Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Casi sin querer, inspirándose en una saga de libros que no tiene casi nada que ver con la historia, la franquicia Cómo entrenar a tu dragón enamoró al público. El director Dean DeBlois, después de emocionarnos con Lilo y Stitch, acertó de lleno con su historia emotiva sobre un chico y su dragón, Chimuelo. Los detalles de la producción, además de algunas puntadas narrativas inusuales, muestran la gran profundidad que tiene la trilogía, pero es Cómo entrenar a tu dragón 2 la que comprueba su riqueza y sensibilidad. Los personajes siguen siendo muy humanos, mientras que el vínculo del espectador con la narrativa acaba siendo más fuerte. Es difícil contener las lágrimas una vez que llegan los créditos, y no porque sea triste (aunque también lo es, en parte). Es porque se trata de una película preciosa, delicada y muy sensible.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Cinco años después de que Hipo comenzó a entrenar dragones, rompiendo la tradición de cazarlos, él y sus amigos descubren nuevos territorios. Sus aventuras los llevan a una cueva que aloja a cientos de dragones salvajes, protegidos por un misterioso guardián.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Cómo entrenar a tu dragón 3
‘Cómo entrenar a tu dragón 3’ concluye satisfactoriamente lo que ha sido un éxito rotundo para Dreamworks, lo que distingue a esta franquicia como una de las pocas trilogías completas que han logrado llevarse la aprobación de la crítica. Uno de los aspectos a destacar – como siempre ha sido – es su apartado visual, dotado de una minuciosa atención a los detalles que la hacen visualmente espectacular. El final de esta saga te regalará un par de risas y al mismo tiempo suspiros llenos de una emoción entrañable.

Lilo y Stitch
En la larga historia de Walt Disney Animation Studios, esta película encaja en una incómoda época, después del llamado “Renacimiento de Disney” de los noventa (cuando se estrenaron rotundos éxitos como ‘La Sirenita’, ‘Hércules’ o ‘Mulán’), y en plena transición del estudio hacia la animación digital, periodo que vio producciones de animación tradicional más modestas (y en algunos casos hasta mediocres) mientras los estudios rivales como DreamWorks (‘Shrek’) y Blue Sky (‘La era de hielo’) crecieron para convertirse en competidores serios. A pesar de haber sido uno de los pocos éxitos en taquilla de ese tiempo, ‘Lilo y Stitch’ es muchas veces ignorada en el canon de Disney por ser tan distinta a lo que se esperaba de una producción del estudio. Sin embargo, por eso mismo es tan querida por sus fans, pues nos plantea a una heroína que se sale de los márgenes acostumbrados por la casa de Mickey Mouse hasta entonces, que además proviene de una familia fuera de los esquemas convencionales: Lilo, su hermana mayor, el novio de ésta y un alienígena. Una forma innovadora y hoy atemporal de definir “Ohana”.

Cómo entrenar a tu dragón
Si hubiera que nombrar una sola película como la mejor en el canon de DreamWorks Animation, sin duda sería esta. Vagamente inspirada en el libro infantil homónimo de Cressida Cowell, ‘Cómo entrenar a tu dragón’ (‘How to Train Your Dragon’) eleva el material a una madurez que convierte a la película en un espectacular entretenimiento para niños, pero con una historia profunda que brinda algo que disfrutar al público de todas las edades –característica considerada casi exclusiva, hasta entonces, de Pixar con películas como ‘Up, una aventura de altura’–. ‘Cómo entrenar a tu dragón’ es una película con una animación de primer nivel y una emotiva fábula que invita a reevaluar el lugar de la inteligencia y las emociones ante la fortaleza física.
Aventura

La sirenita
Una de las principales apuestas de Disney entre los años 2010 y 2020 son los remakes en live-action –que, en esencia, son adaptaciones casi literales de los clásicos del estudio de animación. Algunos resultados son muy malos (como Mulán y El Rey León), muchos son simplemente mediocres (La Bella y la Bestia, Maléfica) y muy pocos son buenos, como Aladdín. La sirenita (The Little Mermaid), que nuevamente cuenta prácticamente la misma historia que el original animado de 1989, encaja en este grupo mediano: no tiene ninguna escena musical brillante como Aladdín, a pesar de ser dirigido por uno de los grandes nombres del género (Rob Marshall, de Chicago), pero tampoco es absolutamente desastrosa. Mucho de ello se debe a las buenas canciones, que ya conocemos de la versión animada, pero también por la gran actuación de Halle Bailey como la protagonista además de algunos cambios puntuales y acertados, como una relación más profunda entre la princesa y su amado. Es una película que no te cambiará (y tal vez te haga querer ver la versión animada), pero su historia es emocionante de cualquier forma.

Astérix y Obélix y el reino medio
Si hay una institución francesa que resiste el paso del tiempo, es ‘Astérix y Obélix’. Nacida en cómics en la década de 1950, la historia está inspirada en las costumbres y la cultura del pueblo galo, con estos dos personajes principales como protagonistas absolutos, incluso llegando a tener series de televisión y películas. Esta producción, dirigida por el también actor Guillaume Canet (Lazos de sangre), retoma la historia de los personajes en 2023. Como su nombre indica, habla del “Reino Medio”, contando la historia de la única hija del emperador chino, Han Xuandi, que escapa de un príncipe malvado y busca la ayuda de los galos y los dos valientes guerreros. Aunque exageradamente boba por momentos, Astérix y Obélix y el reino medio conmueve con el regreso de estos personajes y muestra cómo, incluso casi 70 años después, todavía hay espacio para ellos en la memoria colectiva.

Tifón: Devastación total
"Tifón: Devastación total", dirigida por Dong Wei, es una película de desastres que gira en torno a un tifón superpoderoso echado por la diosa Guanyin para castigar a los humanos con monstruos. La película sigue la historia de personas tratando de escapar y luchar contra los monstruos en medio del evento catastrófico. Los efectos visuales de la película son impresionantes, especialmente al representar los monstruosos seres creados por el tifón. El diseño de sonido también contribuye a la intensidad de la película, haciendo que el público sienta toda la fuerza de la tormenta y el terror que esta conlleva. Sin embargo, la trama de la película resulta algo predecible y los personajes carecen de profundidad, lo que dificulta el conectar emocionalmente con ellos. La película también carece de un mensaje o tema claro, dejando al público con la experiencia de una película de desastre llena de acción. En general, "Tifón: Devastación total" es una decente película de desastres que cumple con su promesa de acción emocionante y efectos especiales impresionantes. Puede que no sea una película innovadora, pero merece la pena verla por sus intensas escenas de acción y sus impresionantes efectos especiales.

Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes
"Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes" es una precuela que se sitúa antes de los acontecimientos de la trilogía original. La historia sigue a Coriolanus Snow, quien está entrenando a la tributo femenina del Distrito 12 durante los 10 Juegos del Hambre. La película, dirigida por Francis Lawrence, explora la vida temprana de Snow y su ascenso al poder en Panem. La película está bien ritmada y mantiene al público involucrado en todo momento. La actuación es excelente, con Tom Blyth ofreciendo una actuación sobresaliente como el joven Snow. Rachel Zegler también impresiona como la tributo femenina del Distrito 12. Los temas de poder, corrupción y sacrificio de la película se exploran de una forma provocadora. La fotografía es impresionante, con el Capitolio y la arena de los Juegos del Hambre cobrando vida en detalles vívidos. En general, "Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes" es una película imperdible tanto para los fanáticos de la trilogía original como para los recién llegados. La película hace justicia al material de Suzanne Collins y prepara el escenario para futuras entregas de la franquicia.
