Tráiler
Sinopsis
El Doctor Jeffrey Thompson, líder mundial en terapia del sonido, habla sobre sus experimentos con musicoterapia, frecuencias sonoras y la utilización del sonido para sanar. También se incluyen testimonios médicos, pacientes crónicos y íderes espirituales, que revelan la poderosa conexión de la mente humana con la salud del cuerpo
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
El Doctor Jeffrey Thompson es considerado el investigador pionero y líder en el mundo sobre la terapia de sonido y sus bondades para la salud. Su trabajo aborda la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, y busca promover el bienestar personal así como la expansión de la conciencia y las ondas cerebrales. En este documental, parte dede la serie ‘Heal Lessons’, Thompson habla más sobre sus métodos de curación y los desafíos de equilibrar cuerpo, espíritu y mente. Pero recuerda: si sufres de algún padecimiento, no dejes de lado la medicina tradicional probada, y consulta a tu médico.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

El cuerpo que sana. Por Deepak Chopra
Deepak Chopra es un reconocido médico, autor y promotor de la medicina alternativa, que ha dado conferencias por varias partes del mundo para hablar sobre el poder de la mente en la sanación del cuerpo, así como el rol de las creencias y pensamientos en las enfermedades. Como parte de la serie de documentales ‘Heal’, ‘El cuerpo que sana’ es una recopilación de testimonios de pacientes y especialistas que cuyas experiencias sostienen el argumento de Chopra. Sin embargo, recuerda que en caso de sentir algún padecimiento, lo más recomendable siempre es consultar primero con un médico.

Programa tu mente. Por Joe Dispenza
Joe Dispenza es un famoso promotor de la medicina alternativa, que ha escrito muchos libros y impartido numerosas conferencias en las que explica cómo, al cambiar nuestro estado emocional, podemos reprogramar nuestra mente para ayudar al cuerpo a sanar más rápido de cualquier enfermedad. Como parte de la serie de documentales ‘Heal’, ‘Programa tu mente’ es una recopilación de testimonios de pacientes y especialistas que cuyas experiencias sostienen el argumento de Dispenza. Sin embargo, recuerda que en caso de sentir algún padecimiento, lo más recomendable siempre es consultar primero con un médico.

Sanación a través del equilibrio por Gregg Braden
Gregg Braden es un autor y científico estadounidense conocido por sus publicaciones sobre la vinculación de la ciencia y la espiritualidad, y por su afirmación de que la polaridad magnética de la Tierra estaría cerca de revertirse. En este documental, parte de la serie 'Heal Lessons', Braden revela cómo lograr un estilo de vida más feliz y saludable, por medio del equilibrio y una conexión más profunda con el entorno.

Conexión entre sanación y amabilidad por David Hamilton
David Hamilton es experto en química orgánica, quien pasó cuatro años en la industria farmacéutica desarrollando medicamentos para enfermedades cardiovasculares y cáncer. Inspirado por el efecto placebo, dejó la industria para escribir libros y educar a las personas sobre cómo pueden aprovechar sus mentes y emociones para mejorar su salud. En este documental, parte de la serie 'Heal Lessons', Hamilton explora principalmente los efectos psicológicos en el cuerpo, y cómo la bondad puede ser una cura. Lo que sí vale la pena recordar es no dejar de lado los tratamientos tradicionales. Si tienes algún padecimiento, primero consulta a tu médico.

Los virus en nuestro cuerpo por Anthony William
Anthony William es un médium que ofrece una guía de salud y curación basada en el consumo de frutas frescas, verduras, hierbas y alimentos silvestres. En este documental, parte de la serie ‘Heal Lessons’, William comparte la información que recibe a través de la comunicación con el “Espíritu de la Compasión”, revelando la conexión entre cuerpo, espíritu y mente; y cómo una dieta natural y equilibrada puede ser decisiva en la salud cotidiana.

Sanación de traumas por Bernie Siegel
El Doctor Bernie Siegel, quien ejerció como cirujano pediátrico, es fundador de Exceptional Cancer Patient, organización sin fines de lucro dedicada a una particular forma de terapia basada en dibujos, sueños e imágenes para el tratamiento emocional de los pacientes. Las emociones son un factor importante, según Siegel, en el estado físico de los pacientes. Por lo tanto, la idea es crear una terapia emocional segura y empática, que facilite cambios en el estilo de vida personal y mejore la calidad de vida. En este documental, parte de la serie ‘Heal Lessons’, Siegel habla más sobre los beneficios físicos, espirituales y psicológicos de este tipo de curación, así como de su potencial terapéutico curativo. Recuerde que si tienes algún padecimiento, no debes dejar de lado los tratamientos médicos comprobados. Consulta a tu médico.

