Tráiler
Sinopsis
El caos desborda las calles de Manhattan con una visita presidencial y un funeral público. La economía colapsa, el yuan aumenta de valor, la pobreza se pronuncia. Mientras tanto, el joven multimillonario Erick Packer recorre las abarrotadas calles de la ciudad en su lujosa limusina, en busca de un corte de pelo.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Basada en la novela homónima de Don DeLillo y dirigida por el gran David Cronenberg (‘La mosca’, ‘Cuerpos invadidos’), ‘Cosmópolis’ es una mezcla entre thriller y ciencia ficción distópica, situada en un futuro no muy distante. Como tal, se trata de un retrato distante y frío de la apatía de los millonarios y educados hacia las crisis humanitarias a su alrededor, insensibilizados por sus intereses particulares y sus vidas dotadas de lujo que, paradójicamente, los dejan con hambre de conexiones reales – hecho simbolizado, en parte, por el aislamiento total del protagonista en su limusina equipada con tecnología de punta e insonorizada –. Los diálogos son un tanto acartonados, quizá para reflejar la frialdad de una élite obsesionada con el raciocinio y el dinero, lo que acentúa un tanto el ritmo tedioso de la película. Seleccionada oficial del Festival de Cannes de 2012, y con las participaciones de la gran Juliette Binoche, Paul Giamatti y Sarah Gadon.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Mapa a Las Estrellas
Una película sobre personas perdidas, personajes seducidos por la vanidad y el vacío del lado más superficial de Hollywood. Un largometraje con una brillante interpretación de Julianne Moore que encarna a ese personaje inestable a la perfección. Recomendado para quien busca un filme ácido, aparentemente sin rumbo, con una triste y perturbadora verdad.

Una historia violenta
Del gran director David Cronenberg y basada en la novela gráfica homónima de John Wagner y Vince Locke, ‘Una historia violenta’ es una engañosa película, que de inicio parece tener una historia directa y sencilla. Nominada a la Palma de Oro en Cannes y a dos Premios Óscar, ésta es una película de complejos personajes, todos bien actuados por el increíble reparto liderado por Viggo Mortensen.

La zona muerta
Una obra del “maestro del terror” Stephen King en manos del “barón de la sangre”, David Cronenberg, parecería un sueño hecho realidad. Puede que ‘La zona muerta’ no sea tan espectacular como otras entregas en la filmografía de Cronenberg, como ‘Cuerpos invadidos’ o ‘Scanners: mentes destructoras’, pero sí que es un efectivo thriller de terror en el que Christopher Walken es capaz de sumergirnos en su locura: la de alguien que es capaz de conocer el futuro y todos los horrores que éste depara.

Cuerpos invadidos
Se trata de la primera película producida por Hollywood del director David Cronenberg, alias “el barón de la sangre”, y vaya que desquita el presupuesto en efectos especiales espectaculares para su tiempo. A pesar de haber sido un fracaso en taquilla, ‘Cuerpos invadidos’ (mejor conocida como ‘Videodrome’, su título original) fue muy bien recibida por la crítica, pues reflexiona sobre temas como el entretenimiento, la tecnología y los medios de comunicación. Resulta curiosamente relevante incluso hoy, en plena era de las redes sociales.

La mosca
Si el director canadiense es uno de los maestros del horror corporal, entonces 'La mosca' ('The Fly') es sencillamente una de sus obras maestras (y una de sus más conocidas). Basada en el cuento corto de George Langelaan y remake de la versión homónima de 1957, esta película sigue a un excéntrico científico que se utiliza a sí mismo como sujeto de pruebas en sus experimentos de teletransportación. Tiene éxito, pero cuando descubre que una mosca estaba presente en las cápsulas de teletransportación al mismo tiempo, su cuerpo comienza a mutar lentamente en un híbrido mitad humano, mitad insecto. El guion coescrito por Cronenberg hace un excelente trabajo en sumergirnos en la psique de su protagonista (Jeff Goldblum en uno de los roles que definieron su carrera), una figura obsesiva y a la vez trágica. La cereza del pastel, claro, son las grotescas imágenes de mutaciones, descomposición y mutilaciones, logradas con los tradicionales efectos prácticos del cine hollywoodense de los años 80. Sin duda, un clásico indispensable para los fans del cine de terror.
Drama

Litigante
Producción colombiana que inauguró la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2019. ‘Litigante’ es la historia de una mujer en medio de un tumulto personal y profesional: sola, debe cuidar a su pequeño hijo, de su madre que lucha contra el cáncer, y lidiar con un escándalo de corrupción en su trabajo. Sin embargo, en medio de todo ello, surge un amor que podría darle aliento. La película es valiosa porque cuestiona el carácter de abnegación incondicional bajo el cual las mujeres son retratadas tan frecuentemente en el cine, haciéndolo desde un realismo que se siente más cercano que condescendiente.

Chicas con glamur
Una producción Nigeriana de Netflix con un elenco coral. ‘Chicas con glamur’ (‘Glamour Girls’) sigue a un grupo de mujeres que trabajan en el mundo de las chicas de compañía (o escorts), que aspiran a las promesas de glamur y riqueza. Sin embargo, un asesinato y un robo les complican las cosas. Los valores de producción, hay que decirlo, son bastante limitados, y la historia sigue a tantos personajes que resulta dispersa. Sin embargo, hay buenas actuaciones, por lo que puede ser una oportunidad interesante para conocer el cine del país africano.

Beauty
Seleccionada en el Festival de Cine de Tribeca 2022, ‘Beauty’ es un drama situado en los 80 sobre las vicisitudes del camino de una joven artista hacia la fama, con un guión de Lena Waithe (‘Master of None’). La protagonista (Gracie Marie Bradley) es una joven negra cuyo talento le augura un gran futuro, y todo parece ir bien cuando una disquera le ofrece un lucrativo contrato. Sin embargo, debe encontrar el equilibrio entre lo que ella quiere, las ambiciones de su padre (Giancarlo Esposito), su relación con otra mujer (Aleyse Shannon) y su vida pública. Aunque sus personajes son algo arquetípicos, ‘Beauty’ resulta interesante porque logra explorar la avaricia, manipulación y represión interior de la industria discográfica, con grandes actuaciones de un elenco que también incluye a nombres como Sharon Stomne (‘Casino’) y Niecy Nash (‘Selma’).

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.
