Tráiler
Sinopsis
Una raza inmortal de héroes ha vivido secretamente en la Tierra durante años para proteger a la humanidad y formar civilizaciones. Sin embargo, una tragedia inesperada los obliga a salir de las sombras para reunirse y enfrentarse a su enemigo más antiguo: los Desviantes.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Tal como hizo con personajes como Shang-Chi y los Guardianes de la Galaxia, Marvel Studios toma a otro grupo poco conocido de las viñetas y los lleva al mundo del cine: los Eternos o Eternals, creados por nadie menos que Jack Kirby –padre de buena parte del canon de Marvel Comics–. Para este reto, el estudio recurrió a una directora que, hasta entonces, sólo había realizado películas independientes: Chloé Zhao, quien aún estaba por ganar el Oscar por ‘Nomadland’. Con estos elementos, se armó un elenco diverso (tenemos, por ejemplo, a los primeros héroes PCD y LGBTQIA+ del Universo Cinematográfico de Marvel) con nombres de peso, como Angelina Jolie, Salma Hayek, Kit Harington, Richard Madden (estos últimos de ‘Game of Thrones’) y Gemma Chan (‘Locamente millonarios’). El resultado es una película que desentona con el resto de las producciones del estudio, incluso si repite varios elementos de su fórmula, pero que también se distancia de los trabajos anteriores de Zhao. Así que fans de la cineasta y de la Casa de las Ideas: dejen a un lado sus expectativas preconcebidas en relación a las películas anteriores de ambas partes. Con ello, encontrarán un entretenimiento que brinda una nueva mitología a la franquicia –y, si eso no es suficiente, consideren que la trama tiene su importancia para lo que vendrá después, principalmente en las dos escenas poscréditos–.

Renan Martins Frade
Editor en jefe de Filmelier
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Nomadland
La directora Chloé Zhao se ha destacado en años recientes con una obra sumamente autoral, con una perspectiva única sobre la realidad del sueño americano y sobre los segmentos de la población devorados por sus supuestos ideales de libertad. En capacidad de directora, guionista, coproductora y editora, Zhao observa el corazón de los Estados Unidos, a sus olvidados y marginados (temas igual explorados en su película ‘Songs my Brothers Taught Me’). En esta ocasión se trata de personas que viven como nómadas, quienes buscan escapar a la enorme maquinaria capitalista que les ha privado de su personalidad y libertad. Para ello, además de Frances McDormand (en otra actuación espectacular, íntima y conmovedora), Zhao trabaja con un elenco mayoritariamente de no actores, situando a la película en un terreno entre la ficción y la realidad, pues se trata de personas reales con historias reales de marginación en la sociedad. Aquí se les da la oportunidad de un retrato digno, sin glamour ni idealización, pero sí comprensión y empatía. ‘Nomadland’ así se consagra como un poderoso drama realista que da voz a los ignorados, para recordar la enorme diversidad del país y su gente.

Songs My Brothers Taught Me
Se trata del largometraje debut de la cineasta china de origen chino, Chloé Zhao, quien eventualmente obtendría reconocimiento por ‘El jinete’ (‘The Rider’) y que ganaría el Oscar por ‘Nomadland’. Nominada a la Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 2015, ‘Songs My Brothers Taught Me’ ya muestra varias de las características que veríamos en las películas posteriores de la directora, como el empleo de actores no profesionales para contar una melancólica historia sobre la vida en los márgenes de la sociedad, con una textura que se siente como documental. En este caso, se trata de un joven y su hermana menor, quienes viven con su madre en una reserva de nativos americanos llamada Pine Ridge. Él está por irse a Los Ángeles, pero los planes cambian cuando el padre ausente de ambos muere, y él teme dejarla sola. Es, en fundamento, una historia del género de iniciación o “coming-of-age”, en una clave mucho más sutil y melancólica.

