Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Con la siempre increíble Juliette Binoche y con Vincent Lindon (Titane), Con amor y furia es un drama repleto de sensualidad sobre un triángulo amoroso explorando los límites del romance y de las relaciones modernas. Fue estrenada en el Festival de Berlín, donde su directora, Claire Denis, obtuvo el Oso de Oro a Mejor directora. La película trata sobre Sara (Binoche), quien una década después de dejar a su pareja por su actual esposo (Lindon), ve a su ex reaparecer en su vida y ponerla de cabeza.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Festival de Berlín. Con la ganadora del Oscar Juliette Binoche. Casi 10 años después de dejar a su pareja por su actual marido, una mujer tiene la vida sacudida por la reaparición de su ex. Un retrato sensual y provocador de un triángulo amoroso.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Una bella luz interior
‘Una bella luz interior’ brinda una sofisticada mirada al amor y el mundo de las relaciones adultas, en uno de esos extraordinarios casos en que el público y la crítica aclaman una misma película. Juliette Binoche brilla (como siempre) en esta excelente comedia romántica, acreedora a un premio en el Festival de Cannes y a una nominación al Premio César.

High Life
Incluso si su directora, la gran Claire Denis, no abraza del todo la catalogación de esta película como ciencia ficción, lo cierto es que ‘High Life’ es por mucho (y lo quiera o no la cineasta) uno de los mejores filmes del género en esta década, y en lo que va del siglo XXI. Con un presupuesto más bien mediano, Denis se vale de un diseño de producción modesto pero muy efectivo para provocarnos una atmósfera sofocante y opresiva, para acompañar una trama cuya estructura nos revela poco a poco sorpresas cada vez más perturbadoras. Este filme es una auténtica obra de arte que nos presenta serias e incómodas preguntas sobre la naturaleza humana por medio de sus impactantes imágenes, y nos invita a encontrar nuestras propias respuestas.

Las estrellas al mediodía
Basada en la novela The Stars at Noon de Denis Johnson (con la crucial diferencia de que la película se sitúa en la pandemia de 2020 y no durante la Revolución Nicaragüense), Las estrellas al mediodía es un thriller romántico y erótico de la cineasta francesa Claire Denis (Una bella luz interior), con actuaciones de Margaret Qualley (Las cosas por limpiar), Joe Alwyn (The Souvenir: Part II) y Benny Safdie (Licorice Pizza). La trama sigue a una joven periodista (Qualley) que, varada en Nicaragua, se enamora de un hombre británico en quien ve una posibilidad de escape. Sin embargo, la relación se complica cuando ella descubre que él no es quien dice ser, y que podría ser peligroso. Para ser un thriller, Las estrellas al mediodía es de lenta cocción, así que podría no ser para ti si buscas una trama intensa e intrigante en todo momento. Sin embargo, esta es una película de Claire Denis: sólo déjate atrapar por las imágenes cargadas de sensualidad y por su atmósfera atrapada en el tiempo, y disfruta.
Drama

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.

Días difíciles
Entre las noches de Navidad y Año Nuevo, el 29 de diciembre, el detective Yuji Kudo maneja su automóvil para visitar a su madre, quien está hospitalizada con un grave problema de salud. En el camino, recibe una llamada del comisario preguntando sobre su participación en la creación de un fondo secreto al mismo tiempo que descubre que su madre ha fallecido. Yuji entonces atropella accidentalmente a un hombre, quien muere instantáneamente. Es en ese momento que el protagonista, en el hospital, intenta encubrir la muerte del hombre atropellado, colocando su cadáver en el ataúd de su madre. Días difíciles, un improbable thriller dramático japonés, muestra los efectos de esta decisión de Yuji, quien debe lidiar con una serie de errores que surgen a raíz de sus decisiones descabelladas mientras es investigado. Con un tono extraño y tenso, pero también emocional, la película demuestra la calidad del cineasta Michihito Fujii, que sabe cómo mezclar géneros en un largometraje lleno de improbabilidades, pero auténtico.

Monster
Con películas como Un asunto de familia y Broker (entre tantas otras), el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de contar historias de una moralidad compleja, donde la verdad jamás es simple y las respuestas transitan por todos los tonos de gris. Monster es otra gran demostración de ello (la película fue ganadora como Mejor guión en el Festival de Cannes 2023). Su trama comienza con una madre preocupada por el extraño comportamiento reciente de su hijo y, después de investigar, comienza a temer que esté siendo abusado por un maestro de la escuela. Sin embargo, conforme la trama se desarrolla, somos testigos de todos los elementos que complican y enredan la verdad que se esconde detrás. Monster es la clase de película que conmueve profundamente, y que invita a pensar las maneras en que nos relacionamos con –y en las que juzgamos a– quienes nos rodean.

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es una película basada en el best sellerd del escritor estadounidense Benjamín Alire Sáenz. Ambientada en El Paso, Texas, en 1987, la novela sigue a dos adolescentes de padres mexicanos, Aristóteles "Ari" Mendoza y Dante Quintana. Su amistad, lucha con la identidad racial y étnica, además de las relaciones familiares son situaciones que harán que los personajes principales formen una amistad inquebrantable.
