Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Desde su debut como director con la película ‘Párpados azules’, y más adelante con ‘Sueño en otro idioma’ y ‘Las oscuras primaveras’, Ernesto Contreras ha demostrado que es uno de los directores más interesantes de México, experto en retratar con sutileza situaciones profundas y complejas de las relaciones humanas. ‘Cosas imposibles’ no es la excepción. Matilde (Nora Velázquez) es una mujer en sus sesentas que ha vivido con su marido Porfirio (Salvador Garcini) desde los 15 años, en una relación de violencia y desprecio. Un día, Porfirio fallece y ella entabla una profunda e improbable amistad con Miguel (Benny Emmanuel), su joven vecino, una relación les ayudará a ambos a liberarse de sus viejas creencias y vivir la vida que siempre quisieron. Se trata de una comedia dramática con grandes momentos, que explora temas tan profundos como la violencia de género, la soledad, la indiferencia, además de la bondad, la solidaridad y la amistad. Los protagonistas conectan muy bien con la audiencia, algo que se debe a la buena química entre Nora Velázquez y Benny Emmanuel, quienes entregan actuaciones verdaderamente notables. Ernesto Contreras vuelve a demostrar que es un director sólido al que hay que seguirle la pista.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Matilde, una viuda de 60 años cuya memoria de su esposo abusivo le sigue atormentando, establece una amistad poco probable con Miguel, un vecino de 19 años. Ambos se ayudarán para sacudir sus demonios internos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Sueño en otro idioma
¿Qué es lo que se pierde cuando muere una lengua y, con ella, la memoria de todo un pueblo? Con una sutil y conmovedora historia, ‘Sueño en otro idioma’ toca las fibras del amor, el paso del tiempo, la memoria y el resentimiento, con tal éxito que fue premiada en los festivales de Sundance y Guadalajara, y merecedora de cinco Premios Ariel, incluido mejor película. Una verdadera joya del cine mexicano actual.

Párpados Azules
Éste es un romance mexicano que, con una estética natural y modesta, se aleja de los clichés del género para tocar verdades duras sobre el amor, sin que por ello falte la comedia. ‘Párpados azules’ es la ópera prima del mexicano Ernesto Contreras, y recibió nominaciones en el prestigioso Festival de Cannes, además de galardones en el Premio Ariel, el Festival de Guadalajara, y el premio especial del jurado en el Festival de Sundance. Sin duda, Ernesto Contreras arrancó con el pie derecho su carrera cinematográfica, con esta película que tienes que ver si dices conocer de cine mexicano.

Las oscuras primaveras
El segundo largometraje de ficción de Ernesto Contreras – y su segunda colaboración con la actriz Cecilia Suárez – es un drama que levanta preguntas sobre el amor, el matrimonio y la familia, cosas que no siempre vienen juntas. ‘Las oscuras primaveras’ recibió gran reconocimiento del público y la crítica en México, nominada a mejor película en el Festival de Cine de Morelia, y diez candidaturas al Premio Ariel, de las que ganó tres.

El último vagón
Se trata de una conmovedora película mexicana dirigida por Ernesto Contreras (Sueño en otro idioma, Cosas imposibles), basada en la novela homónima de Ángeles Doñate que, a su vez, se inspira en los casos reales de las “escuelas vagón” que existieron en zonas rurales México alrededor de mediados del siglo XX (y de las que una todavía subsiste). El último vagón cuenta la historia de Ikal (Kaarlo Isaac), quien viaja constantemente con su padre para que éste dé mantenimiento a las vías del tren. Así acaba uniéndose a una de estas escuelas vagón, donde conoce a nuevos amigos y donde la maestra Georgina (Adriana Barraza, nominada al Oscar por Babel) hace lo posible con lo poco que tiene para educarlos, ante la amenaza de un funcionario de la Secretaría de Educación que pretende cerrar la escuela. Es una historia convencional pero emotiva, bien escrita y con excelentes actuaciones, perfectamente apta para un fin de semana en familia con una bella historia sobre amistad y empatía.
Drama

Jugada de Rey
Con Cuba Gooding Jr., un ex-convicto tratando de comenzar de nuevo empieza a enseñar ajedrez a adolescentes de una escuela pública, y termina transformando estas jóvenes vidas para siempre.

Blondi
La actriz argentina Dolores Fonzi (Restos de viento, Soy tu fan) hace su debut como directora con Blondi, una comedia dramática sobre la homónima madre soltera (Fonzi) y su hijo, Mirko (Toto Rovito). La de ellos es una relación que, más que madre-hijo, parece de amigos: van juntos a conciertos y fiestas, comparten secretos y marihuana. Blondi retrata una historia sencillísima, en la que los acontecimientos son un pretexto para analizar esta forma de maternidad frente a otras, en una sociedad donde las expectativas del rol siguen siendo bastante rígidas, pero sin caer en el didactismo ni ser una película panfletaria. Fonzi le imprime un espíritu auténtico y espontáneo que, incluso si por momentos es disperso en su narrativa, es muy divertido y emotivo. Lee más en nuestra crítica completa.

Una vida maravillosa
Una película danesa original de Netflix que trata sobre Elliott, un pescador con una maravillosa voz que recibe la oportunidad de su vida cuando es descubierto y asociado con Lilly, una distante productora musical. Artistas descubiertos, carreras musicales frustradas, romances incipientes en el estudio de grabación… si la premisa de Una vida maravillosa te suena un poco a Nace una estrella, es porque parece una versión descremada de eso. Lo cual no es algo necesariamente malo: si te gustan los romances edulcorados con historias trágicas y amores que lo superan todo, sin duda la disfrutarás.

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.
