Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Un sensible drama turco sobre luto y pérdida. ‘El violín de mi padre’ muestra la transformación que la música puede traer a la vida de alguien. A través de su dolor compartido y un gusto mutuo por la música, una niña que ha perdido a sus padres se une a su tío violinista, quien se mostraba distante hacia ella. Esta producción de Turquía tiene un gran elenco y una historia que conmueve, además de ser una buena puerta de entrada al cine de aquel país.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
A través del dolor y de la pasión compartida por la música, una huérfana comienza a forjar un vínculo distante con su tío violinista.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

¿Has visto luciérnagas alguna vez?
Las comedias y dramas turcos han probado ser una sorprendente carta fuerte para Netflix en otras partes del mundo, sin que esto se traduzca necesariamente en películas que presuman de originalidad, complejidad o buenos valores de producción (ahí está, por ejemplo, el remake ‘Milagro en la celda 7’). El de ‘¿Has visto luciérnagas alguna vez?’ es un caso similar, aunque tiene valor por presentar la historia de una mujer totalmente opuesta a las convenciones de una sociedad conservadora a mediados del siglo XX. Los valores de producción quedan a deber, pero la película se sostiene totalmente en el carisma de su actriz protagonista, Ecem Erkek.
Drama

Las ilusiones perdidas
Festival de Venecia. Basada en la obra maestra de Balzac, esta es la historia del ascenso y caída de Rubempré, un ambicioso joven escritor en el París del siglo XIX, cuyos sueños son corrompidos por la prensa y la élite de la época.

La mujer que cantaba
Los gemelos canadienses Simon y Jeanne viajan al Medio Oriente para conocer a su padre después de la muerte de su madre. Allí descubren que la fortuna de su familia está vinculada al conflicto de la región.

Dios no está muerto 4
En este nuevo capítulo de la franquicia "Dios no está muerto", el reverendo Dave defiende a un grupo de familias cristianas que creen en la educación en el hogar. Él viaja a Washington para luchar por esta causa en el Congreso Nacional.

Heroico
Drama social del director y guionista David Zonana (Mano de obra), seleccionado en festivales como Berlín, Sundance y San Sebastián, y premiado en el de Guadalajara. La trama sigue a Luis (Santiago Sandoval), un chico que, en busca de una mejor vida para sí y para su madre, decide enlistarse en el Heroico Colegio Militar. Sin embargo, no tarda en ser sometido por sus superiores, que buscan quebrar su voluntad y arrastrarlo hacia la marea de corrupción y abusos sistémicos. Heroico es una mirada impávida a la corrupción del sistema militar mexicano, que deconstruye de manera calculadora conceptos de masculinidad y patriotismo, denunciando las maneras en que son explotados para fines más que cuestionables.