El jinete
Luego de su debut con ‘Songs My Brothers Taught Me’, ‘El jinete’ (‘The Rider’) es el segundo largometraje de la cineasta de origen chino, Chloé Zhao (quien después ganaría el Ocar por ‘Nomadland’), y también el que verdaderamente la puso en el mapa del cine independiente de Estados Unidos, con un premio en Cannes, cuatro nominaciones a los premios Spirit, y una estatuilla en los Gotham (Mejor película). Esta es la historia de un talentoso jinete de rodeo, quien ve su carrera truncada por un accidente que le impide volver a montar, por lo que debe redescubrir el significado de ser un hombre y encontrar un nuevo sentido para su vida. La película marca el perfeccionamiento del estilo naturalista de Zhao, empleando de nueva cuenta a actores sin entrenamiento profesional para contar de manera cercana una historia basada en hechos reales, un western sensible con elementos de docuficción que, si bien cae en un sentimentalismo innecesario por momentos, explora el significado de la masculinidad y el mito del cowboy.
Aventura

El perro samurái: La leyenda de Kakamucho
Una animación que a muchos les recordará las ya clásicas (y más ingeniosas) películas de Kung Fu Panda, por su historia de artes marciales sobre un guerrero inepto que debe volverse un maestro y enfrentar un gran destino. Pensada más para el público infantil, El perro samurái: La leyenda de Kakamucho (Paws of Fury: The Legend of Hank) está vagamente inspirada en la comedia de Mel Brooks Locura en el oeste (Blazing Saddles), y trata sobre un sabueso que debe entrenarse como samurái para defender a un pueblo de gatos, que quiere ser eliminado del mapa por un despiadado villano. El humor oscila irregularmente entre chistes para niños y humor para adultos, y las comparaciones con la franquicia de DreamWorks no le resultan favorables. Sin embargo, funciona como entretenimiento familiar sin mayores pretensiones.

El ascenso de las Tortugas Ninja: La película
El ascenso de las Tortugas Ninja: La película (Rise of the Teenage Mutant Ninja Turtles: The Movie) es una película animada pensada como conclusión para la serie animada de Nickelodeon, que reinventó para un público más joven a las tortugas creadas por Kevin Eastman y Peter Laird, y que concluyó en 2020. En esta historia, Casey Jones viene del futuro para advertir de una poderosa invasión alienígena liderada por Krang, y Leo debe liderar a sus hermanos Raph, Donnie y Mikey para salvar la Tierra. No se trata de una producción que atraerá nuevos fans a la franquicia, y está más pensada para los seguidores de la serie (cuyo estilo resultó divisivo para los fans de largo tiempo de la franquicia). Sin embargo, si eres fan de dicha serie animada o tienes niños que lo son, disfrutarás mucho de esta película.

Luck
John Lasseter salió de Pixar caído en desgracia. En la cumbre del movimiento #MeToo, fue acusado de acoso sexual, contactos y “elogios” fuera de lugar. Parecía el fin de una era, y realmente lo fue. Sólo que él ya ha comenzado a dar nuevos pasos en la industria de la animación con la productora Skydance, su nueva casa, responsable por el largometraje Luck, exclusivo de Apple TV+. Y es imposible no ver la marca del productor en la película: es la historia de una chica con muy, muy mala suerte, que junto a un gato negro va a parar al mundo donde la suerte y el azar son creados. Se siente la esencia de Disney en sus tiempos de gloria, e incluso recuerda a Intensa-Mente. A pesar de algunos clichés y de un segundo acto con poco vigor, es divertido viajar a la “Tierra de la suerte” y ver a la creatividad a sus anchas bajo la dirección de Peggy Holmes (Tinker Bell: El secreto de las hadas).

Bob's Burgers: La película
Pocas series logran construir una personalidad tan sólida desde el primer capítulo hasta el último. El creador de la serie ganadora de un Emmy, Loren Bouchard, ha logrado conservar la esencia de Bob’s Burgers a lo largo de 12 temporadas y en esta película que él dirige. Bob's Burgers: La película (The Bob's Burgers Movie) es una comedia que conserva el humor de la serie. Y a diferencia de muchas otras adaptaciones, esta película no te hace sentir que estás viendo tres capítulos seguidos: cuenta una historia que respeta el estilo de cada personaje. Funciona elegantemente para satisfacer a los fanáticos de toda la vida y también como una presentación tardía de los Belchers, una familia de adorables inadaptados y chiflados que son tan genuinamente cercanos como personajes de Los Simpson y Un hombre de familia.
