Tráiler
Sinopsis
En el Hong Kong contemporáneo, se intercalan dos relatos criminales. Un asesino emocionalmente distante busca escapar de su vida de violencia, a pesar de su compañera que lo ama en secreto. Mientras tanto, un exconvicto mudo tiene encuentros recurrentes con una chica durante sus robos nocturnos.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Se trata del quinto largometraje del cineasta hongkonés Wong Kar-wai. ‘Ángeles caídos’ (‘Fallen Angels’) fue concebida como la tercera historia que contaría en ‘Chungking Express’, su película previa sobre dos policías enamoradizos. Al decidir que su película estaba completa así, Wong procedió a reimaginar la tercera historia en una nueva producción, pero con una propuesta visual distinta que las convierte juntas en un díptico: el día y la noche de Hong Kong. En colaboración con su fotógrafo “de cabecera”, Christopher Doyle, la fotografía de ‘Ángeles caídos’ emplea lentes angulares para filmar a sus protagonistas de cerca y distorsionar el mundo alrededor de ellos, evocando su distanciamiento emocional de la realidad.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Deseando amar
Sería técnicamente correcto, aunque limitante, decir que 'Deseando amar' (más conocida por su título internacional, 'In the Mood for Love') es una de las películas más bellas sobre el amor y el desamor en la historia del cine. Estrenada con la llegada del nuevo siglo –y milenio–, pero situada en la tan crucial década de los 60 para la historia asiática moderna, 'Deseando amar' no sólo es una oda posmoderna a la añoranza por la intimidad, sino también a la inevitable transitoriedad de todo lo que existe, cuyos restos no son más que recuerdos impalpables, inalcanzables y cada vez más borrosos. El director Wong Kar-wai logra capturar en cine lo único que queda al final: la dislocación, la sensación de permanecer a un tiempo y lugar que ya no existe y al que siempre se ansía regresar.

Chungking Express
Dependiendo a quién se le pregunte, ‘Chungking Express’ puede considerarse el tercero o el cuarto largometraje del gran cineasta hongkonés Wong Kar-wai (‘Deseando amar’), pues fue realizado durante una pausa en la producción de ‘Las cenizas del tiempo’, e incluso fue estrenado antes en el mismo año. Lo que es cierto es que la película marcó su primer éxito indudable en Hong Kong y atrajo mayor atención del público internacional, con un estilo visual y narrativo marcadamente suyo, enfatizando historias inconexas y fragmentadas sobre el amor y el desamor a través de imágenes de una cadencia hipnótica. En claro contraste con sus producciones previas y, sobre todo, con ‘Las cenizas del tiempo’ (realizada por encargo), ‘Chungking Express’ es una película que saca lo mejor de su visión, filmada por puro ímpetu creativo de espíritu independiente en menos de un mes.

Las cenizas del tiempo Redux
Estrenada en 1994 y seleccionada para el Festival de Cine de Berlín en ese año (donde obtuvo el premio a Mejor fotografía, para Christopher Doyle), ‘Las cenizas del tiempo’ fue apenas el tercer largometraje dirigido por Wong Kar-wai (cuarto si se toma en cuenta a ‘Chungking Express’, filmada durante una breve pausa en la producción y estrenada antes), realizado por encargo para poder financiar sus otros proyectos. Aunque se trata de una película clasificada como “wuxia” (ficción de artes marciales en la antigua China), vagamente inspirada en la novela ‘La leyenda de los héroes cóndor’ de Jin Yong, el director la aborda con un enfoque muy poco convencional, con una narrativa fragmentada y hasta difícil de seguir en ciertos puntos, aunque esta disposición para romper con las convenciones ayudó a ponerlo en la mira del público occidental. Dadas las críticas, Wong Kar-wai editó una nueva versión estrenada en 2008, titulada ‘Redux’, con una duración un poco menor. Sin embargo, al no haber sido reeditada de una copia original del filme, ‘Las cenizas del tiempo Redux’ padece de una calidad de imagen y tratamiento de color inferiores, aunque incluso así brinda unas imágenes bellísimas. Se trata, sin duda, de uno de los trabajos más ignorados y menos apreciados del director.

