Tráiler
Sinopsis
El único superviviente de un extraño incidente en una nave espacial no ha regresado solo a casa. Escondiéndose dentro de su cuerpo regresa en él, una criatura terrorífica y peligrosa.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La ópera prima de Egor Abramenko no oculta en absoluto su inspiración con el clásico indiscutible: 'Alien: el octavo pasajero', de Ridley Scott. Sin embargo, esta mutación rusa modernizada que se desarrolla bajo sus propios términos. Ambientada en 1983, nos ofrece un relato de ciencia ficción con toques de terror, y al mismo tiempo hace un comentario más profundo sobre la oscuridad que se vivía en la antigua URSS durante la Guerra Fría. La autenticidad y la atención al detalle en 'Sputnik: extraño pasajero' (o simplemente 'Sputnik') recuerda el diseño de producción de la exitosa miniserie 'Chernobyl', de HBO, lo cual no es sorprendente ya que ambas historias tienen lugar en la misma línea de tiempo y en el mismo lugar: la Unión Soviética. La concepción artística del filme y también su diseño de producción son notables. Definitivamente una película efectiva y siniestra.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Ciencia ficción y fantasía

Amigos vs. Extraterrestres
Si eres de los que inmediatamente quiere ver una película cuando lee que está “Basada en hechos reales”, ‘Amigos vs. Extraterrestres’ (‘Blasted’) es para ti. El director Martin Sofiedal basa el argumento de esta divertida comedia de acción y ciencia ficción –géneros perfectamente balanceados– en aquel fenómeno inexplicable conocido como Luces de Hessdalen de Noruega. La película tiene tal creatividad, que cuesta creer que está basada en un fenómeno luminoso de aquel país. La diversión y el entretenimiento están garantizados en cada minuto del largometraje, así que no importa si los rostros que la protagonizan son poco conocidos por el gran público.

Los guardianes del tiempo
Cuando una huérfana es adoptada por una familia de artistas, siente que su vida finalmente va bien. Pero una tragedia la envía a la Ciudad Oscura, otra dimensión de San Petersburgo donde, junto a su asistente mágico Paramon, debe encontrar una llave perdida para regresar el tiempo y vencer a una temible hechicera.

Synchronicity
Lou, una atractiva fotógrafa en dificultades económicas, comienza a trabajar como cuidadora. Así conoce a Alan, un brillante pero arrogante físico teórico que asegura haber resuelto la paradoja del viaje en el tiempo. Con sus teorías, está decidido a conquistar a Lou, a pesar de sus rechazos. Pero él persiste, y cuando comienzan a acercarse, Lou descubre que una versión futura de Alan los ha estado manipulando.

La cabeza de la araña
Del director Joseph Kosinski –el mismo de ‘Top Gun: Maverick’–, estamos ante una película bastante diferente al blockbuster protagonizado por Tom Cruise. ‘La cabeza de la araña’, basada en el cuento ‘Escape from Spiderhead’ de George Saunders publicado en The New Yorker, se trata de un experimento que involucra estupefacientes en el sistema penitenciario. Su concepto central no está tan lejos de nuestra realidad si nos detenemos a pensar en todos los químicos que ingerimos diariamente –y no hablamos de drogas–. Es una producción que navega entre los géneros de ciencia ficción, thriller y comedia ácida, logrando ser perversamente divertida. Filmada durante la cumbre de la pandemia de COVID–19, ‘La cabeza de la araña’ trae a pocos actores: el elenco es formado por Miles Teller, Chris Hemsworth, Jurnee Smollett y Charles Parnell, sustentándose más en los diálogos que en la acción, aunque está bien realizada y es más inteligente de lo que aparenta. De hecho, es una gran oportunidad de ver a Hemsworth expandiendo su rango actoral, más allá del cine de acción.
