado en lugares comunes del humor, su tremendo éxito en taquilla española prácticamente le garantizó una secuela. Así se concibió ‘Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra’, que ya desde el título deja ver que no mejora mucho las cosas en el apartado de apoyarse en los estereotipos más rancios. Sin embargo, para quienes hayan disfrutado de la vis cómica del actor Santiago Segura en la primera entrega (y de su precisa ejecución en la silla de director), encontrarán aquí una sólida repetición de la fórmula aderezada por una fuerza humorística todavía mayor: la actriz Loles León, nominada al Premio Goya por películas como ‘Átame’, de Pedro Almodóvar.
