Tráiler
Sinopsis
Una familia decide abandonar el caos político de Colombia por Estados Unidos en 1999. Los dos hermanos, un joven prodigio científico y su hermano desmotivado, cursan su último año de preparatoria, y luchan por adaptar sus expectativas del “Sueño americano” con la realidad de la migración.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Estrenada en el Festival de Cine de Sundance en 2020, ‘Soñando con América’ (‘Blast Beat’) es el largometraje debut del cineasta colombiano Esteban Arango, basado en su propio cortometraje homónimo de 2015, protagonizado también por los hermanos Mateo y Moisés Arias. Se trata de una película que intenta sumergirse en el cliché del “Sueño americano” y en la experiencia de ser un joven migrante, adaptándose junto a la familia a circunstancias extrañas y demasiado distintas a lo que suele sentirse como el hogar. No siempre lo logra, pues aborda muchos temas y no suele profundizar en ninguno, lo que le resta fuerza. Sin embargo, la visceralidad que expresan sus protagonistas dota a la película de suficiente peso emocional para que valga la pena.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Drama

Nudo mixteco
Durante la fiesta patronal de San Mateo se entrelazan tres historias. María, vuelve para enterrar a su madre, pero es confrontada por su padre. En la incertidumbre, le propone a Piedad, su amor de infancia con quien recién se reencontró, irse a la Ciudad de México. Esteban regresa después de tres años y se encuentra con que, en su ausencia, su mujer se juntó con otro hombre, así que la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria. Por su parte, Toña revive su propio dolor ante el abuso del que fue víctima en el pasado, una realidad que ahora vive su hija.

Adam. Mujeres en Casablanca
Abla tiene una humilde pastelería en su propia vivienda de Casablanca, donde vive junto con Warda, su hija de 8 años. Su rutina, dictada por el trabajo y las labores domésticas, se ve un día interrumpida cuando alguien llama a su puerta. Se trata de Samia, una joven embarazada que busca empleo y techo.

Profile
Así como con ‘Buscando…’ y ‘Ten cuidado a quién llamas’, la inventiva ‘Profile’ se desarrolla únicamente en la pantalla de una computadora. Pero aquí, nada es terror o suspenso: la película cuenta la historia de una periodista británica que decide infiltrarse en los canales de propaganda en línea del Estado Islámico, buscando extraer tanta información como sea posible de sus reclutadores. Fuerte y tensa, la producción llama la atención por el ingenio de su propuesta, yendo más allá de lo que ya se había hecho con una pantalla de computadora. Mención especial para la dirección de Timur Bekmambetov (‘Abraham Lincoln: Cazador de vampiros’), así como para la madura y competente actuación de Valene Kane (‘The Fall’), que sabe cómo transmitir dramatismo incluso a través de la pantalla de una computadora.

El arma del engaño
Drama histórico de la Segunda Guerra Mundial basado en hechos reales. ‘El arma del engaño’ (‘Operation Mincemeat’) sigue a dos agentes de inteligencia británicos que crean una peculiar forma para engañar a los nazis para alterar el rumbo del conflicto. A pesar de la seriedad de la temática, la película logra tener momentos ligeros, lo que en sí mismo es una forma diferente de tratar esta clase de historias –cosa que puede gustar o no, pues podría resultar demasiado irreverente para ciertos gustos–. Es una película con ímpetu, divertida y con las dosis adecuadas de suspenso para contar una historia bien construida. La dirección de John Madden es excelente, desarrollando un ritmo que atrapa desde el inicio. El elenco también es fenomenal, conformado por Colin Firth, Matthew Macfadyen, Kelly Macdonald, Jason Isaacs y Penelope Wilton.
