Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Quizá ninguna otra película con aspecto de serie B ha tenido un elenco coral de tan alta categoría. Dirigida por Tim Burton y basada en la serie de tarjetas intercambiables del mismo nombre, ‘¡Marcianos al ataque!’ es una parodia con un oscuro sentido del humor inspirada en las películas de ciencia ficción de los años 50, como ‘El día que la Tierra se detuvo’, ‘La guerra de los mundos’, y el clásico de culto ‘Plan 9 del espacio exterior’. Convertida en una película de culto por derecho propio, fue un fracaso en taquilla en su momento, pero con un envidiable talento a cuadro que incluye a Jack Nicholson (‘Batman’), Glenn Close (‘Atracción fatal’), Annette Bening (‘Los estafadores’), Pierce Brosnan (‘GoldenEye: el regreso del Agente 007’), ‘Danny DeVito (‘Batman regresa’), Martin Short (‘Tres amigos’), Michael J. Fox (‘Volver al Futuro’), Natalie Portman (‘Perfecto asesino’), Sarah Jessica Parker (‘Ed Wood’), Pam Grier (‘Jackie Brown: triple traición’) y Jack Black en una de sus apariciones más tempranas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Es un día como cualquier otro para la humanidad, hasta que el presidente de los Estados Unidos informa que naves extraterrestres rondan la Tierra. Son tripuladas por marcianos equipados con armamento invencible… y un retorcido sentido del humor.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El joven manos de tijera
Se trata de la primera en la larga lista de colaboraciones entre Tim Burton y Johnny Depp. ‘El joven manos de tijera’ es una de sus más conocidas cintas, similar a un tierno cuento de hadas con una sátira ácida de la vida en los suburbios de Estados Unidos. Un verdadero clásico de los 90.

Beetlejuice, el súper fantasma
Con su segundo largometraje, ‘Beetlejuice, el súper fantasma’, Tim Burton comenzó a pulir cada vez más su característico estilo visual, que hoy conocemos a la perfección. También vemos su predilección por lo macabro y lo sobrenatural, pero presentado de forma cómica y excéntrica. Más que nada, esta película destaca por las excelentes actuaciones de Alec Baldwin, Geena Davis, una jovencísima Winona Ryder y, obvio, el alocado Michael Keaton.

El gran pez
Dirigida por Tim Burton, ‘El Gran Pez’ es, probablemente, una de las obras más hermosas en la filmografía del excéntrico cineasta, quien emplea su característico estilo visual para contarnos un relato sobre cómo utilizamos la fantasía para hacer sentido de nuestro mundo y nuestra identidad. Con un reparto de lujo (Ewan McGregor, Albert Finney, Billy Crudup, Jessica Lange, Helena Bonham Carter y más), ésta es una película que te llenará el ojo y te tocará el corazón con su bella historia de padre e hijo.

El cadáver de la novia
Después de haber dirigido ‘Victor’ – cortometraje de 1982 animado en stop motion – y de haber producido ‘El extraño mundo de Jack’ (‘The Nightmare Before Christmas’) de Henry Selick, ‘El cadáver de la novia’ es, técnicamente, el largometraje debut de Tim Burton como director con dicha técnica de animación, en colaboración con el animador Mike Johnson (‘Jim y el durazno gigante’). Esta película bien podría considerarse como la consagración de la llamada estética burtoniana: visualmente tan macabramente expresionista como cómica, por partes iguales oscura y melancólica pero con siniestro sentido del humor que ridiculiza a la muerte misma y a todo lo que se diga convencional. ‘El cadáver de la novia’ es una joya de la animación en stop motion visualmente alucinante y que, además, cuenta con las participaciones de un elenco de lujo liderado por dos colaboradores regulares de Burton, Johnny Depp (‘El joven manos de tijera’) y Helena Bonham Carter (‘El gran pez’), acompañados de Emily Watson (‘Rompiendo las olas’), Albert Finney (‘Erin Brockovich: una mujer audaz’) y el legendario Christopher Lee (‘El señor de los anillos’), entre otros.

