Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Presentado en importantes festivales mexicanos como Ambulante y FICUNAM, ‘Silencio Radio’ es un documental que, en el contexto social y político mexicano contemporáneo, resulta inmediatamente llamativo: su sujeto es Carmen Aristegui, en su momento un importante contrapeso en los medios de comunicación de México ante el poder político dominante, así como una de las periodistas más influyentes en el país. El documental parte de cuando Aristegui fue despedida de la radiodifusora MVS en 2015, luego de dar cobertura a un importante caso de corrupción vinculado al entonces presidente, Enrique Peña Nieto. A partir de esto, la directora Juliana Fanjul sigue a la periodista en sus esfuerzos por seguir comunicando con su propia plataforma de internet, Aristegui Noticias, proponiendo un retrato íntimo de la protagonista. Si bien el documental también tiene como virtud contrastar la labor de Aristegui con el momento social y político que atraviesa el país (con foco específico y necesario en los periodistas mexicanos vulnerados en nombre del poder), fracasa en brindar contrastes sobre la propia Carmen Aristegui, al grado de rozar en la idolatría. ‘Silencio Radio’ es un buen documental para acercarse al estado del periodismo mexicano en el siglo XXI y para conocer a una de sus grandes figuras, aunque debe ser visto con ciertas reservas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
La historia del despido de Carmen Aristegui por la emisora MVS meses después de revelar la compra ilícita de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. Un acontecimiento que se volvió símbolo de la batalla por la libertad de expresión en México.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Documental

Pamela Anderson: Una historia de amor
En parte debido a Guardianes de la bahía (y para bien y mal), Pamela Anderson parece uno de los íconos de la cultura pop que marcaron a toda una generación. Pero también se trata de una mujer cuya narrativa ha sido dictada por la victimización de un sistema patriarcal y explotador, que la coronó “sex symbol”, violó su privacidad y la ha convertido en motivo de muchas bromas. Con Pamela Anderson: Una historia de amor (Pamela: A Love Story), el director Ryan White (Buenas noches, Oppy) olvida todo eso y dirige su cámara hacia lo que de verdad importa: la propia Pamela Anderson. Este documental de Netflix permite a la actriz contar su historia en sus propios términos, e incluso si es un poco convencional, aleja a Anderson de todo rumor burdo o sexualización exagerada. Lee más en nuestra crítica completa de Pamela Anderson: Una historia de amor.

Avatar: en las profundidades del agua – Un especial de 20/20
Un vistazo a una de las secuelas más esperadas de la historia del cine: Avatar: el camino del agua, James Cameron y el reparto.

El mochilero del hacha
Si llevas años sumergido en el mundo de los memes de internet, es probable que conozcas el nombre de “Kai” Lawrence, alias “el mochilero del hacha”, quien se hizo famoso por su carisma en un video de 2013, donde narra cómo supuestamente salvó a una mujer de un agresor golpeándolo en la cabeza con un hacha. Sin embargo, la historia de Caleb Lawrence McGillvary, su nombre real, no termina ahí pues, años más tarde, fue acusado de asesinato en primer grado y sentenciado a casi 60 años en prisión. Esta producción exclusiva de Netflix, siguiendo la ya exitosa fórmula de los documentales de crímenes reales de la plataforma, expone hechos y testimonios alrededor de la controvertida pero fascinante historia de un joven que pasó de ser una sensación de internet a un convicto.

6 de Enero
Los eventos del ataque al capitolio de los Estados Unidos en Washington, el 6 de enero de 2021, contado por quienes lo vivieron de primera mano: los congresistas y los oficiales de la policía.
