Tráiler
¿Por qué ver esta película?
El declive en calidad de la saga ‘Karate Kid’ se pronunció con su segunda secuela. Después de que su predecesora intentara algo relativamente nuevo, ‘El Karate Kid Parte 3’ pone a los personajes de regreso en California, otra vez en contra de Cobra Kai con miras a enfrentarlos en un torneo. Con una subtrama de romance vagamente desarrollada y un poco más de violencia, la película resultó finalmente demasiado repetitiva y marcó el fin de la franquicia con Ralph Macchio a la cabeza (al menos hasta el estreno de la serie spin-off ‘Cobra Kai’ en YouTube Red casi tres décadas más tarde).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Al regreso de su viaje en Okinawa, Daniel LaRusso y el señor Miyagi se enfrentan a una nueva amenaza. John Kreese ha acudido a un viejo amigo de la Guerra de Vietnam, el implacable hombre de negocios Terry Silver, por ayuda para restaurar el dojo Cobra Kai a sus viejas glorias y arrebatarle a Daniel el trofeo de campeón.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Rocky V
¿Cómo, hay una quinta entrega de la saga de ‘Rocky’? ¿Y Rocky Balboa ni siquiera sube al ring como peleador? Si ‘Rocky II’ era la entrega menos original de la saga, ‘Rocky V’ es sin duda la más olvidable, y no por no haber intentado algo diferente: después de todo, el argumento sigue al boxeador de Stallone luego de colgar los guantes, y lidia con las muy reales consecuencias de ser él para su familia. Sin embargo, el desarrollo es por demás predecible y repleto de lugares comunes, suficientes para sepultar la saga por más de 15 años.

El Karate Kid
Uno de los más queridos clásicos del cine hollywoodense ochentero. ‘El Karate Kid’ (‘The Karate Kid’) es una película que impactó al público de su tiempo por su sensible representación de un adolescente que atraviesa por la soledad y los abusos escolares, pero que persevera gracias a la amistad de un mentor poco convencional. Para estándares del siglo XXI, los combates podrán parecer un poco acartonados y poco creíbles, pero la acción no es la principal preocupación de esta película, que hizo de Ralph Macchio un icono instantáneo y que dio a Noriyuki "Pat" Morita de ‘Happy Days’ el papel de su carrera, con una subsecuente nominación al Oscar por su trabajo.

El Karate Kid Parte 2
La saga de ‘Karate Kid’ comenzó su declive en calidad y popularidad desde su primera secuela, pero sin duda, ésta también fue la mejor de todas en virtud de su originalidad. El gran acierto de ‘El Karate Kid Parte 2’ fue trasladar la acción lejos de California y a Okinawa, lo que permitió poner un mayor énfasis en la historia personal del señor Miyagi y brindar un vistazo a la cultura japonesa tradicional (aunque en realidad se filmó en Hawái) sin caer en un exotismo descarado –aunque sí en la cursilería–. Es un drama de artes marciales pasable, más recomendado para los fans de la primera parte que deseen ver cómo continúa la historia.

Rocky
Pocas películas representan un giro tan espectacular en la vida de un actor y cineasta como 'Rocky'. Sylvester Stallone, ya desilusionado con su carrera y habiendo actuado en películas pornográficas, concibió en la pequeña habitación donde vivía un guión acerca de la historia de superación de Rocky Balboa, un boxeador tan desilusionado como el propio guionista, pero a quien finalmente la suerte le sonríe. Inspirado por las leyendas del boxeo Rocky Marciano, Joe Frazier y Muhammad Ali, Stallone escribió todo en solo tres días y medio, y vendió el guión a United Artists. El estudio inicialmente quería actores ilustres como Robert Redford y Burt Reynolds para el papel principal, pero Sly convenció a los productores de elegirlo a él mismo como el protagonista. El presupuesto era realmente bajo para la época, precisamente por el reparto, y el compositor Bill Conti tenía solo US$ 25 para componer la banda sonora completa de la película y, a partir de ahí, creó el tema 'Gonna Fly Now', hoy un clásico y que ocupó el puesto número uno en la Billboard. 'Rocky’ se convirtió en un gran éxito y una sorpresa, al ser nominado a diez premios Oscar, entre ellos el de guión original y el actor a Stallone, que no ganó. De cualquier manera, la producción ganó en tres categorías, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. El cine y propio Sylvester Stallone nunca volvieron a ser los mismos. Recomendada para todos los que les gusten las historias de superación de dificultades, las leyendas del cine y, sobre todo, que quieran entender un poco más sobre las transformaciones de Hollywood en la segunda mitad de la década de 1970.
Drama

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.

Unclenching the Fists
En una pequeña ciudad minera en Osetia del Norte, Rusia, una joven mujer se siente sofocada por su familia, viviendo entre rechazo y amor: una vida complicada, por decir lo menos. A partir de ahí, la joven Ada (Milana Aguzarova) comienza a planear su tan esperado escape. Dirigida por la rusa Kira Kovalenko, Unclenching the Fists ganó el principal premio en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, y ofrece una visión perspicaz sobre la sociedad rusa, principalmente en lo que concierne a las mujeres de la región.

Tesla: El hombre eléctrico
De la misma manera que Nikola Tesla reinventó la relación del ser humano con la electricidad, esta biopic igualmente de manera muy singular trata de reinventar el género de la mano de Ethan Hawke (Antes del amanecer) como Tesla y Kyle MacLachlan (Twin Peaks) como Tomas A. Edison. Tesla es una película muy intrigante y nada convencional.

La última función de cine
Del director Pan Nalin (Samsara), La última función de cine es una película semi-autobiográfica que, por su pura premisa, recuerda de inmediato al clásico del cine italiano, Cinema Paradiso. La historia sigue a un pequeño niño de la India rural, Samay (Bhavin Rabari), quien va al cine por primera vez y acaba enamorándose de él. Contra los deseos de su padre, decide escaparse de la escuela y volver al cine una y otra vez, donde se hace amigo del proyeccionista y aprende más sobre hacer películas. Él y sus amigos deciden intentar aprender sobre la luz para proyectar películas, pero poco a poco, Samay se da cuenta de que seguir su sueño significa dejar atrás lo que ama. Entre la nostalgia infantil por descubrir algo que amas por primera vez, además de infinidad de referencias a cineastas como Tarkovski y Malick, La última función de cine es una oda al acto de crecer y aprender, con un sutil comentario sobre la supuesta naturaleza del cine como un arte accesible para todos.
