Tráiler
Sinopsis
Con planes de vengarse del mítico tiburón que mató a su compañero, el oceanógrafo Steve Zissou se embarca en una expedición con una extraña tripulación, que incluye a su distanciada esposa, un piloto que podría o no ser su hijo, y la periodista de la que ambos se enamoran.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Algunos dicen que ésta es de las mejores películas de Wes Anderson, y para otros es la peor. Independientemente del veredicto, ‘La vida acuática con Steve Zissou’ destaca por la particular estética del director, que en el contexto submarino se presta para excentricidades visualmente muy llamativas. El humor negro y la ironía también se hacen presentes en la actuación de Bill Murray, y en el guión de Anderson escrito en su primera colaboración con Noah Baumbach.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Ladrón que roba a otro ladrón
Nombrada por ni más ni menos que Martin Scorsese como una de sus películas favoritas de los noventa, ‘Ladrón que roba a otro ladrón’ es el debut de Wes Anderson como director, con guión coescrito por él y Owen Wilson. Mejor conocida por su título original de ‘Bottle Rocket’, la película no es perfecta, pero ya deja ver el sello distintivo de Anderson: personajes excéntricos en conflictos todavía más raros, en un mundo de colores primarios y encuadres simétricos. La química en pantalla entre los hermanos Owen y Luke Wilson junto con Robert Musgrave la hacen una pequeña joya.

Tres son multitud
La segunda película de Wes Anderson es una de sus mejores, y demuestra su característico estilo mucho más pulido. Más conocida por su título original, ‘Rushmore’, esta cinta también marcó el inicio de las colaboraciones del director con Jason Schwartzman y Bill Murray, cuya carrera tomó un segundo aire. Ambos forman uno de los dúos más atípicos del cine de los noventa, entre la necedad y la desesperación, lo que los hace un verdadero deleite en pantalla.

Los excéntricos Tenenbaums
Ésta es una de las películas más conocidas de Wes Anderson, con un reparto de lujo: Gene Hackman, Anjelica Huston, Bill Murray, Danny Glover, Gwyneth Paltrow, Owen Wilson, Ben Stiller y Luke Wilson. ‘Los excéntricos Tenenbaums’, con otro guión de Anderson y Luke Wilson, es una gran comedia adulta que se apoya en el humor para meterse en temas tan oscuros como el desamor, la frustración y el resentimiento.

Viaje a Darjeeling
La quinta película de Wes Anderson es, probablemente, la menos conocida de todas, pero no por ello carece de su calidad (todo lo contrario). ‘Viaje a Darjeeling’ tiene todo su sello: una estética y colorida simétrica como trasfondo de una familia complicada, hecha nudos con sus propios resentimientos e ironías. También es el primer guión que Anderson escribe junto a Roman Coppola.

El fantástico sr. Zorro
Basada en la clásica novela infantil de Roald Dahl, ‘El fantástico Sr. Zorro’ es una de las mejores películas de Wes Anderson y, sencillamente, una maravilla de la animación en stop motion en lo que va del siglo XXI. Con una historia que encaja a la perfección en el estilo de Anderson, la cereza en el pastel es el reparto de actores que prestan sus voces a los personajes, que incluyen a George Clooney, Meryl Streep, Willem Dafoe y Bill Murray.

Un reino bajo la luna
Fácilmente una de las películas mejor logradas de Wes Anderson, ‘Un reino bajo la luna’ (también conocida por el título ‘El reino de la salida de la luna’) es una nostálgica exploración del amor infantil más puro, de cara contra el cinismo de las relaciones adultas. La película estuvo nominada al Óscar para el mejor guión original, escrito por Anderson y Roman Coppola en su segundo trabajo juntos.

Isla de Perros
Una bellísima animación stop-motion, al excéntrico estilo del director Wes Anderson, que regresa a este estilo después de su exitosa ‘El fantástico Sr. Zorro’. Bajo la fachada de una película que encantará a los niños, ‘Isla de perros’ también es una crítica a la manipulación de la opinión pública por parte de los políticos. Pero que eso no te espante, pues hay aventura y comedia de sobra, con un elenco de voces envidiable con Bryan Cranston, Bill Murray, Frances McDormand, Scarlett Johansson, Edward Norton, Jeff Goldblum, y muchos más.

El gran Hotel Budapest
Para la crítica y los fans de Wes Anderson por igual, ‘El Gran Hotel Budapest’ es una de las joyas en la corona del director, y no es para menos. Tiene una ingeniosa y conmovedora historia, llevada a la vida con una dirección de arte sin igual y un genial reparto con Ralph Fiennes, Saoirse Ronan, Tilda Swinton, Adrien Brody, Jeff Goldblum y Willem Dafoe, entre muchos otros grande actores. Nominada a nueve Premios Óscar (incluido mejor película) y ganadora de cuatro: mejor diseño de producción, mejor maquillaje y peinado, mejor diseño de vestuario y mejor música original.
Comedia

Abbott y Costello contra los fantasmas
Hacia el final de dos décadas de exitosas películas de terror y ciencia ficción, las películas de la franquicia de Universal Pictures se alejaron de las tragedias y las atmósferas serias, para optar por crossovers con Bud Abbott y Lou Costello, quienes se habían convertido en el dúo de comediantes más popular durante la Segunda Guerra Mundial. Así, ‘Abbott y Costello contra los fantasmas’ (‘Abbott and Costello Meet Frankenstein’) se convirtió en la primera película en la que el par se encuentra con tres de los personajes más populares en el canon de Monstruos Clásicos de Universal: el Hombre Lobo, el monstruo de Frankenstein y el Conde Drácula (con la distinción de que esta fue la única ocasión en que Bela Lugosi retomó el papel, después de la original ‘Drácula’). Se trata de una comedia de terror que parodia al resto de la franquicia, un curioso experimento por parte de Universal Pictures para la época, que dio lugar a dos secuelas.

Papá por dos
Aunque se trata de una producción de Brasil, esta comedia juvenil sobre una adolescente en busca de sus padres está hecha en el molde típico hollywoodense, casi calcando el modelo de una película de Disney Channel, aunque con una estrella juvenil brasileña (Maisa Silva) en el protagónico. Se trata de una película edulcorada y cursilona para el público adulto, pero que sin duda será disfrutable para ver en familia.

Juegos entre amigos
¿Recuerdas a ese amigo de la juventud que siempre decía chistes obscenos, se ponía muy borracho, hacía bromas físicas muy pesadas y no podía pensar en otra cosa que sexo? ¿Y que, peor aún, parecía haberse quedado atrapado en una perpetua adolescencia? ‘Juegos entre amigos’ (‘Buddy Games’) es el equivalente fílmico de ese amigo. El debut como director del actor Josh Duhamel (‘Bajo el mismo techo’) es un maratón de humor infantiloide sólo comparable a la peor etapa Adam Sandler, sólo que su explicitud visual cae en lo grotesco por vía de la inmadurez de su humor. Es similar a ‘Son como niños’, pero para adultos, lo cual no es decir mucho.

Mi "querido" elfo
Esta producción rusa, en papel, se lee como una propuesta de comedia fantástica para niños. Sin embargo, hay que decirlo, ‘Mi “Querido” elfo’ parece no tener claro cuál es su público objetivo, pues a veces roza temas para adultos (como el acoso laboral), además de que, a pesar de ser una fantasía con violencia física caricaturesca (al estilo de ‘Mi pobre angelito’), llega a ser excesiva. Los efectos visuales y el maquillaje son decentes, así que puede funcionar como un distractor para el público infantil.