El poder de la biología por Bruce Lipton
Bruce Lipton es un biólogo celular estadounidense, quien sostiene la teoría de que la expresión génica puede estar influenciada por factores ambientales, con un mayor impacto sobre la salud que la investigación genética. En este documental, parte de la serie ‘Heal Lessons’, Lipton habla sobre el impacto de la biología y naturaleza en la salud de las personas, pero también va más allá y sostiene que los pacientes pueden encontrar elementos curativos en el ambiente y en otras condiciones externas. Independientemente de esta información, recuerda que si tienes algún padecimiento, debes consultar a un médico y seguir los tratamientos tradicionales comprobados.

La paz interior y espiritualidad por Michael Beckwith
Michael Bernard Beckwith es fundador del Agape International Spiritual Center, una comunidad transdenominacional en California con más de nueve mil practicantes del llamado Nuevo Pensamiento. En este documental, parte de la serie ‘Heal Lessons’, Beckwith habla un poco más sobre su experiencia de liberación por medio del Nuevo Pensamiento, mostrando cómo el equilibrio mental y físico puede ser definitivo en un proceso de curación. Sin embargo, recuerda que si tienes un padecimiento, debes primero consultar a un médico.

El poder del subconsciente por Darren Weissman
Darren Weissman es Doctor en quiropráctica, autor, impulsor de la medicina holística y creador de la técnica LifeLine, que propone que por medio del procesamiento de emociones negativas como el dolor, el estrés y el miedo en la mente subconsciente, el cuerpo puede aprender a sanar. En este documental, parte de la serie ‘Heal Lessons’, Weissman habla sobre su técnica y plantea el rol primordial de la mente sobre el cuerpo al momento de sanar. Recuerda que si sufres de algún padecimiento, lo primero es consultar a un médico.

Aprendiendo de la enfermedad por Joan Borysenko
Joan Borysenko es pionera en el uso de la llamada medicina integrativa, que trabaja con la conexión entre la mente y el cuerpo. Así, busca comprender los verdaderos padecimientos del cuerpo, así como la vida desde una perspectiva espiritual. En este documental, parte de la serie 'Heal Lessons', Borysenko habla sobre los efectos de diferentes enfermedades y busca mostrar al público cómo se forman, sus principales causas y cómo combatirlas. Lo que sí vale la pena recordar es no dejar de lado los tratamientos tradicionales. Si tienes algún padecimiento, primero consulta a tu médico.

Cómo superar las barreras del sufrimiento por Peter Crone
Autodenominado como “arquitecto de la mente”, Peter Crone es escritor, orador y una de las voces líderes en materia del potencial humano. En este documental, parte de la serie ‘Heal Lessons’, Crone muestra cómo el subconsciente es formado por una serie de constructos que pueden ser rediseñados, para así modificar el comportamiento y comenzar a vivir con menos estrés, mayor tranquilidad y, sobre todo, libertad, tomando en cuenta el enorme efecto que la mente y el estado anímico pueden tener en nuestra percepción del sufrimiento y en la salud general. Recuerda que si tienes un padecimiento, es importante no dejar de lado la ciencia comprobada. Consulta a tu médico.

Heal
La actriz, cineasta y activista Kelly Noonan Gores ha estado trabajando durante años para ampliar el mensaje sobre el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. En su libro ‘El secreto de Sanar’ (la base para este documental), Noonan reúne testimonios de las principales mentes en medicina holística y alternativa para comprender mejor este movimiento y profundizar en nuevas líneas de pensamiento. ‘Heal’ sigue a personalidades como Deepak Chopra, Kelly Turner, Anita Moorjani y Joseph Dispenza, quienes en la última década han ampliado el alcance de los tratamientos alternativos y creado han creado una amplia base de seguidores en el mundo. Es un documental ideal para aquellos que quieran saber más sobre las historias de estas personalidades, nuevas líneas de pensamiento en medicina y tratamientos alternativos. Sin embargo, recuerda que es importante no dejar a un lado la ciencia comprobada y la medicina tradicional. Si sufres de algún padecimiento, consulta primero a tu médico.
Documental

