Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Jafar Panahi, premiado director iraní conocido por ‘Taxi Teherán’, ‘Tres rostros’ y otras producciones, brinda aquí su perspectiva sobre la historia de una joven cantante a quien le fue prohibido cantar por las autoridades iraníes. En ‘Hidden’ (‘Escondida’, traducido al español), Panahi utiliza dos celulares y una buena dosis de expresión –o en este caso, represión– cultural para dar voz a una mujer que la perdió, debido al régimen de su país. Esa historia se acaba pareciendo a la del propio director, vetado de hacer películas en Irán. Por ello, este corto resulta aún más inspirador, y Panahi demuestra que no va a dejar de hacer su arte, mostrando también en sus producciones un poco de lo que es ser marginado dentro de una profesión o una región específica. El cortometraje originalmente forma parte de la colección ‘Celles qui chantent’, de un programa de la Opéra de París, donde la voz femenina es la protagonista de películas creadas por Panahi, Sergey Loznitsa, Julie Deliquet y Karim Moussaoui.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
El cineasta iraní Jafar Panahi, su hija y la productora teatral de ésta, viajan a una aldea kurda para encontrarse con una mujer, una cantante de talento inigualable. Lo que encuentran es un secreto que añora ser descubierto.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Tres rostros
Se trata del cuarto filme clandestino del director iraní Jafar Panahi (‘Taxi’), luego de que el gobierno de su país le prohibiera filmar. ‘Tres rostros’ está en un territorio entre una road movie de ficción y un documental, protagonizado por el propio Panahi y la actriz Behnaz Jafari. Como tal, con ‘Tres rostros’, el director aprovecha su situación para plantear diversas reflexiones sobre el panorama conservador de la sociedad iraní y su postura hacia el cine y la cultura en general. Al mismo tiempo, como espectadores, nosotros podríamos preguntarnos qué tan rigorosa es la prohibición de hacer cine para Panahi – premiado en Cannes por el guión de esta película.

Taxi Teherán
Las circunstancias del director iraní Jafar Panahi son únicas: le han prohibido volver a hacer cine e incluso lo han arrestado por ello. ‘Taxi Teherán’ es su innovadora solución, pues se hace pasar por taxista para filmar a pasajeros que hablan sobre sus vidas cotidianas en Irán, convirtiéndose en una interesante pieza de docuficción: una curiosa “rebanada de vida” que retrata el día a día de una ciudad. La película fue merecedora de varios reconocimientos internacionales, incluido el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín.
Documental

Misión para salvar el mundo
La historia de los filántropos Kristine y Douglas Tompkins, desde sus orígenes ligados a empresas como Patagonia, Esprit y North Face, y el cambio radical en sus vidas cuando decidieron dedicarse a la conservación en Argentina y Chile.

Víctima/Sospechosa
Seleccionado en el Festival de Sundance 2023, este documental exclusivo de Netflix sigue a la periodista Rachel “Rae” de León, quien viaja por los Estados Unidos investigando un perturbador patrón: mujeres son abusadas sexualmente y reportan el hecho a la policía, pero son acusadas de presentar denuncias falsas, arrestadas y hasta encarceladas por ello. Si bien Víctima/Sospechosa (Victim/Suspect) cae en el vicio explotador de otros documentales de Netflix sobre crímenes reales, la información aquí presentada vale mucho la pena para conocer cómo opera la misoginia institucionalizada para perpetuar su propio sistema.

Anna Nicole Smith: Tú no me conoces
Un análisis íntimo y humano de la vida, la muerte y los secretos de Vickie Lynn Hogan, la modelo y actriz más conocida como Anna Nicole Smith. Desde su primera aparición en la revista Playboy en 1992, el vertiginoso ascenso de Anna Nicole fue la viva imagen del sueño americano, pero su vida tuvo un trágico e inesperado final en 2007
