Tráiler
¿Por qué ver esta película?
El éxito de la saga fílmica de ‘Harry Potter’, cuya conclusión fue una adaptación en dos partes, acabó por sentar una tendencia en las adaptaciones de libros al cine, en muchos casos innecesaria. En el caso de la exitosa saga de ‘Crepúsculo’, de Stephanie Meyer, la división hizo más mal que bien, pero hay que decirlo, la primera parte es la mejor de las dos. A estas alturas de la franquicia fílmica, cada entrega hace poco más que darle a los fans acérrimos precisamente lo que esperan, vicios y clichés incluidos.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Después de casarse con el vampiro Edward Cullen, Bella Swan queda embarazada. Sin embargo, el rápido desarrollo del bebé, mitad vampiro y mitad humano, pone en peligro su salud. Además, el embarazo conduce a nuevas complicaciones con Jacob Black y el resto de los licántropos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El buen mentiroso
Del director Bill Condon (‘Chicago’, ‘La bella y la bestia’), ‘El buen mentiroso’ es un thriller tradicional, que parte de la premisa contemporánea de las citas y estafas por internet. No es una película particularmente innovadora dentro de su género, cuyo guión es indudablemente ingenioso aunque tiene algunas inconsistencias. Sin embargo, cualquier error es fácil de perdonar por el auténtico duelo de titanes en pantalla: Sir Ian McKellen (‘El señor de los anillos’) y Helen Mirren (‘La reina’), dos veteranas leyendas de la actuación por primera vez juntas en una película.

Crepúsculo, la saga: Amanecer – Parte 2
Para decirlo en términos simples, ‘Amanecer – Parte 2’ es la peor manifestación de la tendencia iniciada por ‘Harry Potter’, la de dividir las adaptaciones fílmicas del libro final de una saga en dos partes. Aunque definitivamente resulta entretenida por el factor de acción, lo cierto es que el guion es artificialmente extendido para justificar un largometraje. El resultado es únicamente apto para los fans más acérrimos de la saga creada por Stephanie Meyer.

La Bella y la Bestia
Bajo la dirección de Bill Condon (‘Soñadoras’), esta reimaginación del clásico animado de Disney, ‘La Bella y la Bestia’ trae a la mesa algunas modificaciones contemporáneas (como una protagonista menos pasiva y un personaje homosexual), con suficiente fidelidad a la original y la misma espectacularidad en sus secuencias musicales. Emma Watson (‘Harry Potter’) hace un sólido trabajo como la protagonista, apoyada por un carismático elenco que incluye a Luke Evans (‘El Hobbit: La desolación de Smaug’), Dan Stevens (‘Downton Abbey’), el gran Kevin Kline (‘La decisión de Sophie’), Josh Gad (‘Frozen: Una aventura congelada’), Ewan McGregor (‘Star Wars: La amenaza fantasma’) y Stanley Tucci (‘El diablo viste a la moda’).
Aventura

El niño y el tigre
Un chico huérfano salva a un cachorro de tigre de despiadados cazadores furtivos, y decide viajar con él hasta un santuario donde pueda estar a salvo. Esa es la premisa básica de El niño y el tigre, a partir de la cual la película nos narra una trama sencilla de aventuras. Las actuaciones son regulares y la trama un poco lacrimógena, pero se trata de una película con un lindo mensaje y una bella fotografía que la hacen disfrutable para toda la familia.
Barbie
Una muñeca que vive en 'Barbieland' es expulsada al mundo real por no ser lo suficientemente perfecta. Basada en la popular muñeca Barbie.

Rock Dog 3: Perreando por un sueño
La aventura musical del perro Bodi y su banda continúa con Rock Dog 3: Perreando por un sueño (Rock Dog 3: Battle The Beat), tercera parte en la saga animada coproducida entre China y Estados Unidos. Esta historia ve a Bodi anotarse a un programa de competencia musical en televisión para inspirar a una nueva generación de estrellas. Puede que la calidad de la animación no alcance los estándares de Pixar u otros grandes estudios de animación estadounidenses. Pero la historia es sencilla y divertida, apta para un buen rato familiar sin mayores pretensiones.
Alcarràs
La directora española Carla Simón (Verano 1993) regresa con un nuevo retrato íntimo y sensible sobre la vida familiar y la infancia, ahora enmarcada en un momento de crisis. Alcarràs sigue a una familia que, por generaciones, se han dedicado al cultivo de durazno en un pequeño pueblo catalán, pero el mundo se les viene abajo cuando son despojados de su tierra y obligados al desalojo. La cineasta opta de nuevo por actuaciones naturalistas que resultan impecables y elevan este retrato íntimo sobre la fragilidad y fortaleza simultáneas del arraigo y de la vida familiar.
