Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Años antes de convertirse en el superhéroe desquiciado favorito del mundo con ‘Deadpool’, Ryan Reynolds ya ponía su polifacético carisma y versátil voz al servicio del protagonista de otra comedia, una violentísima y de humor muy, muy negro. ‘Las voces’ (‘The Voices’), atípica cuarta apuesta de Marjane Satrapi (‘Persépolis’) en la silla de directora, aborda la esquizofrenia no con tacto, sino con un sentido del humor que puede resultar sumamente burdo y simplista para algunos. Aunque la película es tonalmente dispersa y tiende hacia la explotación, es anclada por el trabajo de Reynolds y el atinado diseño de producción, que en conjunto logran representar visualmente un acercamiento a esta enfermedad mental.

Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Jerry, un amable pero solitario e inestable obrero, vive enamorado de Fiona, una compañera de oficina. Sin embargo, ella no corresponde sus sentimientos, así que Jerry debe decidir si escuchar a su perro y llevar una vida normal, o hacer caso a su gato y ceder a sus peores impulsos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Persépolis
Antes de ser una película, ‘Persépolis’ fue una autobiografía gráfica de Marjane Satrapi, quien vivió todos los acontecimientos retratados en ella. Entonces debutó como directora para trasladar su obra al cine, en colaboración con Vincent Paronnaud. El resultado es una conmovedora película animada – de las mejores en lo que va del siglo – que representa con tanta sensibilidad como humor uno de los puntos cruciales en la historia iraní y todo lo que trajo la Revolución Islámica. Obviamente, ‘Persepolis’ fue nominada al Óscar como mejor película animada (aunque se lo llevó ‘Ratatouille’ ese año).

Madame Curie
Marie Curie, antes Marie Skłodowska, fue una de las más grandes mentes científicas que ha dado la historia – y de las más desestimadas en su tiempo, por ser mujer –, cuyo legado transformó la ciencia y la medicina para siempre, y la llevó a merecer el Premio Nobel no una, sino dos veces, convirtiéndose en la primera persona (y única mujer) en lograr la hazaña, además de la única en hacerlo en dos campos diferentes. ‘Madame Curie’ (también conocida como ‘Radioactive’) es un drama biográfico que no adapta su vida en sí, sino que se basa en la novela gráfica ‘Radioactive: Marie & Pierre Curie: A Tale of Love and Fallout’ de Lauren Redniss, adaptada por el guionista Jack Thorne (‘Extraordinario’). Bajo la dirección de Marjane Satrapi (‘Persépolis’, ‘Las voces’), la película sigue una lógica surrealista que se traduce en secuencias visualmente imaginativas y apantallantes que retratan las implicaciones a futuro del trabajo de Curie. Es gracias a esta visión estética que la película se salva de caer completamente en el cliché de “biopic sobre una mujer inspiradora”, aunque está mucho menos pulida en el apartado de los diálogos. Lo anterior se compensa, sin embargo, por una actuación verdaderamente fenomenal de Rosamund Pike (‘Perdida’), acompañada en el elenco por Sam Riley (‘Maléfica’), Anya Taylor-Joy (‘Fragmentado’) y Aneurin Barnard (‘Dunkerque’).
Terror

Winnie the Pooh: Miel y sangre
Gracias a la expiración de los derechos sobre la obra original de Alan Alexander Milne (más al respecto en este enlace), existe esta inusual película que toma a los personajes de Winnie Pooh y los inserta en un mundo de terror (muy a pesar de Disney y su curioso osito barrigón). Winnie the Pooh: Miel y sangre (Winnie the Pooh: Blood and Honey) es, en esencia, una película de terror serie B, y entrega lo que podría esperarse de ella: actuaciones irregulares y otros aspectos técnicos un poco descuidados en favor de la tensión y la violencia, donde la película brilla. Siendo sinceros, no es mucho más que una oportunidad para sacar algo de dinero a partir del morbo y unos derechos vencidos, pero gracias a ello, Winnie the Pooh: Miel y sangre es divertida.

Hellraiser: Ella
Un reboot del clásico de terror Hellraiser: puerta al infierno que da una muy necesaria bocanada de oxígeno a la franquicia luego de varias secuelas fallidas. En Hellraiser: Ella, la historia trata de una joven que lucha con sus adicciones cuando descubre un antiguo rompecabezas pero, al resolverlo, acaba invocando a los diabólicos Cenobitas de otra dimensión. Más que ofrecer una narrativa apasionante, esta reinvención de Hellraiser entrega grandes imágenes pesadillescas, interesantes rediseños para los Cenobitas y una versión de Pinhead muy interesante, ahora en la piel de Jamie Clayton (Sense8). Es un poco distinta a lo que vino antes, pero tanto fans como neófitos de la saga la apreciarán.
Scream VI
Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo.

Jack in the Box 2: El despertar
Entre sus tratos con demonios y su trama de manipulación, Jack in the Box 2: El despertar (The Jack in the Box: Awakening) podría parecer un híbrido entre películas como Psicosis y El conjuro. La trama sigue a una mujer moribunda que desata al demonio encerrado en una caja, quien le ofrece un trato: su salud, a cambio de seis sacrificios que deberán ser realizados por su hijo. No es una película que innove ni vaya a cambiar el rumbo del terror, pero si te gustan las películas del género más tradicionales, te dejará satisfecho.
