Tráiler
Sinopsis
Mike Diamond y Adam Horovitz, dos de los miembros de los Beastie Boys, ofrecen una mirada íntima y personal a la historia de su banda, sus más de cuarenta años de amistad, y su relación con su compañero Adam Yauch.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Aunque la banda se disolvió en 2014 luego de la muerte de Adam “MCA” Yauch en 2012, los Beastie Boys han tomado su lugar en la historia como una de las agrupaciones de hip hop más longevas y populares de todos los tiempos. ‘La historia de los Beastie Boys: Un documental de Spike Jonze’, cuyo título se explica por sí mismo, reúne a los dos integrantes restantes de la banda, Michael “Mike D” Diamond y Adam “Ad-Rock” Horovitz, con uno de sus colaboradores más antiguos, el cineasta oscarizado por el guion de ‘Ella’ que ha dirigido varios videos de la banda en el pasado. Este documental, cuyo estreno en el Festival South by Southwest 2020 se suspendió por la pandemia de COVID-19, va y viene entre íntimo material de archivo de los Beastie Boys y una presentación contemporánea en la que Diamond y Horovitz comparten anécdotas con el público.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Ella
Dirigida por Spike Jonze, ‘Ella’ es la película de ciencia ficción perfecta para nuestra época, en la que la tecnología lo abarca todo y las relaciones humanas son cada vez más impersonales. ¿La tecnología en verdad funciona para conectarnos, o termina por alejarnos más? Con excelentes actuaciones de un elenco que incluye a Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Amy Adams y a Scarlett Johansson como la voz de Samantha, ésta es una melancólica película que te dejará pensando mucho cuando termines de verla.

El ladrón de orquídeas
Dirigida por Spike Jonze, ‘El ladrón de orquídeas’ es uno de los más grandes ejercicios de metaficción en el cine de inicios del siglo XXI. Es escrita por Charlie Kaufman, y trata sobre Charlie Kaufman en sus miserables intentos de adaptar ‘El ladrón de orquídeas’, un libro que en la vida real es escrito por Susan Orlean. Divertida y muy ingeniosa, esta película es un ácido homenaje al proceso de creación artística, sus dificultades, bellezas y frustraciones. La película fue nominada a múltiples premios BAFTA, Óscar y Globos de Oro, por el guión de Kaufman, la dirección de Jonze, y las actuaciones de Nicolas Cage, Meryl Streep y Chris Cooper.

¿Quieres ser John Malkovich?
Se trata del largometraje debut para el director Spike Jonze (‘Ella’) y el guionista Charlie Kaufman (‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’), quienes colaboraron en otras películas inmersas en la metaficción como ‘El ladrón de orquídeas’ (‘Adaptation’). ‘¿Quieres ser John Malkovich?’ (‘Being John Malkovich’) se apoya en un macabro sentido del humor y una premisa sumamente original para su tiempo, que levanta ambiciosas preguntas sobre el culto a las celebridades, la naturaleza de la conciencia y la identidad, el trabajo creativo y el poder de los creadores en las “vidas” de sus creaciones – incluso si no siempre llega a conclusiones concretas –. La película mereció el BAFTA al mejor guion (Kaufman), un premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica en el Festival de Cine de Venecia, y nominaciones al Oscar en las categorías de Mejor actriz de reparto (Catherine Keener), Mejor guion y Mejor película (Jonze).
Documental

Tiger Woods
Codirigido para HBO por Matthew Hamachek (nominado al Emmy por el guion de ‘Amanda Knox’) y por Matthew Heineman (director de ‘Corresponsal de guerra’ y ‘Tierra de cárteles’), ‘Tiger Woods’ (también conocido por su título original, ‘Tiger’) es un vistazo clínico y exhaustivo a la vida del golfista homónimo, uno de los más grandes en su deporte, desde sus prometedores comienzos a su caída luego de un escándalo de divorcio, así como su eventual regreso a la cima. El documental resulta exhaustivo en perspectivas gracias al amplio número de entrevistas y material de archivo que incluye, y aunque propone una reflexión sobre los seres humanos que se esconden detrás de la máscara mediática, no logra profundizar ni descubrir nada nuevo sobre su protagonista. Funciona como una introducción para los interesados en conocer, en múltiples facetas, a una de las grandes leyendas del golf.

¿Qué haría Sophia Loren?
Dice una frase atribuida a Martin Scorsese: “Las películas tocan nuestros corazones y despiertan nuestra visión, y transforman nuestra manera de ver las cosas. Nos llevan a otros lugares, abren puertas y mentes”. ‘¿Qué haría Sophia Loren?’ (‘What Would Sophia Loren Do?’) es un conmovedor cortometraje documental que habla precisamente de eso, a partir de la nacionalidad y trasfondo cultural en común entre su protagonista, una mujer italoestadounidense mayor, y su connacional actriz favorita, la icónica Sophia Loren (‘Dos mujeres’, ‘La vida ante sí’).

El capital en el siglo XXI
Basado en el influyente libro homónimo del economista francés, Thomas Piketty, ‘El capital en el siglo XXI’ (‘Capital in the Twenty-First Century‘) es, como escribió elocuentemente el crítico de cine David Ehrlich, “una explicación lúcida de por qué eres más pobre que tus padres”. Por su condición de largometraje (dura poco más de hora y media), este documental no logra profundizar tanto en la tesis del libro en el que se basa, pero no por ello resulta menos fascinante. En el peor de los casos, es una introducción visualmente impactante, sintética y eficiente de los temas explorados en el texto, por lo que funciona como una introducción al mismo.

Rocanrol Cowboys
Para los no iniciados en el tema, hablar de la escena rockera de Argentina remite de inmediato a Soda Stereo. Para quienes quieran aprender más del tema, ‘Rocanrol Cowboys’ es una excelente opción, pues explora el surgimiento, ascenso y caída de la banda Ratones Paranoicos. En estructura se trata de un documental que no propone nada extraordinario dentro del género de documentales musicales, pero la energía y honestidad con que aborda la historia de la agrupación, hace que sobresalga y que merezca más que la pena ser visto.
