Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Ya sea en capacidad de productores o directores (como en este caso), los hermanos Joe y Anthony Russo han trabajado en proyectos en los que sus estrellas de ‘Avengers: Endgame’ pueden experimentar en otra clase de papeles (como Chris Hemsworth en ‘Misión de rescate’, que ellos producen). Basada en la novela homónima semi-autobiográfica de Nico Walker, ‘Cherry’ brinda esa oportunidad al Spider-Man en turno, Tom Holland, quien logra llenar un rol emocionalmente mucho más profundo, detallado y matizado. Él es, por mucho, el aspecto más impresionante y cautivador de una película que, por lo demás, resulta irregular en estructura y ritmo, y genérica en su argumento. Para los fans del actor sin duda será una grata sorpresa, pero la película suma pocos méritos más allá de eso.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Cherry deja la universidad para unirse al ejército como médico de combate en Irak, donde su amor por su novia, Emily, es lo único que lo mantiene a flote. Cuando regresa, sin embargo, padece de estrés postraumático, y el único remedio lo arrastra hacia una espiral de crimen y drogas.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Capitán América: Civil War
Incluso si ‘Capitán América: Civil War’ es técnicamente el tercer capítulo en la saga de Steve Rogers, es también una especie de ‘Avengers 2.5’. Y es igual de caótica, con varios problemas de guión. Sin embargo, las secuencias de acción son más que impresionantes y emocionales, pues los héroes pelean entre sí por motivos personales. Esta película también marca el debut de Pantera Negra en pantalla grande, y de la versión de Spider-Man para el Universo Cinematográfico de Marvel, así que es una gloria para cualquier fan de los cómics.

Capitán América y el Soldado del Invierno
Con tintes de thriller político y alucinantes secuencias de combate, ‘Capitán América y el Soldado del Invierno’ no sólo es una de las mejores películas del Universo Cinematográfico de Marvel, sino de superhéroes en general. Dentro de la franquicia, esta cinta también es un capítulo crucial para entender los eventos de ‘Avengers: Era de Ultrón’ y el tercer capítulo en la saga del Capitán América.

Avengers: Endgame
'Avengers: Endgame' es la conclusión del grandioso arco de Marvel Studios, construido a través de 22 películas a lo largo de 11 años. La cuarta parte de Los héroes más poderosos de la Tierra comienza poco después de los eventos de 'Avengers: Infinity War', luego de que Thanos reúne las Gemas del Infinito con su Guantelete del Infinito, chasquea los dedos y mata a la mitad de los seres vivos del universo. Los héroes restantes buscan una forma de revertir las acciones del villano, en una historia densa (aunque incluye toques de humor, así como mucha acción) y con varias referencias a películas anteriores, cerrando ciclos de muchas formas diferentes. A pesar de que es larga (¡dura 3 horas!) y un poco inaccesible para los no iniciados en el Universo Cinematográfico de Marvel, 'Endgame' logra entregar todo lo que los fanáticos de Casa das Ideias querían ver. Hace que toda la trayectoria cinematográfica hasta ahora valga la pena.

El hombre gris
Netflix mantiene paso firme en su intento por crear grandes franquicias cinematográficas que sustenten el crecimiento de su plataforma y atraigan nuevos suscriptores. El hombre gris (The Gray Man) es justamente eso: con un presupuesto enorme (200 millones de dólares, en las ligas de Marvel Studios), la producción trae a los directores hermanos, Joe y Anthony Russo (de Avengers: Endgame), a la cabeza de un elenco de estrellas, incluyendo a Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas y muchos más. El resultado está bien ejecutado, lleno de acción y escenas trepidantes. Falta, sin embargo, ese espíritu capaz de crear a legiones de fans para justificar el establecimiento de una franquicia. Sería mejor apostar por la simpleza, con personajes más agradables y un trabajo de cámara más estable. Sin embargo, aún siendo olvidable, El hombre gris entrega buen entretenimiento, lleno de explosiones y alto riesgo. Si eres fan de la acción, vale la pena darle una oportunidad.

Avengers: Infinity War
El “boom” del cine de superhéroes que inició con ‘Iron Man’ en 2008, alcanzó su cúspide diez años después con ‘Avengers: Infinity War’, considerada uno de los crossovers más ambiciosos de Marvel Studios. La película es la maximización del blockbuster en todo sentido, desde la participación en el guión de casi todos los protagonistas en la megafranquicia marvelita, todos partícipes en impresionantes secuencias de acción en escenarios tanto terrestres como galácticos.
Drama

Los hijos de otros
Aún existen muchos tabúes y prejuicios alrededor de lo que “debería ser” la maternidad. A través de una historia sobre una mujer en sus 40 que inicia una relación romántica y se acerca a la pequeña hija de su pareja, Los hijos de otros despierta toda clase de preguntas sobre el tema: las dudas sobre iniciar una familia biológica propia, las implicaciones (y riesgo) de ser una figura materna para alguien más. Son cuestiones densas, pero la película las aborda con un saludable balance entre seriedad, humor y esperanza, todo ayudado por excelentes actuaciones, con mención especial para la siempre brillante Virginie Efira (Benedetta).

Doi Boy
Sorn, un refugiado, se forja una nueva identidad como trabajador sexual en Tailandia y acaba envuelto en el arriesgado plan de un cliente con la esperanza de mejorar su vida.

Elena sabe
Elena (Mercedes Morán) busca al responsable de la repentina muerte de su hija, Rita. Al no obtener respuestas que la ayuden a comprender lo sucedido, ella misma asume la investigación. A pesar de la evolución del mal de Parkinson que padece, emprende un viaje en tren desde el suburbio hasta la capital, buscando la ayuda de una vieja amiga de su hija. Es aquí donde la cineasta Anahí Berneri (Alanis) da espacio para que Morán (El pantano, Neruda) realice un verdadero tour de force en escena, abrazando la película para sí misma, una responsabilidad complicada pero que funciona. Es un drama con toques de thriller que lo entrega todo y, al final, acierta al aportar emoción y suspenso en saludables dosis.

Cómo tener sexo
Seleccionada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2023, Cómo tener sexo (How to Have Sex) es el contundente debut de la cineasta británica Molly Manning Walker, y que en la superficie podría parecer cualquier coming-of-age. La trama sigue a un grupo de adolescentes británicas que se van de vacaciones a Grecia, en lo que se suponía que sería el mejor verano de sus vidas. Sin embargo, el guión (también de Manning Walker) roza sutilmente con las convenciones del terror, para explorar –y poner en tela de juicio– los entresijos de la libertad sexual y el consentimiento. La clase de película que te deja pensando bastante tiempo después de que terminaron los créditos.