Happy Together
Se trata de la película que acabó de consolidar al hongkonés Wong Kar-wai como uno de los cineastas más emocionantes a nivel mundial, luego de producciones como ‘Chungking Express’; y también se le considera una de las películas más influyentes en el marco del Nuevo Cine Queer (a pesar de ser una producción ajena a los Estados Unidos y el Reino Unido, considerados como los epicentros del movimiento). ‘Happy Together’ emplea una narrativa sencilla en argumento, pero muy estilizada en su ejecución, con un retrato perfectamente cotidiano y natural de una relación homosexual que lucha por sobrevivir, sin caer en los melodramas típicos de películas sobre el tema. ‘Happy Together’ le dio a Wong Kar-wai el premio a Mejor director en el Festival de Cannes.

2046
La última parte en la trilogía "no oficial" de Wong Kar-wai, junto a 'Días salvajes' y 'Deseando amar'. Si esta última es sobre la tentación no consumada de un amor al alcance de los dedos en una época donde el tiempo parece inmutable, '2046' es sobre el arrepentimiento, la imposibilidad de volver y retomar lo que se dejó ir, con la catarsis de la creación artística como único consuelo. Una oda al desamor y la soledad tan melancólica como visualmente extravagante.

El gran maestro
Seleccionada para inaugurar el Festival de Cine de Berlín en 2013 y nominada a dos premios Oscar (por cinefotografía y diseño de vestuario), esta película marca el regreso del gran cineasta hongkonés, Wong Kar-wai, al cine de artes marciales después de su primera (y hasta entonces, única) incursión en el género con la película wuxia ‘Las cenizas del tiempo’ (‘Ashes of Time’). Inspirada en la vida del legendario maestro de artes marciales y mentor de Bruce Lee, Ip Man, ‘El gran maestro’ (‘The Grandmaster’) es, por mucho, la película más costosa y de valores de producción más elevados en la carrera de su director, y aunque comparte su protagonista con la serie fílmica de ‘Ip Man’, presenta un enfoque totalmente distinto. Aunque las secuencias de acción son igualmente espectaculares, se nota el sello de su director, desde el involucramiento de actores fetiche como Tony Leung (‘Deseando amar’) y Zhang Ziyi (‘2046’), al estilo visual cautivador y la narrativa fragmentada para retratar un periodo de la historia china y hongkonesa que ha quedado atrás, a través de la perspectiva de sus protagonistas.
Drama
Tráfico: vidas inocentes
Los padres de una adolescente desaparecida son testigos de las aberraciones de la trata de personas. Junto con la policía harán hasta lo imposible por recuperarla.
Cadejo blanco
Una joven de la ciudad de Guatemala busca a su hermana, quien ha desaparecido. Para encontrarla viaja a un pequeño pueblo costero para infiltrarse en una pandilla e involucrarse con el exnovio de su hermana y así dar con su paradero.

Los años más bellos de una vida
Así como Richard Linklater con Antes del amanecer, el francés Claude Lelouch también tiene una trilogía romántica que cuenta una historia a lo largo de las décadas: inició con Un hombre y una mujer (1966), seguida de Un hombre y una mujer: 20 años después (1986), para terminar con Los años más bellos de una vida (2019). Esta historia retoma a los personajes en el ocaso de sus vidas: él está perdiendo su memoria, así que su hijo busca a la mujer con la que nunca pudo estar pero que nunca pudo olvidar. Se trata de un agridulce relato que lidia con la nostalgia, el arrepentimiento y la mortalidad que compartimos todos, pero brinda una poderosa conclusión a la historia. Es, también, la última película que rodó el legendario actor Jean-Louis Trintignant antes de su muerte en 2022.

Squish!
Corto que aborda ideas sobre el yo con formas estridentes y líquidas, filtradas con tecnologías influidas por la animación tailandesa histórica y la cultura contemporánea. Reflexiones sobre la depresión se tejen con diversas formas de animación en un proceso constante de construcción de nuevos yos.
