Tráiler
Sinopsis
Las vidas de una ambiciosa adolescente y un renombrado compositor se cruzan de forma trágica, la misma noche en que se descubre una réplica del planeta Tierra en nuestro sistema solar.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
¿Cuántas veces no hemos deseado haber hecho algo de manera diferente, cambiar los errores del pasado o aprovechar las oportunidades perdidas? O todavía más lejos: ¿qué haríamos si fuéramos confrontados con la posibilidad de un nuevo comienzo? Esas son algunas de las preguntas en el corazón de ‘Otro Planeta’ (‘Another Earth’), primera colaboración del director Mike Cahill con la actriz y guionista Brit Marling (eventual cocreadora y productora de la aclamada serie de Netflix, ‘The OA’). Merecedora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance 2011, se trata de una ambiciosa película de ciencia ficción con ecos temáticos de ‘Solaris’, de Andréi Tarkovski, que abarca grandes enigmas y tensión dramática con los modestos medios del cine independiente.
Lalo Ortega
Editor de Filmelier
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Dicha
Se trata de una película del director Mike Cahill, conocido por dirigir y coescribir películas con Brit Marling (‘The OA’) como ‘Otro planeta’ (‘Another Earth’) y ‘Orígenes’ (‘Origins’). Fiel a las temáticas de su filmografía previa, ‘Bliss’ explora la posible existencia de múltiples realidades, en este caso, de carácter virtual (en línea con la clásica ‘Matrix’), por medio de un ambicioso rompecabezas narrativo, aunque no posee mucha profundidad. Hay que decirlo, Owen Wilson y Salma Hayek son elecciones actorales extrañas para un proyecto así (son más afines a la comedia que a la ciencia ficción), pero los meros alcances temáticos de su argumento resultan lo suficientemente interesantes para que amerite una oportunidad.
Ciencia ficción y fantasía

Stalker: La zona
Considerado uno de los cineastas más influyentes e identificables de la historia, Andréi Tarkovski es conocido por una filmografía que evoca temas metafísicos y profundas meditaciones sobre el tiempo, la memoria, la fe y la melancolía, por medio de imágenes que buscan enfatizar el paso del tiempo y la contemplación. Dentro de esta tradición, ‘Stalker: La zona’ (o sólo ‘Stalker’) es probablemente la más famosa y menos impenetrable de una filmografía que apenas abarcó una decena de largometrajes. Por medio de sus personajes (un escritor y un científico, guiados por el “stalker” titular), la película se convierte en una profunda meditación sobre la conciencia humana, sus más profundos deseos y sus contradicciones entre la fe y el conocimiento. Para quienes estén dispuestos a sumergirse en su estilo meditabundo de planos larguísimos y bellas imágenes poéticas, sin duda se trata de una experiencia potencialmente trascendental.

Paratemporal
De Justin Benson y Aaron Moorhead (directores de ‘The Endless’, productores de ‘Mañana me muero’), ‘Paratemporal’ (también conocida como ‘Synchronic: Los límites del tiempo’ o sólo ‘Synchronic’) es un apasionante thriller de ciencia ficción estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2019, y seleccionado en el Festival de Sitges en el mismo año. Con un espíritu que se encuentra entre los universos de H.P. Lovecraft y Philip K. Dick, apunta alto al manejar conceptos como la textura del tiempo mismo, tejiendo un laberinto narrativo de múltiples ramificaciones cronológicas. A veces la narrativa se vuelve caótica, y su dúo protagónico (Anthony Mackie y Jamie Dornan) no tienen suficiente tiempo juntos en pantalla para que su química cuente mucho. Sin embargo, los fans de la ciencia ficción (y quienes sigan a Benson y Moorhead desde sus aclamados trabajos previos) se llevarán una grata sorpresa aquí.

Kong: La isla calavera
Desde la original 'King Kong' de los años 30, el personaje homónimo ha sido piedra angular del cine fantástico y de las películas de monstruos, por lo que ha sido reinterpretado en varias ocasiones (por ejemplo, la versión de 1976 dirigida por Dino DeLaurentiis y protagonizada por Jeff Bridges y Jessica Lange, o bien, la de 2005 dirigida por Peter Jackson). Por ello, ha resultado cada vez más difícil hacer lo mismo para la época contemporánea, pero 'Kong: La isla calavera' ('Kong: Skull Island') le apuesta a la recontextualización y la espectacularidad. Esta versión, similar a la de DeLaurentiis, traslada la acción a la década de los 70, cerca del final de la Guerra de Vietnam, y nos presenta con un Kong más grande y poderoso para efectos de insertarlo en el 'Monsterverse', la franquicia de monstruos gigantes inaugurada por Warner Bros. con 'Godzilla', de 2014. Y tal como ésta, 'Kong: La isla calavera' sufre por sus personajes humanos escritos al vapor, con las aspiraciones estéticas de 'Apocalypse Now' pero sin las alegorías sociopolíticas. Es puro espectáculo hueco, pero uno muy efectivo, con un elenco de lujo (aunque desaprovechado) que incluye a Tom Hiddleston ('Thor'), Brie Larson ('La habitación'), Samuel L. Jackson ('Los ocho más odiados'), el siempre genial John Goodman ('Avenida Cloverfield 10') y John C. Reilly ('Tenemos que hablar de Kevin').

Godzilla vs. Kong
Desde sus debuts cinematográficos en 1933 y 1954, respectivamente, Godzilla y King Kong han sido dos de los monstruos cinematográficos más populares de la historia (quienes, de hecho, ya se enfrentaron en la película japonesa original 'King Kong vs. Godzilla', de 1962). Después de las reinterpretaciones estadounidenses del gran Kaiju en 'Godzilla' (2014) y Godzilla II: El rey de los monstruos', 'Godzilla vs. Kong' es la culminación de la promesa del 'MonsterVerse', la franquicia de monstruos de Warner Bros. y Legendary que también incluye a 'Kong: La Isla Calavera'. Y al igual que las citadas entregas previas, esta película tiene los mismos pros y contras: duelos titánicos verdaderamente espectaculares, a costa de unos personajes tan pobremente desarrollados que casi parecen parodias, interpretados por un elenco sumamente desaprovechado que incluye a Alexander Skarsgård ('Big Little Lies'), Millie Bobby Brown ('Enola Holmes'), Rebecca Hall ('Christine'), Kyle Chandler ('Carol'), Julian Dennison ('Deadpool 2') y los mexicanos Eiza González ('Descuida, yo te cuido') y Demiánn Bichir ('Los ocho más odiados').
