Tráiler
Sinopsis
Después de la Segunda Guerra Mundial, una nave del espacio exterior aterriza en Washington, Estados Unidos. Sus tripulantes son un alienígena humanoide y un amenazante robot con una importante consigna para la humanidad: aprender a vivir en paz, o ser destruidos.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Basada en el cuento ‘Farewell to the Master’ de Harry Bates y dirigida por Robert Wise – quien eventualmente sería reconocido por dirigir ‘Amor sin barreras’ (‘West Side Story’), ‘La novicia rebelde’ (‘The Sound of Music’) y ‘La amenaza de Andrómeda’ –, ‘El día que la Tierra se detuvo’ es uno de los exponentes más recordados de la ciencia ficción hollywoodense clásica de los años 50, tiempos de la Guerra Fría. Como buen relato del género, este usa elementos de ficción especulativa para confrontar a la humanidad con escenarios posibles como producto de su comportamiento y naturaleza; en este caso, su propia destrucción como consecuencia de su propensión para la guerra y la invención de armas cada vez más destructivas, como las bombas nucleares (un tema que retomarían películas como ‘La llegada’, ni más ni menos que 65 años más tarde). Con una gran banda sonora de Bernard Herrmann (‘Ciudadano Kane’) y a pesar de su ya anticuada dirección de arte – misma que ha inspirado clásicos de culto del cine como ‘Plan 9 del espacio exterior’ y ‘¡Marcianos al ataque!’, o de los videojuegos como ‘Earthbound’ –, ‘El día que la Tierra se detuvo’ se mantiene como un clásico aún relevante por su mensaje que promueve el pacifismo y la unión de la raza humana.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Amor sin barreras
Basada en el musical homónimo de Broadway (inspirado a su vez, obviamente, en ‘Romeo y Julieta’), ‘Amor sin barreras’ se inserta en la misma línea de la época dorada de musicales hollywoodenses de mediados de siglo, y es uno de los más famosos de la historia, con toda la espectacularidad visual y auditiva que les caracteriza. Mejor conocida como ‘West Side Story’, aún posee el récord de musical con más victorias en los Premios Óscar, acreedora a diez estatuillas de sus once nominaciones (incluida mejor película).
Ciencia ficción y fantasía

El señor de los anillos: El retorno del rey
Sencillamente, una de las más espectaculares películas de fantasía épica realizadas en la historia del cine, y la conclusión del primer gran clásico cinematográfico que nos ha dado el siglo XXI. El señor de los anillos: El retorno del rey (The Lord of the Rings: The Return of the King) cierra la ambiciosa trilogía de Peter Jackson con una producción masiva, tanto en ambición como duración. La historia continúa donde se quedó Las dos torres, con Frodo (Elijah Wood) sufriendo por lleva el Anillo Único a su destrucción en el Monte del Destino, mientras sus amigos se preparan para defender al reino de Gondor en la batalla decisiva contra Sauron y la maldad de Mordor. Por su naturaleza, la historia parece carecer de un principio, entrando de lleno a un larguísimo desarrollo para un espectacular desenlace. Sin embargo, se trata de una de las historias más maravillosas puestas en pantalla, una que debe ser vista por lo menos una vez en la vida.

El señor de los anillos: Las dos torres
El capítulo intermedio de la icónica trilogía de El señor de los anillos, de Peter Jackson, es quizá el menos aclamado de los tres, pero no por ello es menos espectacular. La historia de Las dos torres (The Two Towers) retoma justo donde se quedó La comunidad del anillo: Frodo (Elijah Wood) y Sam (Sean Astin) se separan del grupo para aventurarse hacia Mordor, mientras Aragorn (Viggo Mortensen), Legolas (Orlando Bloom) y Gimli (John Rhys-Davies) persiguen a las fuerzas de Saruman (Christopher Lee) hacia Rohan. Por su posición intermedia en la trilogía, la estructura de Las dos torres puede sentirse irregular y hasta inconclusa, pero no podía ser de otra forma. La película adapta de manera maravillosa la narración de Tolkien, con espectaculares secuencias como la Batalla del Abismo de Helm, y presentando a personajes cruciales e inolvidables como Gollum (Andy Serkis).

Dadores de la muerte
Un virus incurable ha eliminado un tercio de la población mundial, y muchos infectados cometen suicidio para escapar la agonía. Quienes no tienen la fuerza para quitarse la vida, contratan a profesionales. Este es el camino de un sicario en busca de la paz mientras navega por una ciudad al borde del colapso; huyendo de un detective buscando venganza.

La princesa
“John Wick, pero en mujer y en la época medieval” es la síntesis perfecta para esta película. La princesa (The Princess) es una grata sorpresa en lo que concierne al cine de acción, y la protagonista Joey King (El stand de los besos) demuestra que es una gran actriz (véase la serie The Act). El personaje de ella, llamada simplemente Princesa, encarna la venganza de diversas generaciones de revueltas femeninas, dispuesta a derribar a todos los hombres –y algunas mujeres– que se pongan en su camino. En la trama, la Princesa es secuestrada luego de negarse a casarse con un aristócrata y, para escapar, debe derrotar a prácticamente toda la guardia de este. Es una película de acción auténtica y sin mayores pretensiones, muy divertida y con excelentes escenas de combate.
