Tráiler
Sinopsis
En 1979, un payaso de rodeo y criador de caballos fracasado acepta un trabajo de un exjefe: cruzar la frontera hacia México y traer a su hijo de vuelta, a Texas para alejarlo de su madre alcohólica.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
En ‘Cry Macho’ tenemos una de las películas más introspectivas y personales del consagrado director, Clint Eastwood (‘Los puentes de Madison’). Al contrario de lo que puedan sugerir el tráiler y la sinopsis, la película no se trata de una gran aventura heroica, sino de una búsqueda intimista de un otrora héroe olvidado por el tiempo, en busca de su lugar. El guion es firmado por Nick Schenk –quien ya había trabajado con Eastwood en ‘Gran Torino’ y ‘La mula’–, y son visibles las referencias y semejanzas a las dichas producciones, como el viaje por México o la dinámica de compañerismo con un joven que se mete en problemas. La película es casi como una revisión de esos personajes, junto con otros: hay un paralelo relevante con ‘Los imperdonables’, de 1992, último western del director por entonces, donde la figura del vaquero ya aparecía deconstruida y era puesta en jaque. La narrativa de ‘Cry Macho’ renuncia rápidamente al realismo y pierde poco tiempo en desarrollar la historia de fondo para poder enfocarse en su personaje, su construcción, su dinámica con el chico y su relación con el mundo. Es, efectivamente, más un melodrama que un western, que funciona como una metáfora y un testamento para la carrera de su director, simbólicamente colocan un final emblemático en su trayectoria. Aunque Eastwood realice más películas, de aquí en adelante podremos entender lo que venga como un prólogo, pues este es un cierre digno y emocionante para una gran carrera.

Miguel Possebon
Asistente de redacción
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Sully: Hazaña en el Hudson
Por diseño, una película como ‘Sully: hazaña en el Hudson’ podría sonar extremadamente aburrida, pues no sólo se centra en el heroico aterrizaje sino en la burocrática investigación posterior. Por fortuna, cuenta con la experta dirección dramática de Clint Eastwood, quien logra mantener la tensión por el futuro incierto de su protagonista. Éste es interpretado magistralmente por Tom Hanks, quien logra hacernos simpatizar con él en esta historia sobre el heroísmo de los ciudadanos comunes.

El Caso de Richard Jewell
Inspirada en una historia real, ‘El caso de Richard Jewell’ es un drama biográfico que captura perfectamente los peligros del sensacionalismo en los medios, y el alto precio que puede pagar una sola persona cuando los gobiernos – orillados por el miedo de la sociedad – deben hallar un culpable a quien señalar. El guión de Billy Ray (‘Capitán Phillips’) simplifica un tanto los hechos, y la película no se salvó de la controversia por su modo de representar a la reportera Kathy Scruggs. Sin embargo, el director Clint Eastwood (‘La mula’) sigue demostrando su maestría como cineasta con casi noventa años de edad, presentándonos un intenso drama con enormes actuaciones de Paul Walter Houser (‘El infiltrado del KKKlan’, Sam Rockwell (‘Tres anuncios por un crimen’) y la gran Kathy Bates (nominada al Globo de Oro y al Oscar por su trabajo).

Francotirador
A partir del libro ‘American Sniper’, la autobiografía de Chris Kyle en la que afirma haberse convertido en el francotirador más letal en la historia del ejército de Estados Unidos, Clint Eastwood (‘Gran Torino’) dirigió la que ha sido su película más taquillera en su larga y prolífica trayectoria. ‘Francotirador’ es lo que podría esperarse de una película de Eastwood, un retrato empático de un protagonista masculino moralmente complejo, a costa de un enfoque un tanto simplista y a veces hasta propagandístico sobre el llamado “heroísmo estadounidense” y el conflicto bélico en Irak. La actuación de Bradley Cooper (‘Escándalo americano’) hace honor al personaje y, si dejamos de lado la debacle de la escena con el bebé falso, la película es una cátedra cinematográfica sobre crear tensión en pantalla.

