Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Ya de entrada, ‘Earwig y la bruja’ es un punto de quiebre para el legendario Studio Ghibli (conocido por clásicos de la animación japonesa como ‘El viaje de Chihiro’ y ‘Recuerdos del ayer’), pues se trata de su primera animación realizada completamente en 3D. Si bien el diseño de personajes es inconfundiblemente del estudio, pierde su acostumbrada vida en la transición a tres dimensiones, resultando en una animación acartonada, más cercana a una película rusa de bajo presupuesto que a una producción de Pixar. La dirección de Goro Miyazaki (en su tercer largometraje para Ghibli –estudio cofundado por su padre, Hayao– después de ‘Cuentos de Terramar’ y ‘La colina de las amapolas’) es aceptable pero sorprendentemente plana para una película sobre magia y hechizos, adaptada de la novela homónima de Diana Wynne Jones. Sin embargo, es una producción perfectamente efectiva como entretenimiento infantil, y para los seguidores ávidos del estudio sin duda será una curiosidad.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
No a todos los niños les gusta vivir en un orfanato, pero Earwig lo adora, pues siente que tiene todo lo que necesita. La situación cambia cuando es adoptada por Bella Yaga, quien resulta ser una bruja. Ahora viviendo en una enorme casa repleta de habitaciones invisibles, pociones y libros de hechizos, Earwig no se conforma y decide investigar.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Cuentos de Terramar
Basado en la saga literaria ‘Terramar’ de Ursula K. Le Guin, ‘Cuentos de Terramar’ es el primer largometraje animado de Studio Ghibli dirigido por Gorō Miyazaki, hijo del legendario Hayao Miyazaki. Hay que decirlo, narrativamente hablando es uno de los esfuerzos más flojos del prestigioso estudio de animación japonés, pero mantiene la calidad visual que le caracteriza, además de tratar temas universales como la redención y el balance de la naturaleza. Quienes la vean en inglés encontrarán a un reparto de voces liderado por Timothy Dalton (‘007: Licencia para matar’), Mariska Hargitay (‘La Ley y el Orden: U.V.E.’) y, sobre todo, Willem Dafoe (‘Spider-Man’).

La colina de las amapolas
Se trata de la segunda película como director de Gorō Miyazaki (hijo de Hayao Miyazaki) con Studio Ghibli, con muchos mejores resultados que su largometraje debut, ‘Cuentos de Terramar’. ‘La colina de las amapolas’ deja atrás los mundos fantásticos para contarnos una historia más cotidiana y nostálgica del Japón moderno (por lo que se asemeja más a películas de Isao Takahata como ‘Recuerdos del ayer’), específicamente en el periodo de recuperación tras la devastadora Segunda Guerra Mundial, con el país en preparativos para los juegos olímpicos de 1964 y en medio de un incremento de activismo estudiantil (un fenómeno visto en diversas partes del mundo durante la década). Bajo la superficie, la película no sólo trata sobre adolescentes en busca de su identidad, sino de un país en el mismo proceso, debatiéndose entre la tradición y la modernidad de una nueva era. Sin duda es una película mucho menos trepidante que las propuestas fantásticas más famosas de Ghibli, pero es una bella y nostálgica historia que recompensa la paciencia ante su ritmo más pausado.
Aventura

¿Y nuestra humana?
Se trata de un divertido especial interactivo exclusivo de Netflix (en la misma línea de Black Mirror: Bandersnatch y Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. el reverendo), con un estilo de animación que recuerda a caricaturas como El increíble mundo de Gumball o Steven Universe. La premisa de ¿Y nuestra humana? (We Lost Our Human) es excéntrica: dos mimadas mascotas son los únicos que pueden viajar al centro del universo para arreglar una falla técnica que ha hecho desaparecer a los humanos. Como los otros especiales interactivos de Netflix, el espectador sólo tiene que elegir entre diversos caminos cada cierto tiempo, dando lugar a diferentes versiones de la historia.

La elefanta del mago
Cuando Peter se propone encontrar a su hermana desaparecida, su espíritu optimista lo lleva a toparse con una elefanta y tres tareas imposibles de completar. Con su determinación, el chico termina sembrando la esperanza en el pueblo en el que vive.

El niño, el topo, el zorro y el caballo
Basado en el libro ilustrado homónimo de Charlie Mackesy, El niño, el topo, el zorro y el caballo (The Boy, the Mole, the Fox and the Horse) es un bello cortometraje animado y exclusivo de Apple TV+. A través de una dirección de arte que luce como acuarela animada –imitando el estilo del libro–, la película narra la sencilla historia de empatía y amistad entre los cuatro personajes del título. Bellísima y totalmente apta para niños, aunque seguro abrazará el corazón hasta del adulto más duro.

¡Shazam! La furia de los dioses
Continuación de la película de 2019, ¡Shazam! La furia de los dioses comienza de manera diferente. Billy Batson (Asher Angel) ahora es un adolescente, a punto de ser adulto, que puede transformarse en un superhéroe (Zachary Levi) cuando invoca una especie de poder místico. Ahora, sin embargo, no está solo: sus hermanos adoptivos también comparten el poder y comienzan a defender la ciudad de Filadelfia, en Estados Unidos, de los villanos. Este es el caso de tres diosas griegos (Helen Mirren, Rachel Zegler, Lucy Liu) que amenazan a la familia de superhéroes enfrentándose a otros poderes místicos fuertes. La película no destaca como las producciones "independientes" de DC, como Batman y Guasón, pero también está muy lejos de ser un desastre como Batman v. Superman, Liga de la Justicia e incluso Mujer Maravilla 1984. La película cuenta con cierta frescura, vista de manera similar en El Escuadrón Suicida de James Gunn. Al igual que en la primera película, el director David F. Sandberg sabe que la historia de Shazam no puede ser tan grandiosa como la de Batman en la pantalla grande, por ejemplo, o la de Superman. Él necesita centrarse en la cercanía de estos héroes que, en realidad, son adolescentes experimentando poderes casi mágicos. Ahí es donde está la gracia y la diferencia de la película, que no se toma demasiado en serio y, por lo tanto, no asume ningún compromiso con el espectador de ser grandiosa u opulenta. Va directo al grano, siendo esta su principal virtud y haciendo que la experiencia sea lo más divertida posible al final. Lee más en nuestra crítica completa.
