Tráiler
Sinopsis
Artista, productor y leyenda, pero también activista y padre. Este documental exclusivo de Netflix brinda una mirada íntima a Quincy Jones, el mítico jazzista cuya vida y obra están inevitablemente ligadas a la cultura pop contemporánea y a la historia reciente de Estados Unidos.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Incluso si no estás familiarizado con la música de Quincy Jones, su influencia ha sido tan grande que muy probablemente ha tocado tu vida de una forma u otra. ¿Algunos ejemplos? Jones descubrió a Will Smith con ‘El Príncipe del Rap’, produjo los mejores álbumes de Michael Jackson, respaldó a Martin Luther King Jr. y musicalizó películas como ‘El color púrpura’, de Steven Spielberg. Y esa es sólo la punta del iceberg de su legado.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Documental

¿Qué haría Sophia Loren?
Dice una frase atribuida a Martin Scorsese: “Las películas tocan nuestros corazones y despiertan nuestra visión, y transforman nuestra manera de ver las cosas. Nos llevan a otros lugares, abren puertas y mentes”. ‘¿Qué haría Sophia Loren?’ (‘What Would Sophia Loren Do?’) es un conmovedor cortometraje documental que habla precisamente de eso, a partir de la nacionalidad y trasfondo cultural en común entre su protagonista, una mujer italoestadounidense mayor, y su connacional actriz favorita, la icónica Sophia Loren (‘Dos mujeres’, ‘La vida ante sí’).

El capital en el siglo XXI
Basado en el influyente libro homónimo del economista francés, Thomas Piketty, ‘El capital en el siglo XXI’ (‘Capital in the Twenty-First Century‘) es, como escribió elocuentemente el crítico de cine David Ehrlich, “una explicación lúcida de por qué eres más pobre que tus padres”. Por su condición de largometraje (dura poco más de hora y media), este documental no logra profundizar tanto en la tesis del libro en el que se basa, pero no por ello resulta menos fascinante. En el peor de los casos, es una introducción visualmente impactante, sintética y eficiente de los temas explorados en el texto, por lo que funciona como una introducción al mismo.

Rocanrol Cowboys
Para los no iniciados en el tema, hablar de la escena rockera de Argentina remite de inmediato a Soda Stereo. Para quienes quieran aprender más del tema, ‘Rocanrol Cowboys’ es una excelente opción, pues explora el surgimiento, ascenso y caída de la banda Ratones Paranoicos. En estructura se trata de un documental que no propone nada extraordinario dentro del género de documentales musicales, pero la energía y honestidad con que aborda la historia de la agrupación, hace que sobresalga y que merezca más que la pena ser visto.

Tony Parker: la última canasta
Dirigido por Florent Bodin (‘Gims’, ‘El caso Benzema’), ‘Tony Parker: la última canasta’ es un documental que recorre la exitosa trayectoria del basquetbolista francés Tony Parker, y además reúne entrevistas con otras estrellas del baloncesto como Kobe Bryant y David Robinson, compatriotas como el exfutbolista Thierry Henry, entre otros invitados. Se trata de un retrato bien logrado del atleta francés, y que apreciarán los aficionados de dicho deporte.
