Tráiler
Sinopsis
Un viaje en tren por Europa central se retrasa por una avalancha, y los viajeros pasan la noche en una posada. Al partir al día siguiente, la joven Iris Henderson se da cuenta que una pasajera, la señora Froy, ha desaparecido. Sin embargo, los otros ocupantes del tren le aseguran que tal persona no existe, y que todo está en su imaginación.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
‘La dama desaparece’ (también conocida, extrañamente, por el título de ‘Alarma en el expreso’) es la última película en el periodo británico del gran Alfred Hitchcock, quien eventualmente comenzó a dirigir películas en Hollywood. Se trata de un thriller básico, sencillo pero muy efectivo, un tanto parecido a novelas de Agatha Christie como ‘Asesinato en el Expreso de Oriente’, pero con una trama en torno a una desaparición que toma un giro mucho más interesante (no te lo vamos a arruinar). Si te gustan las historias de misterio o quieres conocer al Hitchcock clásico, éste es un gran punto de partida.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

La ventana indiscreta
Se trata de una de las mejores obras de Alfred Hitchcock, que ya es decir bastante. Toda la historia es filmada desde el departamento del protagonista, lo que brinda una sensación particular de voyerismo sin necesidad de recurrir a diálogos. Una demostración de que, en el cine, las imágenes pueden decir mucho más que las palabras.

Vértigo
Es difícil nombrar a una sola película como la obra maestra del gran Alfred Hitchcock, pero ‘Vértigo’ (estrenada en México como ‘De entre los muertos’) sin duda es una de las más fuertes contendientes al título. Junto con ‘Psicosis’, es posiblemente la película más personal del director, y aunque no fue bien recibida en su tiempo, hoy se considera una innovadora por su guión, el acercamiento psicológico a su protagonista, y varios de sus efectos especiales, que produjeron imágenes icónicas. Un filme básico en el repertorio de todo cinéfilo.

Psicosis
Aun si no la has visto antes, esta película dejó tal marca en la historia del cine que seguro reconoces la famosa escena del asesinato en la regadera, con todo y su estresante banda sonora compuesta por Bernard Herrmann (un maestro compositor que también trabajó en ‘Vértigo’, ‘Ciudadano Kane’ y ‘Taxi Driver’). ‘Psicosis’ es una de las mejores cintas de Alfred Hitchcock, el “Maestro del suspenso”, y aunque hoy parezca poca cosa, causó controversia en su época por empujar los límites de la sexualidad y la violencia en pantalla (la compleja escena de la regadera requirió casi 80 ángulos de cámara y más de 52 cortes para sólo 45 segundos). El giro al final resultó impactante para los años 60, y ya seas fan del terror o del cine en general, es una película obligada. Si ya la has visto antes, recuerda que cualquier pretexto es bueno para hacerlo de nuevo.
Drama

One Night in Miami
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2020, y seleccionada el mismo año en el Festival de Los Cabos y en el Festival de Toronto (donde obtuvo el segundo lugar para el Premio del Público), 'One Night in Miami' ('Una noche en Miami') es el largometraje debut como directora de la actriz ganadora del Oscar y del Emmy, Regina King ('Si la colonia hablara', 'Watchmen'). A partir de un guion de Kemp Powers ('Soul'), basado en su propia obra teatral homónima, la película cuenta con una premisa que bien podría sonar como el inicio de un chiste ("Malcolm X, Muhammad Ali, Sam Cooke y Jim Brown entran a un hotel..."). Sin embargo, King logra ofrecer, a partir de este escenario hipotético, una revisión de las complejidades del movimiento por los derechos civiles que sacudió a Estados Unidos de los años 60, sin idealizar a las figuras que tanta influencia tuvieron en él.

Georgetown
Inspirada en el artículo de The New York Times ‘The Worst Marriage in Georgetown’ (que a su vez recuenta el caso real de la socialité alemana-estadounidense Viola Herms Drath, y su joven marido Albrecht Muth), ‘Georgetown’ es el largometraje debut como director del genial actor Christoph Waltz (‘Bastardos sin gloria’), un drama criminal en clave de sátira. Aunque con un guion un tanto plano y una dirección inexperta, se trata de una película que logra atrapar la atención por la pura extravagancia de su argumento, así como por las actuaciones del propio Waltz y sus coestrellas, la legendaria Vanessa Redgrave (‘Julia’, ‘Expiación, deseo y pecado’) y Annette Bening (‘Belleza americana’).

Tribhanga: Bella imperfección
Este drama familiar indio toma su título de la Tribhaṅga o Tribunga, una posición típica de ciertas danzas tradicionales de la India como la Odissi, y que se caracteriza por ser incómoda y complicada, pero bella. ‘Tribhanga: Bella imperfección’ alude así a las complicadas relaciones familiares entre generaciones y desde la feminidad –madres e hijas, abuelas y nietas–, lo que enfrenta distintas formas de ver el mundo y diferentes expectativas sobre la vida (sobre todo, en un país tan profundamente clasista y machista como es la India). Es un tanto melosa, sí, pero cuenta la clase de historia con la que muchos podemos identificarnos.

Palabras en las paredes
Basada en el libro homónimo de Julia Walton (también conocido como ‘Mensajes en las paredes del baño’), esta película podría parecer, en la superficie, una adición más al explotado e irregular subgénero del drama romántico juvenil inspirado en el bestseller en turno. Sin embargo, ‘Palabras en las paredes’ (‘Words on Bathroom Walls’) trasciende dicha condición, pues se trata de una película sólidamente adaptada, dirigida y actuada, que logra manejar con sensibilidad el tema de las enfermedades mentales, mal abordado e incluso explotado como gancho banal con demasiada frecuencia. El elenco juvenil está de lujo, con jóvenes promesas ya probadas en otras exitosas películas, como Charlie Plummer (‘Espontánea’), Taylor Russell (‘Las olas’) y AnnaSophia Robb (‘El mundo mágico de Terabithia‘), apoyados por los veteranos Walton Goggins (‘Los ocho más odiados’) y Molly Parker (‘Deadwood’, ‘House of Cards’).