Invictus
Basada en increíbles acontecimientos reales recolectados en el libro ‘El factor humano’ del periodista John Carlin, ‘Invictus’ es por partes iguales un drama histórico y deportivo que recuenta los eventos que precedieron la liberación de Nelson Mandela de prisión, su elección democrática como presidente en 1994 y su abolición del apartheid; así como su aprovechamiento político del Mundial de Rugby de 1995 para unificar a un país racial e ideológicamente dividido. Aunque un poco idealista en algunas instancias, la dirección experta de Clint Eastwood (‘Gran Torino’) hace de ‘Invictus’ una inspiradora película con actuaciones convincentes del gran Morgan Freeman (‘Sueños de libertad’) como Mandela, y de Matt Damon (‘Mente indomable’) como el capitán François Pienaar de los Springboks, el equipo nacional de Sudáfrica.

La mula
La 37ª película de Clint Eastwood como director también vuelve a ponerlo delante de la cámara, en el papel de un hombre negligente que ha sido olvidado por su familia, y basada en la historia real de Leo Sharp, un veterano que trabajó para el Cártel de Sinaloa. Al igual que en películas como ‘Gran Torino’, ‘La mula’ retrata los contrastes entre valores y expectativas de diferentes generaciones, así como las repercusiones del fallido “sueño americano”: abandono, desigualdad y violencia. Incluso si no está al nivel de sus más grandes películas, ésta es una digna adición a la filmografía de Eastwood.

Los puentes de Madison
‘Los puentes de Madison’ es una de las películas románticas más bellas jamás filmadas, adaptación del libro homónimo de Robert James Woller, llevada a la pantalla magistralmente por su director, Clint Eastwood (‘Los imperdonables’). Protagonizado por él y la grandísima Meryl Streep, la historia es sobre un breve amor prohibido entre dos desconocidos que se encuentran durante un fin de semana que cambia sus vidas. La película logra crear un universo particular para la pareja, en donde todo lo que les atañe parece de un mundo aparte, un romance pleno en el que ambos se entregan el uno al otro, en un breve periodo de tiempo en el que nada más importa. Es bella, devastadora, muy poderosa y emocionante, una película ante la que es difícil no derramar lágrimas.
Drama
Tráfico: vidas inocentes
Los padres de una adolescente desaparecida son testigos de las aberraciones de la trata de personas. Junto con la policía harán hasta lo imposible por recuperarla.
Cadejo blanco
Una joven de la ciudad de Guatemala busca a su hermana, quien ha desaparecido. Para encontrarla viaja a un pequeño pueblo costero para infiltrarse en una pandilla e involucrarse con el exnovio de su hermana y así dar con su paradero.

Los años más bellos de una vida
Así como Richard Linklater con Antes del amanecer, el francés Claude Lelouch también tiene una trilogía romántica que cuenta una historia a lo largo de las décadas: inició con Un hombre y una mujer (1966), seguida de Un hombre y una mujer: 20 años después (1986), para terminar con Los años más bellos de una vida (2019). Esta historia retoma a los personajes en el ocaso de sus vidas: él está perdiendo su memoria, así que su hijo busca a la mujer con la que nunca pudo estar pero que nunca pudo olvidar. Se trata de un agridulce relato que lidia con la nostalgia, el arrepentimiento y la mortalidad que compartimos todos, pero brinda una poderosa conclusión a la historia. Es, también, la última película que rodó el legendario actor Jean-Louis Trintignant antes de su muerte en 2022.

Squish!
Corto que aborda ideas sobre el yo con formas estridentes y líquidas, filtradas con tecnologías influidas por la animación tailandesa histórica y la cultura contemporánea. Reflexiones sobre la depresión se tejen con diversas formas de animación en un proceso constante de construcción de nuevos yos.