Charlie y la fábrica de chocolate
Dirigida por Tim Burton (‘El gran pez’), ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ es la segunda adaptación del famoso libro de Roald Dahl, manteniendo el título original para diferenciarse de su clásica predecesora’, Willy Wonka y la fábrica de chocolate’. Esta versión, a través de la visión artística de Burton y la tecnología digital más adelantada de su tiempo, resulta en una adaptación más fiel al material original, y a la vez más excéntrica e imaginativa, por lo que encaja a la perfección con la filmografía del también director de ‘El joven manos de tijera’ y ‘Beetlejuice, el súper fantasma’. Una película digna de considerarse un clásico infantil, que además cuenta con los talentos de colaboradores frecuentes de Burton como Johnny Depp, Helena Bonham Carter, y el compositor Danny Elfman.

Frankenweenie
La segunda incursión del director Tim Burton en la animación stop motion durante el siglo XXI – después de ‘El cadáver de la novia’ – es, de hecho, un remake de su cortometraje homónimo de 1984, a su vez un homenaje y parodia de la clásica adaptación cinematográfica de ‘Frankenstein’ de 1931. ‘Frankenweenie’ construye sobre dicho mundo inspirado en las películas clásicas de monstruos de Universal Pictures, con una historia típica del cine de Burton, que se burla de las estrechas mentes suburbanas incapaces de comprender lo aparentemente macabro. El elenco de voces en inglés incluye a varios colaboradores frecuentes del director, entre ellos Winona Ryder (‘El joven manos de tijera’), Catherine O’Hara (‘Beetlejuice, el súper fantasma’), Martin Short (‘¡Marcianos al ataque!’) y Martin Landau (‘Ed Wood’). Nominada al Oscar, al Globo de Oro, al BAFTA y al Annie como Mejor película animada, ‘Frankenweenie’ también tiene la distinción de haber sido el primer largometraje en blanco y negro y el primero en stop motion, estrenado en formato IMAX 3D.

Dumbo
De la mano de Tim Burton, Disney traslada su clásico animado de 1941 a live action para una nueva generación, y sin duda alguna, el elefante protagonista luce real, tierno y convincente. Esta nueva versión de ‘Dumbo’ rescata algunos elementos de la original, aunque también modifica otros (adiós a los personajes animales, hola a Colin Farrell y compañía). No será del agrado de todos, pero este remake resulta también muy conmovedor y divertido de ver.

Alicia en el país de las maravillas
De la mano de Tim Burton, ‘Alicia en el País de las Maravillas’ es un regreso visualmente espectacular al mundo que vimos en el clásico animado de Disney en 1951. Incluso si la historia no es un poco insípida, los efectos especiales bajo el estilo tan particular del director logran una gama de personajes inolvidables. Mención aparte para las interpretaciones de Helena Bonham-Carter y Johnny Depp, que sacan lo mejor de la Reina Roja y el Sombrerero Loco.

Batman
Dejando a un lado ‘Superman’ de Richard Donner, y la adaptación de las aventuras televisivas del hombre murciélago al cine con Adam West, podría señalarse a ‘Batman’ como el origen del cine de superhéroes moderno, y la primera adaptación cinematográfica propiamente dicha del afamado Caballero de la noche. Enmarcada por la peculiar visión del director Tim Burton (hasta entonces más conocido únicamente por ‘Beetlejuice, el súper fantasma’), esta versión del personaje encaja perfectamente en el imaginario burtoniano, protagonizada por un inadaptado de la sociedad que solamente se ve aceptado cuando abraza su lado más secreto y oscuro. Aunque ya se le nota el paso de los años, sigue siendo un referente en la historia del cine hollywoodense, que hizo un ícono de Michael Keaton y dio más razones para consolidar como uno a Jack Nicholson (‘El resplandor’).

Batman Regresa
Tras el éxito de la primera entrega, y ahora con mayor libertad creativa, Tim Burton (‘El joven manos de tijera’) imprimió aún más su peculiar visión artística en la secuela de ‘Batman’. El resultado, ‘Batman Regresa’, es uno de los raros casos de una segunda parte que es incluso mejor que la primera, tan satisfactoria para los fans del Hombre murciélago como para los seguidores de Burton y sus mundos oscuros habitados por personajes inadaptados, buscando dónde encajar. Se trata de una película con un trabajo de casting tan crucial como su dirección artística, pues integra a Danny DeVito (‘Atrapado sin salida’), Michelle Pfeiffer (‘Caracortada’) y Christopher Walken (‘El francotirador’), en roles por los que han quedado inmortalizados en el canon cinematográfico de Batman y de Hollywood en general.

