Tráiler
¿Por qué ver esta película?
No hay manera de no recordar la grandiosidad visual de ‘La gran belleza’ al mencionar el nombre del director Paolo Sorrentino. El cine del italiano es marcado por la influencia de Federico Fellini, quien siempre supo traer un impacto absurdo a sus obras, y Sorrentino logra acercarse al mismo efecto. Si ‘Amarcord’, de Fellini, tiene un tono autobiográfico, ‘Fue la mano de Dios’ es su equivalente en Sorrentino. Es una película muy íntima, particular y hermosa –incluso en sus momentos más tristes–. Todo el sufrimiento parece más soportable si vives en Nápoles y puedes darte un chapuzón para enfriar la cabeza, o emocionarte con un gol del héroe del Napoli, Diego Maradona –incluso si fue con la ayuda de la “Mano de Dios”–. Todo con un humor muy preciso, sin arrebatos. Si el cine es una sirve para abstraernos de la realidad, como señalaba Fellini, que nuestra vida esté llena de abstracciones. Lo que Sorrentino hizo aquí es arte.

Raíssa Basílio
Ex redactora de Filmelier
Nápoles, años 80. Mientras el joven Fabietto sigue su pasión por el futbol, una tragedia familiar define su incierto pero prometedor futuro como cineasta.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

La gran belleza
Ganadora del Óscar a mejor película extranjera y nominada a la Palma de Oro de Cannes, esta película de Paolo Sorrentino es una mirada crítica a la burguesía decadente. Entre los excesos, la extravagancia y la melancolía, ‘La gran belleza’ retrata las ironías del vacío espiritual y el caos moral de la Italia actual, que también puede verse en otras partes del mundo.

Silvio (y los otros)
Dirigida por Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’), ‘Silvio (y los otros)’ (‘Loro’) es, en la superficie, un drama biográfico en dos partes sobre la mayor y más controversial figura política de Italia en el siglo XX, el político, magnate de los medios y eventual primer ministro, Silvio Berlusconi (aquí magistralmente interpretado por el gran Toni Servillo). Sin embargo, por por medio de la ficción y especulación sobre eventos acontecidos a puerta cerrada, la película presenta un retrato del también conocido como “Il Cavaliere” no desde su propia perspectiva, sino la de quienes buscaban acercarse a su círculo de influencia y poder. Así, la película es más una representación de la decadencia y opulencia de la clase política italiana contemporánea, más afín a ‘La gran belleza’.
Drama

El hijo
La ajetreada vida de Peter con su nueva pareja, Beth, y su bebé, se ve alterada cuando aparece su exesposa, Kate, con su hijo adolescente, Nicholas.

Una posición humana
Una de esas películas modestas, sutiles, pero poderosas, construida a partir de momentos tan cotidianos que parecen mundanos e irrelevantes, pero en los que sus personajes encuentran verdades. Una posición humana narra la historia de una joven periodista que se enfrenta a la historia de un refugiado que será forzosamente deportado, a partir de lo cual ella comienza a abrirse al mundo y a otros aspectos de su vida. Es una película muy pausada, así que quizá no es para todos, pero recompensa la paciencia de quienes la vean hasta el final.

Habla con Jane
Si estás medianamente familiarizado con el activismo en favor del aborto en los Estados Unidos, habrás escuchado mencionar a las “Janes”, una red de mujeres que ayudaban a otras a conseguir abortos seguros, aunque clandestinos. Si bien no se inspira en un caso particular de la vida real, Habla con Jane (Call Jane) hace eco de muchas historias similares: su trama trata sobre una ama de casa (Elizabeth Banks), a quien le es negado un aborto de emergencia por una junta médica, a pesar de que su embarazo pone en riesgo su vida. A partir de ahí, se adentra en el mundo de las Janes y de tantas otras mujeres que enfrentan el mismo problema. Aunque su enfoque es un poco limitado (es la historia de una ama de casa blanca de clase media), es un excelente punto de introducción al tema. Sin embargo, si quieres profundizar, recomendamos ver también el documental Janes: Mujeres anónimas.

Stromboli
Una producción dramática de países bajos, sobre una mujer recién divorciada que decide ir a un retiro en la isla de Stromboli, donde acaba enfrentándose a su doloroso pasado. Sin relación al clásico homónimo de Roberto Rossellini, Stromboli es la clase de película sobre encontrarnos a nosotros mismos. Incluso si aborda la cuestión de un modo un tanto simplista, es emotiva y visualmente poderosa. Si te gustó, por ejemplo, Comer, rezar, amar pero la encontraste un poco edulcorada, esta propuesta te puede gustar.
