Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Las dualidades y los escenarios hipotéticos hechos película no son extraños al cineasta mexicano Salomón Askenazi: en ‘Dos veces tú’, el director jugaba con la idea de dos mujeres que intercambian parejas durante una noche, y cómo se desarrollarían sus respectivas vidas luego de que una de ellas muere junto al esposo de la otra. ‘El rey de la fiesta’ brinda una premisa similar: Héctor (Giancarlo Ruiz) es un cincuentón retraído y frustrado, que tiene en su hermano gemelo a su extremo opuesto, un hombre extrovertido que vive en la fiesta eterna. Sin embargo, cuando este último parece morir en un accidente aéreo durante un viaje del que no avisó a nadie, Héctor decide asumir su identidad como una forma de reinventar su vida. Menos anclada en la metafísica con aspiraciones lynchianas de su predecesora, ‘El rey de la fiesta’ es una película que juega con la identidad de su protagonista, que llega a volverse tan ambigua al punto de preguntarnos a cuál de los dos personajes estamos viendo en realidad. Aunque más dispersa en sus ideas, cosa que puede resultar frustrante, la película destaca por el trabajo actoral de Ruiz y por sus potentes imágenes que juegan con los reflejos y la dualidad, borrando los límites de la identidad.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Durante una crisis emocional, un hombre elige vivir la vida de su hermano gemelo pensando que estaba muerto. Pero después de la experiencia, su identidad se ve transformada por completo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Dos veces tú
Se trata del segundo largometraje dirigido por el mexicano Salomón Askenazi desde ‘Ocean Blues’, de 2011. Estamos ante una película difícil de explicar en términos de simples géneros cinematográficos (¿es un drama? ¿Un thriller psicológico? ¿Una fantasía? Tiene de todo lo anterior), por lo que más vale definir a ‘Dos veces tú’ como una poderosa experiencia fílmica que tardarás en olvidar, un fascinante relato fragmentado y repleto de misterio al puro estilo lynchiano, que sin duda te recordará a ‘Mulholland Drive’ (‘Sueños, misterios y secretos’), o bien, a películas de narrativa no lineal como ‘Memento’, de Christopher Nolan. La banda sonora y el diseño de producción también son aspectos dignos de destacar del filme, pero quienes se llevan las palmas son sus dos protagonistas: Melissa Barrera (‘Club de Cuervos’, ‘Perseguidos’) y Anahí Dávila, quien resulta una verdadera revelación actoral.

Ocean Blues
Película mexicana independiente y de corte experimental que marca el debut como productor de largometrajes de Isaac Ezban ('El incidente') y de Salomón Askenazi (quien eventualmente dirigiría 'Dos veces tú' y 'El rey de la fiesta'). 'Ocean Blues' es un experimento metatextual, basado en un monólogo teatral interpretado por la actriz Isabel Piquer y dirigido por Xavier Villanova, quienes interpretan los roles protagónicos de la película. Dicho monólogo es la columna vertebral de la narración, que oscila entre las imágenes oníricas y pasajes en las vidas de sus personajes, conforme su relación cambia. Es una historia de amor que puede parecer sencilla, pero contada de una forma interesante por medio de una estructura poco común en el cine mexicano.
Drama

Notre-Dame: Desastre en París
Un relato del día en que se incendió la catedral más famosa del mundo. Combinando escenas reales y ficción, la película muestra el arduo trabajo de los bomberos involucrados en salvar el monumento cultural y religioso de Notre-Dame, en París.

Rey del anillo: La historia de Jem Belcher
Con Russell Crowe. En el siglo XIX, es la historia de uno de los primeros campeones de boxeo. El veía a su abuelo pelear a puño limpio y esto lo inspiró a construir su propia leyenda, también fue uno de los primeros boxeadores en usar guantes.

Becoming Male in the Middle Ages
Un provocador cortometraje que, a través de una cinematografía muy clásica, aborda una narrativa de ciencia ficción especulativa, en la que una pareja heterosexual lucha contra su infertilidad, y una pareja homosexual se somete a un tratamiento experimental que les permitiría concebir un hijo biológico. De una belleza sobrecogedora, Becoming Male in the Middle Ages es una breve pero profunda meditación sobre la familia, el género, la reproducción y la identidad, cuyas fronteras son cada vez más borrosas.
