Tráiler
Sinopsis
Junto a Juanpa, Regina logra cumplir el anhelo que tuvo desde niña: casarse. Sin embargo, la ilusión de la vida en pareja le dura menos que un suspiro, y su flamante marido le pide el divorcio. Entonces tendrá que lidiar con ser una veinteañera divorciada, mientras enfrenta retos como buscar departamento, trabajo, y madurar.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Similar a ‘Cindy la regia’, ‘Veinteañera, divorciada y fantástica’ es una comedia mexicana que tiene por protagonista a una mujer en proceso de autodescubrimiento y maduración. Y también del mismo modo que su “prima”, la comedia ‘Treintona, soltera y fantástica’, se trata de una película que rompe con las expectativas alrededor del matrimonio y la vida en pareja, para una generación (la millennial, en este caso) en la que los divorcios y la decisión de no casarse son cada vez más comunes. Más allá de profundizar en el tema, el guion lo utiliza como punto de partida para una serie de situaciones cómicas en las que la protagonista, interpretada por Paulina Goto (de la telenovela ‘Niña de mi corazón’), avanza hacia su propia madurez e independencia. El elenco es completado por rostros conocidos del cine mexicano de comedia en años recientes, como Vadhir Derbez (‘Como si fuera la primera vez’), Giselle Kuri (‘Diablero’) y Natalia Téllez (‘En las buenas y en las malas’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Una última y nos vamos
La comedia ranchera experimentó una breve resurrección contemporánea con la ópera prima del cineasta mexicano Noé Santillán-López. ‘Una última y nos vamos’ cuenta con un guión tan emotivo como divertido y nostálgico, con numerosas referencias a la Época Dorada del cine mexicano, que busca rescatar el espíritu de los clásicos de Jorge Negrete y Pedro Infante. Una película sencilla pero muy entretenida, con graciosas intervenciones de Héctor Bonilla y Mariana Treviño, entre varios otros actores.
Comedia

Pixar Popcorn
No es sorpresa para nadie que las películas de Pixar están entre las franquicias más populares, exitosas –y lucrativas– en manos de The Walt Disney Company, así que es lógico que la compañía le exprima hasta la última gota. 'Pixar Popcorn' es una colección de 10 cortometrajes, cada uno de apenas unos minutos de duración, protagonizados por personajes secundarios provenientes de películas como 'Coco', 'Toy Story', 'Los Increíbles', 'Buscando a Nemo' y varios más. Se trata de breves historias, ingeniosas y divertidas, que sin duda disfrutará tanto el público infantil como los fans de Pixar de cualquier edad, con títulos que van de 'Al ejercicio y más allá', 'Buscando con Dory', 'Un día en la vida de los muertos', y varios más.

La Duquesa
Con un guion de Caitlin Moran a partir de su propia novela, ‘Cómo se hace una chica’ (‘How to Build a Girl’), ‘La Duquesa’ es una película que se inserta en el género de “coming-of-age” que, si bien acaba siendo relativamente predecible, tiene varias de sus mayores virtudes en las ideas que plantea sobre la identidad femenina, el sexo y las clases sociales, vistas desde la perspectiva de una adolescente en el siempre incómodo proceso de madurar. Su otro gran punto a favor es Beanie Feldstein (‘Lady Bird’, ‘La noche de las nerds’), quien con su actuación logra retratar a una protagonista interesante, encantadora y entretenida de ver, pero jamás idealizada y con sus defectos a flor de piel.

Enorme
A través de películas como ‘El marinero enmascarado’, ‘Chicks’ (‘La vie au ranch’) y ‘Gaby Baby Doll’, la cineasta francesa Sophie Letourneur construye relatos sobre la condición femenina, muchas veces cargados de un ácido sentido del humor. ‘Enorme’ (‘Énorme’) mantiene la costumbre, partiendo de un argumento totalmente despreciable (la reproducción forzada es violencia, por donde se le mire), logrando una provocadora anticomedia que incomoda tanto como hace reír.

Salir del ropero
La producción española ‘Salir del ropero’ tiene una premisa que, en papel, suena relevante para nuestros tiempos de choque entre el conservadurismo y la apertura a la libertad sexual –a cualquier edad–. Eso sin mencionar el prometedor trío de actrices principales, Ingrid García Jonsson (‘Love Me Not’), Verónica Forqué (triple ganadora del Premio Goya, el más reciente por ‘Kika’, de Pedro Almodóvar) y Rosa Maria Sardà (ganadora del Goya por ‘La niña de tus ojos’). Sin embargo, la ejecución deja bastante que desear, pues el guion pone mayor énfasis en las consecuencias de la gran revelación para otros personajes, en una comedia de enredos ya muy vista.