La leyenda del Jinete sin cabeza
Basada en el cuento de terror ‘La leyenda de Sleepy Hollow’ de Washington Irving, ‘La leyenda del Jinete sin cabeza’ (o simplemente conocida como ‘El Jinete sin cabeza’) es una adaptación realizada por Tim Burton (‘El joven manos de tijera’) y protagonizada por Johnny Depp (‘Ed Wood’) y Christina Ricci (‘Los Locos Addams’). Es bien sabido que dichos ingredientes se mezclan bien con todo lo que sea gótico, así que el resultado es una dirección de arte y una fotografía (del cinefotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki) que provocan una atmósfera escalofriante, y con el característico estilo visualmente cautivador de su director. Sin embargo, su desarrollo en cuanto a guion es un tanto torpe, y el tono entre terror y comedia podrá desconcertar a algunos. Eso sí, se trata de una película obligada para los fans de Burton.

Ed Wood
Si llegaste a buscar esta película es por una de dos cosas: o eres fan de Tim Burton, o tienes conocimiento de que Edward Wood Jr. es considerado el peor director de la historia, algo que debe verse para creerse. ‘Ed Wood’ es un recuento ficticio de la vida y carrera de este último, filtrado por el extraño y enternecedor estilo que caracteriza a Burton, a modo de un conmovedor homenaje a una figura fallida, entusiasta y olvidada en su tiempo. Johnny Depp entrega una de sus mejores y más infravaloradas actuaciones en esta película (fue nominado al Globo de Oro por ella), acompañado de un genial Martin Landau, quien ganó el Óscar y el Globo de Oro por su interpretación como el legendario Bela Lugosi.
Ciencia ficción y fantasía

Los cinco diablos
“Viajes en el tiempo propiciados por el olfato” son una idea tan estrafalaria que no debería funcionar en un thriller queer sobre un impactante crimen en el pasado que transforma la vida de una familia. Sin embargo, no hay otra forma de describir a Los cinco diablos, de la directora Léa Mysius (guionista de París, distrito 13). Con fenomenales actuaciones de Adèle Exarchopoulos (La vida de Adèle), Swala Emati y la pequeña Sally Dramé, la película cuenta la historia de una mujer (Exarchopoulos), su esposo y su hija (Dramé), cuyas vidas son alteradas por la reaparición de su cuñada (Emati), quien tiene un pasado con ella, y que la niña comienza a descubrir viajando al pasado. Se trata de una extraña (pero poderosa) historia de realismo mágico que trasciende géneros –va del thriller al romance hasta la fantasía– y que explora cómo nuestras luchas personales pueden tener efectos irreparables en nuestros vínculos afectivos. Lee más en nuestra crítica completa.

Brujería
Isla de Chiloé, 1880. Rosa Raín es una niña huilliche que, tras el asesinato de su padre, llega buscando justicia donde Mateo Coñuecar, líder de una misteriosa organización de brujos y quien pronto se convierte en su abuelo adoptivo. Cuando Mateo es apresado, acusado de ser una autoridad paralela a la naciente República de Chile, Rosa, sin nadie más en el mundo, asumirá el desafío de liberarlo, aunque esto implique iniciarse en el camino sin retorno de la brujería.

65: al borde de la extinción
La premisa de “Adam Driver del futuro pelea contra dinosaurios” suena tan delirantemente divertida que debería ser irresistible. Sin embargo, 65: al borde de la extinción se siente como una oportunidad desaprovechada de hacer algo realmente original y divertido. La película sigue a un piloto (Driver) que, después de un catastrófico choque, acaba estrellándose en el planeta Tierra hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios aún dominaban el planeta. Junto con la única sobreviviente de la nave, él debe encontrar la cápsula de escape para salir del planeta… antes de que sea muy tarde o sean devorados. 65 cae en muchos, pero muchos clichés tanto del cine de acción como de ciencia ficción de bajo presupuesto, sin mencionar el cansado recurso de incluir a un personaje que no habla inglés para provocar tensión con el protagonista. Brinda un rato de entretenimiento mundano, pero no es ni la mitad de divertida como podría serlo.
