Tráiler
Sinopsis
En 1978, con la llegada de las vacaciones de verano, las actividades del Campamento Nightwing están a punto de comenzar. Hasta que el ansia de matar se apodera de otro habitante de Shadyside y la diversión se convierte en una truculenta lucha por la supervivencia.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Esta es la segunda parte de la trilogía basada en la serie literaria de ‘La calle del terror’ (‘Fear Street’), del aclamado escritor para niños y jóvenes, R.L. Stine (también autor de ‘Escalofríos’). Si bien la primera parte homenajea las películas del subgénero slasher con una historia noventera, ‘La calle del terror (Parte 2): 1978’ se sitúa precisamente en el año en que se estrenó ‘Halloween’, película que dio banderazo a la popularidad de esta clase de películas. En consecuencia, se trata de una película nostálgica que, en honor al estilo de películas que la inspiran, es más sangrienta, impactante, pero también derivativa. No ofrece nada nuevo para los fans del subgénero, pero sin duda se trata de una celebración de este.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

La calle del terror (Parte 1): 1994
Se trata de la primera parte de una trilogía que adapta la serie literaria de ‘La calle del terror’ (‘Fear Street’), del aclamado escritor para niños y jóvenes, R.L. Stine, así que para quienes crecieron leyendo sus libros, sin duda será un deleite. Bajo la dirección de la cineasta Leigh Janiak (quien ha dirigido episodios de la adaptación televisiva de ‘Scream’), ‘La calle del terror (Parte 1): 1994’ trae toda la nostalgia noventera y un espíritu que emula a la perfección los viejos slashers, tal como hace la serie ‘Stranger Things’ con la cultura ochentera (y hablando de dicha serie, Maya Hawke también aparece aquí). ¿Cambiará la historia del género? Para nada. Pero para quienes gusten de ese estilo de películas, se trata de una propuesta que cumple con creces y da buen inicio a la trilogía.

La calle del terror (Parte 3): 1666
Después de una primera entrega con personajes poco interesantes y de una segunda un poco más consistente, ‘La calle del terror (Parte 3): 1666’ busca dejar una marca positiva en la memoria del público en nombre de toda la trilogía. Esta producción es nuevamente dirigida por Leigh Janiak, y es la última en la historia inspirada en las novelas juveniles de R.L. Stine, ‘La calle del terror’ (‘Fear Street’). Aquí, en específico, la trama se sumerge en el origen del personaje que acecha a los jóvenes protagonistas desde la primera película, entrando de cabeza en la brutalidad del siglo XVII. Hay más referencias al cine macabro que busca asustar con sobresaltos y violencia, como en ‘La bruja de Blair’. Funciona, sobre todo con el regreso de la mayoría de los personajes de entregas anteriores, lo que resulta interesante. Aún tiene problemas, y nunca alcanza realmente su objetivo de despertar nostalgia en el público fan del terror. Sin embargo, entretiene con su violencia, crímenes y tono macabro.
Terror

El ascensor del diablo
Aunque El ascensor del diablo es una película que carece de originalidad y por momentos puede parecer confusa, aderezada con varios clichés del género: la atmósfera espeluznante en medio de un lugar abandonado la hace aterradora para generar miedo en el espectador. Asimismo, sus protagonistas de origen vietnamita logran tener suficiente peso dramático para que la cinta logre mantener la oscuridad que pretende a lo largo de sus 80 minutos de duración.

Regalo maldito
Eva, que antes era bailarina, vive postrada en una silla de ruedas sin poder caminar. Su monótona vida cambia cuando recibe un antiguo calendario de adviento, un objeto de madera que tiene poderes mágicos: cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas.

Señales
Una chica llamada Molly vive un accidente traumático y está desconcertada por un inquietante sonido de golpes desde arriba en su nuevo departamento. A medida en que los sonidos se vuelven más fuertes, suenan como gritos de ayuda, aunque sus vecinos no pueden oírlos. En busca de la verdad, Molly comienza a cuestionar su cordura.

Furia
Rose es una mujer tranquila y modesta que sueña con ser una famosa diseñadora de modas, pero un terrible accidente le deja cicatrices brutales. Desesperada por recuperar su aspecto, se somete a un tratamiento experimental que resulta ser un milagro, pues le otorga una tremenda belleza. Sin embargo, todo es demasiado bueno para parecer verdad, pues comienza a tener violentas visiones que parecen muy reales.
