Tráiler
Sinopsis
España, 1901. Para casarse con Marcela, la mujer que ama, Elisa Sánchez se ve obligada a asumir identidad de un hombre: Mario Sánchez. Sin embargo, las cosas no serán tan fáciles para este amor prohibido.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por la española Isabel Coixet (ganadora de Ariel y del Goya por ‘La vida secreta de las palabras’), ‘Elisa y Marcela’ es un drama emotivo y visualmente muy estilizado. Tiene algunos problemas de ritmo, pero tampoco hay duda de su importancia histórica por contar las vidas de dos mujeres, cuyas experiencias han sido borradas de la memoria colectiva, pero es muy necesario conocer en nuestros tiempos de discriminación e intolerancia. Película nominada al prestigioso Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín 2019.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

De libros, amores y otros males
Basada en una novela de Penélope Fitzgerald, ‘De libros, amores y otros males’ es una de las grandes películas de los Premios Goya en 2018, ganadora como mejor película, mejor guión adaptado y mejor directora para la española Isabel Coixet (‘La vida secreta de las palabras’, ‘La vida sin mí’). Ella dirige con maestría esta cinta sutil y comprometida con la voz de la novela, que al mismo tiempo reafirma su estilo cinematográfico. La cereza del pastel son las grandes actuaciones de su destacado elenco, con Emily Mortimer y Bill Nighy.
Drama

Canción sin nombre
Presentada en durante la Quincena de realizadores del Festival de Cannes 2019, y premiada en el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) 2020, ‘Canción sin nombre’ es el largometraje debut de la cineasta peruana Melina León. Con bellas imágenes pintadas en blanco y negro, la película cuenta una historia relativamente simple, pero de una potencia trágica inmensa, que si bien se sitúa en un contexto sociopolítico muy particular de su país de origen, revela la precariedad e injusticia con las que coexisten quienes no poseen voz en una sociedad cruel e injusta. Tan dura de ver como poderosa e hipnotizante.

A Family Tour
Es importante saber que esta es una película semi-autobiográfica del cineasta independiente chino, Ying Liang, quien fue obligado a vivir en el exilio luego de la amenazadora respuesta por parte del gobierno de su país hacia su largometraje previo, ‘When Night Falls’. Así, ‘A Family Tour’ narra una historia que puede tener un punto de partida muy personal, pero que explora algo universal: la agridulce experiencia familiar que resulta de la distancia por exilio forzado, sus miedos y lamentos. Se trata de una película modestamente producida, pero profundamente emotiva, que ha formado parte de festivales internacionales de cine como el de Toronto, el de Locarno, y otros del circuito asiático.

Los héroes nunca mueren
Seleccionada en el Festival de Cannes 2019, ‘Los héroes nunca mueren’ es el largometraje debut de la directora Aude-Léa Rapin, que combina un argumento extraño con una gran ambición temática –abarca desde la vida y la muerte, a la memoria, la identidad y la violencia bélica–. El resultado es francamente difuso, pero por la extrañeza de su premisa –por no mencionar la actuación de la gran Adèle Haenel (‘Retrato de una mujer en llamas’)– merece por lo menos una oportunidad.

Tigre Blanco
Basada en la exitosa novela debut del escritor indio Aravind Adiga, ‘Tigre Blanco’ (‘The White Tiger’) es un drama criminal cargado de humor negro, una expresión del complejo contexto social y cultural de la India contemporánea, marcada por la profunda pobreza y corrupción, así como la desigualdad del rígido sistema de castas respaldado por el hinduismo. Con grandes actuaciones y un ritmo frenético, pero coherente, el reconocido cineasta Ramin Bahrani (nominado al Emmy por ‘Fahrenheit 451’ y premiado en el Festival de Venecia por ‘99 casas’) logra transmitir las temáticas y el humor del material original en esta excelente película.
