Tráiler
Sinopsis
Max es un hombre común, quien lleva 12 años al volante de un taxi de Los Ángeles y sueña con abrir su propia compañía de limusinas. Su suerte cambia cuando se sube a su taxi Vincent, quien le ofrece miles de dólares por ser su chofer toda la noche… El único detalle es que Vincent es un asesino a sueldo, y está en horas de trabajo.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Dirigida y producida por Michael Mann (el cineasta detrás de la legendaria ‘Fuego contra fuego’, con Robert De Niro y Al Pacino), ‘Colateral: lugar y tiempo equivocado’ es notable por varios motivos. El primero, por haber sido la primera película “filmada” casi por completo de noche con una cámara digital, algo inusual para la época pero intencionalmente evidenciado por el director, pues el video digital de entonces permitía rodar más eficientemente en bajas condiciones de luz. El segundo, por ser uno de los roles como villano más conocidos de Tom Cruise, quien usualmente la hace de héroe. Se trata de un neo-noir intenso durante la mayor parte de su duración, incluso si se vuelve un tanto genérico hacia el desenlace. Jamie Foxx brilla en el papel de un hombre común atrapado en un conflicto enorme, lo que le valió una nominación al Oscar como Mejor actor de reparto (el mismo año que fue nominado y premiado como Mejor actor por su protagónico en ‘Ray’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

El último de los mohicanos
Un épico que mezcla acción, aventura, drama y romance - y con un gran acto final. Un clásico del cine de los años 1990.

Fuego contra fuego
Al Pacino y Robert De Niro protagonizaron ‘El Padrino: Parte II’ años atrás, pero nunca habían estado juntos a cuadro hasta que se estrenó esta película. El resultado es un duelo de leyendas, en una escena admirada como una de las más grandes cátedras de actuación de todos los tiempos. Considerada la mejor cinta de Michael Mann, ‘Fuego contra fuego’ tiene uno de los más intensos tiroteos jamás puestos en pantalla, y años después influenció a otra obra maestra: ‘El caballero de la noche’, de Christopher Nolan.
Drama

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.

Adiós, señor Haffmann
La película, dirigida por el cineasta francés Fred Cavayé, corresponde a una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Si eres de esa clase de público que disfruta de las narrativas audiovisuales ambientadas en uno de los conflictos históricos más populares en la historia de la humanidad, esta cinta te atrapará, ya que uno de sus ejes principales es retratar aquel fenómeno conocido como “colaboracionismo”, donde los franceses debían trabajar o, precisamente, colaborar con los nazis contra su voluntad. Asimismo, ‘Adiós, señor Haffmann’ ofrece actuaciones sólidas donde el miedo, el coraje, pero sobre todo el amor, son el motor principal de nuestros personajes.

Yo nena, yo princesa
Película argentina basada en la historia real de Mónica Gabriela Mansilla, madre de mellizos que descubrió que uno de ellos, Luana, no se identificaba con el género masculino que le fue asignado al nacer. ‘Yo nena, yo princesa’ cuenta el proceso a través del que Mansilla, su hija trans y el padre de sus hijos, lidiaron con el descubrimiento de la identidad de la niña, con todos los prejuicios, frustraciones y conflictos que ello trajo, dentro y fuera de la familia. La ejecución peca de melodramática y poco sutil en muchos momentos, por lo que resta algo de impacto a una historia que, sin embargo, es importante conocer.

A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While
La continuación de ‘A Bread Factory, Part One: For the Sake of Gold’, una comedia coral sobre dos mujeres que buscan salvar el centro cultural comunitario The Bread Factory que han liderado durante cuatro décadas. ‘A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While’ retoma la historia de Greta y Dorothea, con los preparativos para una obra, mientras deben lidiar con una transformación profunda en su pueblo, invadido por turistas y empresas tecnológicas. Muchos de los mismos personajes, genial elenco coral y humor irónico pero en situaciones distintas que llevan a preguntarnos: ¿nuestro hogar sigue siéndolo, si todo ha cambiado en él?
