Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘I and the Stupid Boy’ es el 22º cortometraje en la serie ‘Women’s Tales’, iniciada por la marca italiana de alta cultura Miu Miu en 2011, y que ha contado con las colaboraciones de grandes directoras como Lucrecia Martel, Ava DuVernay, Agnès Varda y Lynne Ramsay, entre muchas otras. Ahora es el turno de la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania (‘La bella y los perros’), quien recluta a la actriz Oulaya Amamra (Premio César a la actriz más prometedora por ‘Divines’) para contar una historia que representa y subvierte las dinámicas de género convencionales

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Nora es una bella joven enamorada. En camino a una cita, toma un atajo a través de un edificio abandonado. Kevin, su ex, aparece detrás de ella, dando inicio a un relato de género, sexualidad y humillación típico del siglo XXI… con un mordaz giro feminista.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

La bella y los perros
Seleccionada en el Festival de Cannes dentro de la sección Una cierta mirada, ‘La bella y los perros’ es una película de la cineasta tunecina , quien dirigió ‘El hombre que vendió su piel’ (primera película de Túnez nominada al Oscar como Mejor película extranjera). Construida a partir de nueve planos secuencia y con una fenomenal actuación de la novata actriz Mariam Al Ferjani, la película es una exploración de la violencia de género ejercida contra las mujeres, la cultura de la violación y la revictimización por parte de las autoridades. Una película crucial para reflexionar sobre cualquiera de dichos temas.
Drama

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.

Unclenching the Fists
En una pequeña ciudad minera en Osetia del Norte, Rusia, una joven mujer se siente sofocada por su familia, viviendo entre rechazo y amor: una vida complicada, por decir lo menos. A partir de ahí, la joven Ada (Milana Aguzarova) comienza a planear su tan esperado escape. Dirigida por la rusa Kira Kovalenko, Unclenching the Fists ganó el principal premio en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, y ofrece una visión perspicaz sobre la sociedad rusa, principalmente en lo que concierne a las mujeres de la región.

Tesla: El hombre eléctrico
De la misma manera que Nikola Tesla reinventó la relación del ser humano con la electricidad, esta biopic igualmente de manera muy singular trata de reinventar el género de la mano de Ethan Hawke (Antes del amanecer) como Tesla y Kyle MacLachlan (Twin Peaks) como Tomas A. Edison. Tesla es una película muy intrigante y nada convencional.

La última función de cine
Del director Pan Nalin (Samsara), La última función de cine es una película semi-autobiográfica que, por su pura premisa, recuerda de inmediato al clásico del cine italiano, Cinema Paradiso. La historia sigue a un pequeño niño de la India rural, Samay (Bhavin Rabari), quien va al cine por primera vez y acaba enamorándose de él. Contra los deseos de su padre, decide escaparse de la escuela y volver al cine una y otra vez, donde se hace amigo del proyeccionista y aprende más sobre hacer películas. Él y sus amigos deciden intentar aprender sobre la luz para proyectar películas, pero poco a poco, Samay se da cuenta de que seguir su sueño significa dejar atrás lo que ama. Entre la nostalgia infantil por descubrir algo que amas por primera vez, además de infinidad de referencias a cineastas como Tarkovski y Malick, La última función de cine es una oda al acto de crecer y aprender, con un sutil comentario sobre la supuesta naturaleza del cine como un arte accesible para todos.
