Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por el británico Ben Wheatley, ‘In the Earth’ es una película de terror que lleva al director a sus raíces más intimistas, extrañas y alucinantes, una película sobre una pandemia, filmada bajo las restricciones de la pandemia de COVID–19. En ‘In the Earth’, el mundo busca desesperadamente una cura para un devastador virus. Para seguir su investigación, un científico se adentra en un bosque con la ayuda de una guardabosques, pero la noche acaba por convertir el viaje en un descenso al corazón de la oscuridad más profunda. Claustrofóbica como ‘Avenida Cloverfield 10’, y a la vez extraña como ‘Aniquilación’ de Alex Garland, es una película que sin duda amarán los fans del terror y la ciencia ficción.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Mientras el mundo busca una cura para un devastador virus, un científico y una guardabosques se adentran en las profundidades de un bosque para realizar unas pruebas científicas. Al caer la noche, el viaje se convierte en un aterrador descenso al corazón de la más profunda oscuridad, mientras el bosque cobra vida a su alrededor.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Rebeca
Se trata de la segunda adaptación fílmica de la clásica novela homónima de Daphne du Maurier, 80 años después de la icónica versión dirigida por Alfred Hitchcock y producida por David O. Selznick – entonces ganadora del Oscar a Mejor película –. Esta versión de ‘Rebeca’ (‘Rebecca’) es encabezada, inusualmente, por el director Ben Wheatley (conocido por la comedia de acción ‘Fuego cruzado’) y por los guionistas Jane Goldman (‘Kingsman: El círculo dorado’), Joe Shrapnel y Anna Waterhouse (‘Vigilando a Jean Seberg’), con un resultado visualmente impresionante y un elenco de lujo liderado por Lily James (‘Yesterday’), Armie Hammer (‘Llámame por tu nombre’) y Kristin Scott Thomas (‘El paciente inglés’). Son precisamente las actuaciones el elemento más valioso de la película, pues para quienes estén familiarizados con el libro o con la adaptación original de Hitchcock, esta versión tiene poco de nuevo que ofrecer.

Megalodón 2: El gran abismo
La primera Megalodón podría interpretarse como un remake de Tiburón mutado por un ecosistema de megaproducciones Hollywoodenses: todo es más grande, más espectacular, más escandaloso, con más personajes y más acción. Y en su momento, funcionó. Pero si algo demuestra esta secuela, es que más no siempre es mejor. Megalodón 2: El gran abismo (Meg 2: The Trench) sigue al héroe Jonas Taylor (Jason Statham) en una nueva aventura al fondo del mar, donde él y su tripulación acaban atrapados. La trama se enfoca por una parte considerable en la lucha por sobrevivir y salir a la superficie. Sin embargo, el metraje es inflado por un mayor énfasis en secuencias de acción con Statham, y aunque el último acto es divertido, no hay mucho de original en esta secuela que se siente cansada y poco inspirada. Lee más en nuestra crítica de Megalodón 2.
Terror

Saw X: El juego del miedo
Saw: el juego del miedo es una franquicia que no sobrevive sin John Kramer, el asesino conocido como Jigsaw, responsable de los macabros juegos que ponen a prueba a personas de moral dudosa. Sin muchas explicaciones, dejando a gran parte de la audiencia en la oscuridad, Saw X: El juego del miedo se sitúa entre la primera y la segunda película de la franquicia. Es decir, el villano (¿o héroe?) interpretado por Tobin Bell todavía está vivo, luchando contra el cáncer cerebral. ¿Y cómo surge el juego mortal de este capítulo? Simple: Kramer se compra la idea de un tratamiento milagroso para su enfermedad en México, pero luego se da cuenta de que fue víctima de una estafa. Es entonces cuando pone a prueba toda su habilidad como "arquitecto de lo macabro", haciendo que las personas involucradas en esta estafa sufran en sus juegos perversos de tortura y automutilación. A pesar de estar dirigida por Kevin Greutert, responsable de las decepcionantes El juego del miedo VI y VII, la película logra recuperar parte de su encanto con escenas increíbles (¡como una que utiliza un intestino como cuerda!) y una presencia más destacada de Kramer, siempre bien interpretado por Bell. Obviamente, no es una película que dejará marca en la historia del cine ni nada por el estilo. Pero puedes divertirte mientras te cubres los ojos ante huesos rompiéndose y cabezas decapitadas. Lee más en nuestra crítica de Saw X: El juego del miedo.

El juego del miedo III
La primera El juego del miedo (Saw) llegó para revolucionar el género de terror con su bajo presupuesto, excesiva sangre y una trama de intriga, conquistando al público y convirtiéndose en una de las sagas más extensas. Como es de esperar, la trama se fue diluyendo con el tiempo, pero la tercera entrega aún tiene puntos positivos. En El juego del miedo III (Saw III), el director Darren Lynn Bousman encuentra un buen pretexto para continuar la saga del sádico Jigsaw. Y claro: prepárate para escenas fuertes de torturas, amputaciones y mucha tensión.

Jigsaw: el juego continúa
Cuando la saga de El juego del miedo ya no podía avanzar más, hizo lo único posible: mirar hacia atrás. O más o menos. Jigsaw: el juego continúa es, a la vez, una secuela distante y un soft reboot, que presenta nuevos personajes pero logra traer de vuelta al ya icónico Tobin Bell como John Kramer. Es, también, una de las entregas más decentes de la extensa franquicia.

El juego del miedo VII
El capítulo final de la saga de El juego del miedo (Saw) tenía que ir a lo grande y, por ello, fue filmada en 3D. Originalmente estrenada como Saw 3D, El juego del miedo VII sigue una caótica historia donde la lógica y las actuaciones no son precisamente la norma, y meramente funcionan como accesorio a su violencia extrema, que pierde mucho de su poder sin el 3D. Mírala sólo si quieres conocer el final de una historia ya demasiado extendida.