Pelé
En una época en la que Cristiano Ronaldo y Lionel Messi son coronados como los mejores futbolistas de la historia por las nuevas generaciones, ‘Pelé’ presenta al Atleta del Siglo para quienes no pudieron verlo en las canchas –con Netflix como una gran plataforma global de divulgación–. Sin embargo, este largometraje difiere bastante de la anterior producción ‘Pelé Eterno’, de 2004. Esto se debe a que el dúo de directores, los británicos Ben Nichols y David Tryhorn, no se dejan llevar por una mirada presuntuosa, y ofrecen una óptica legítima e inquisidora para entender quién fue (y quién es) Edson Arantes do Nascimento. Los directores también exploran el controversial involucramiento de Pelé con las fuerzas políticas, así como el uso del entonces jugador y de la Selección de Brasil por parte de la dictadura militar en 1970. Sin embargo, para fines de una narrativa de “viaje heroico” a partir de la vida del exfutbolista (como con casi todas las grandes películas que se hacen hoy en Hollywood), el documental ignora ciertos hechos y minimiza otros, además de obviar un contexto mundial en el que el futbol era un evento regional, no un negocio global. Ciertamente no dejará satisfechos a quienes hayan seguido la carrera del exatleta de Santos Futebol Clube y de la selección brasileña, pero sí aporta más sustancia (y perspectiva) a los debates sobre quién fue el mejor. Si te gustó este largometraje de Netflix, también te recomendamos ver no sólo ‘Pelé Eterno’, sino buscar también ‘Isto é Pelé’, de 1974.

The Way I See It
¿Cuál es el rol y el impacto del fotoperiodista en el mundo? Documentales como ‘La sal de la Tierra’ y, en México, ‘El hombre que vio demasiado’, traen estas cuestiones al frente, y la respuesta siempre es complicada. Los fotógrafos son privilegiados, de cierto modo, pues por medio del encuadre, la lente y el obturador, pueden seleccionar cómo presentar a otros la realidad que atestiguan de primera mano. Dirigido por Dawn Porter (‘Bobby Kennedy for President’) y coproducido por Laura Dern (‘Si algo me pasa, los quiero’), ‘The Way I See It’ contrasta las presidencias de Ronald Reagan y Barack Obama con la de Donald Trump, por medio de la privilegiada mirada del fotógrafo oficial en jefe de la Casa Blanca, Peter Souza, cuyo trabajo era retratar “de forma auténtica” el día a día del presidente. Por definición, esa labor tiende a la idealización, y el resultado es un documental que termina pareciendo una campaña de relaciones públicas (estrenado en su país de origen, Estados Unidos, justo a tiempo para las elecciones presidenciales entre Joe Biden y Trump). Sin embargo, como ejercicio de reflexión del rol que ejerce o debe ejercer un fotógrafo, vale la pena.

El agente topo
Se trata de una película de la cineasta chilena Maite Alberdi, directora de largometrajes como ‘La once’ y ‘Los niños’, por los que ha sido galardonada en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, el más grande del mundo dedicado al cine documental. En ello radica el gran poder de ‘El agente topo’, pues aunque es presentada como una ficción misterio, difumina las fronteras de dicho género con el documental, lo que resulta en una genialidad de película de espionaje con reveladores y conmovedores momentos sobre la vida de los adultos mayores, repleta de ternura y un emocionante sentido de aventura. La película fue seleccionada en el Festival de Cine de Sundance 2020, premiada en el de San Sebastián en el mismo año, y nominada al Premio Goya como Mejor película iberoamericana.

Vals con Bashir
Más allá de tratarse de un documental animado con elementos surrealistas y de drama bélico –que ya es decir bastante sobre las peculiaridades de esta película estrenada en competencia del Festival de Cannes 2008–, ‘Vals con Bashir’ se distingue por ser una de las dos películas animadas de origen Israelí que lograron llegar a salas de cine desde ‘José el soñador’ de 1962, y por ser de las pocas películas animadas nominadas a un Oscar, a un BAFTA y a un Globo de Oro a la Mejor película extranjera (aunque sólo ganó este último). Los testimonios de esta película son algo que se quedará en tu memoria para siempre, grabados a punta de imágenes que parecen pesadillas.
