Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dicho en términos simples, ‘Ofelia’ (‘Ophelia’) es un recuento del clásico de Shakespeare, ‘Hamlet’, contado desde la perspectiva de la mujer titular, con un guion de la aclamada Semi Chellas (nominada al Emmy por ‘Mad Men’) y dirección de Claire McCarthy (‘Las luminarias’). Con un gran elenco liderado por Daisy Ridley (‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’), Naomi Watts (‘Lo imposible’), Clive Owen (‘Niños del hombre’), George MacKay (‘La verdadera historia de Ned Kelly’) y Tom Felton (‘Harry Potter’), se trata de una película con algunas fallas argumentales, pero cuyo enfoque a través de la lente feminista resulta fascinante y brinda mayor profundidad a un personaje clásico que, de otra forma, no suele ser más que un accesorio.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Ofelia, una rebelde huérfana, es llevada al Castillo de Elsinore por la reina Gertrude como una de sus damas de honor. Sin embargo, pronto capta la atención del príncipe Hamlet, encendiendo un amor prohibido y secreto, con el reino al borde de la guerra. Cuando el rey es asesinado y el príncipe es consumido por la venganza, Ofelia debe elegir entre el amor o su propia vida.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

The Colour Room
Un drama biográfico de época inspirado en la vida de Clarice Cliff, una mujer que revolucionó la industria de la cerámica en la Gran Bretaña de los años 20 y, de paso, se convirtió en un ícono feminista. ‘The Colour Room’ cuenta la historia de la protagonista (interpretada por Phoebe Dynevor de ‘Bridgerton’ en su primera película), desde que comenzó como una trabajadora de fábrica, hasta que rompió el techo de cristal gracias a su visión artística para la cerámica. Es un drama convencional y en algunos momentos se nota su manufactura pensada para televisión, pero la actuación de Dynevor, junto a sus compañeros de reparto Matthew Goode (‘La última noche’) y David Morrissey (‘Mi nombre es John Lennon’), la elevan y la convierten en una película muy disfrutable e inspiradora.
Drama

El hijo
La ajetreada vida de Peter con su nueva pareja, Beth, y su bebé, se ve alterada cuando aparece su exesposa, Kate, con su hijo adolescente, Nicholas.

Una posición humana
Una de esas películas modestas, sutiles, pero poderosas, construida a partir de momentos tan cotidianos que parecen mundanos e irrelevantes, pero en los que sus personajes encuentran verdades. Una posición humana narra la historia de una joven periodista que se enfrenta a la historia de un refugiado que será forzosamente deportado, a partir de lo cual ella comienza a abrirse al mundo y a otros aspectos de su vida. Es una película muy pausada, así que quizá no es para todos, pero recompensa la paciencia de quienes la vean hasta el final.

Habla con Jane
Si estás medianamente familiarizado con el activismo en favor del aborto en los Estados Unidos, habrás escuchado mencionar a las “Janes”, una red de mujeres que ayudaban a otras a conseguir abortos seguros, aunque clandestinos. Si bien no se inspira en un caso particular de la vida real, Habla con Jane (Call Jane) hace eco de muchas historias similares: su trama trata sobre una ama de casa (Elizabeth Banks), a quien le es negado un aborto de emergencia por una junta médica, a pesar de que su embarazo pone en riesgo su vida. A partir de ahí, se adentra en el mundo de las Janes y de tantas otras mujeres que enfrentan el mismo problema. Aunque su enfoque es un poco limitado (es la historia de una ama de casa blanca de clase media), es un excelente punto de introducción al tema. Sin embargo, si quieres profundizar, recomendamos ver también el documental Janes: Mujeres anónimas.

Stromboli
Una producción dramática de países bajos, sobre una mujer recién divorciada que decide ir a un retiro en la isla de Stromboli, donde acaba enfrentándose a su doloroso pasado. Sin relación al clásico homónimo de Roberto Rossellini, Stromboli es la clase de película sobre encontrarnos a nosotros mismos. Incluso si aborda la cuestión de un modo un tanto simplista, es emotiva y visualmente poderosa. Si te gustó, por ejemplo, Comer, rezar, amar pero la encontraste un poco edulcorada, esta propuesta te puede gustar.
