Tráiler
Sinopsis
El astrónomo Zane Ziminski vigila las señales de radio en busca de alguna transmisión extraterrestre. Una noche, súbitamente, eso es precisamente lo que encuentra, pero al mostrar las pruebas a su jefe es inmediatamente despedido. ¿Habrá escuchado algo que no debía? Entonces debe eludir a quienes buscan silenciarlo, mientras él está decidido a descubrir el origen de la transmisión.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Pareciera que Hollywood, durante la década de los 90, atravesaba una fiebre por las películas de invasiones extraterrestres, como demuestran desde producciones como ‘Hombres de Negro’ y ‘El día de la independencia’, a la extravagante ‘Marcianos al ataque’, de Tim Burton. Aunque un tanto olvidada por el tiempo, ‘Han llegado’ (‘The Arrival’) tiene un argumento similar a la joya de ciencia ficción ‘Contacto’, de Robert Zemeckis, pero que se desvía más al terreno del thriller hitchcockiano desbordante de paranoia e intriga, asemejándose más a ‘Los usurpadores de cuerpos’. El resultado, bajo la dirección de David Twohy (coguionista de ‘El fugitivo’) es entretenido si acaso un tanto olvidable tanto dentro de los thrillers como de la ciencia ficción, con una inusual actuación seria de Charlie Sheen.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Ciencia ficción y fantasía

Los guardianes del tiempo
Cuando una huérfana es adoptada por una familia de artistas, siente que su vida finalmente va bien. Pero una tragedia la envía a la Ciudad Oscura, otra dimensión de San Petersburgo donde, junto a su asistente mágico Paramon, debe encontrar una llave perdida para regresar el tiempo y vencer a una temible hechicera.

Synchronicity
Lou, una atractiva fotógrafa en dificultades económicas, comienza a trabajar como cuidadora. Así conoce a Alan, un brillante pero arrogante físico teórico que asegura haber resuelto la paradoja del viaje en el tiempo. Con sus teorías, está decidido a conquistar a Lou, a pesar de sus rechazos. Pero él persiste, y cuando comienzan a acercarse, Lou descubre que una versión futura de Alan los ha estado manipulando.

La cabeza de la araña
Del director Joseph Kosinski –el mismo de ‘Top Gun: Maverick’–, estamos ante una película bastante diferente al blockbuster protagonizado por Tom Cruise. ‘La cabeza de la araña’, basada en el cuento ‘Escape from Spiderhead’ de George Saunders publicado en The New Yorker, se trata de un experimento que involucra estupefacientes en el sistema penitenciario. Su concepto central no está tan lejos de nuestra realidad si nos detenemos a pensar en todos los químicos que ingerimos diariamente –y no hablamos de drogas–. Es una producción que navega entre los géneros de ciencia ficción, thriller y comedia ácida, logrando ser perversamente divertida. Filmada durante la cumbre de la pandemia de COVID–19, ‘La cabeza de la araña’ trae a pocos actores: el elenco es formado por Miles Teller, Chris Hemsworth, Jurnee Smollett y Charles Parnell, sustentándose más en los diálogos que en la acción, aunque está bien realizada y es más inteligente de lo que aparenta. De hecho, es una gran oportunidad de ver a Hemsworth expandiendo su rango actoral, más allá del cine de acción.

Todo en todas partes al mismo tiempo
Una mujer (Michelle Yeoh) atraviesa un momento complicado: su lavandería está siendo auditada, su esposo quiere pedirle el divorcio, y su hija es infeliz. Por si fuera poco, hay una entidad que amenaza con destruir el multiverso y ella, sin talentos ni sueños cumplidos, es la única que puede detenerla, sólo si logra hacer que su conciencia salte de un universo a otro para aprender las habilidades de sus “otras yo”. ¿La trama de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ (‘Everything Everywhere All At Once’) es el caldo de cultivo perfecto para un lío narrativo enredadísimo? Sí. ¿Es un frenesí audiovisual cargado de humor profano y referencias a la cultura pop? Sí. Pero el dúo de directores conocidos como Daniels (‘Un cadáver para sobrevivir’) logran mantener su locura multiversal en una narrativa que no sólo es coherente, sino que es sumamente emotiva, mirando de lleno a la oscuridad del absurdo y emergiendo de ella con esperanza. ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ es, sin duda, la película más bella que existe protagonizada por rocas con ojitos de plástico, en la que las personas usan dildos como espadas, y pelean con trofeos ensartados por el culo.
