Tráiler
¿Por qué ver esta película?
En una filmografía que incluye fantasías de gran presupuesto (‘Thor’), adaptaciones de Shakespeare (‘Hamlet’) y de clásicos de la literatura (‘Frankenstein de Mary Shelley’), ‘Belfast’ es el trabajo más personal del director Kenneth Branagh, quien se inspira en sus memorias de la infancia en la ciudad irlandesa en que nació y vivió sus primeros años. La historia nos sitúa con el pequeño Buddy (Jude Hill), un niño que vive feliz con su familia hasta que el conflicto norirlandés de los 60 rompe la paz de su vecindario, por lo que sus padres comienzan a considerar la posibilidad de dejar el único hogar que conocen. La narrativa de ‘Belfast’ es encuadrada desde la perspectiva infantil de Buddy, por lo que hay un aire de alegría e inocencia alrededor de toda la trama. El otro lado de la moneda es que las problemáticas alrededor del conflicto no son retratadas de forma tan profunda como se podría, y son apenas esbozadas por el guión. En otras palabras, no esperes un drama complejo que ilustre los problemas políticos y sociales de Irlanda en aquella época. Por el contrario, ‘Belfast’ es una típica y agridulce “feel good movie” con buenas actuaciones y una animada banda sonora.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Buddy crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales y violencia sectaria. Sin embargo, también sueña con un futuro que le aleje de los problemas, y encuentra consuelo en su pasión por el cine, en la niña que le gusta de su clase, y en sus carismáticos padres y abuelos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Frankenstein de Mary Shelley
Si eres de los que prefiere una película cercana al libro en el que se inspira, ésta versión de ‘Frankenstein’ es para ti. Además, tiene a un excelente elenco liderado por Kenneth Branagh, Helena Bonham Carter y el mismísimo Robert De Niro como el monstruo, en una caracterización que le valió a la película una nominación al Óscar por Mejor Maquillaje.

Murder On the Orient Express
"Murder on the Orient Express" es una producción elegante que mantiene a los espectadores entretenidos con su elenco de estrellas. Dirigida por Kenneth Branagh, la película sigue al celebrado detective Hercule Poirot mientras investiga un asesinato en un tren. Aunque puede que no sea tan buena como su predecesora clásica, el lujoso escenario y el talentoso elenco hacen que valga la pena verla. La historia está bien equilibrada y los personajes son interesantes, con cada pasajero del tren guardando sus propios secretos y motivos. En general, "Murder on the Orient Express" es un emocionante misterio que seguramente mantendrá a los espectadores sentados en el borde de sus asientos.

Mucho ruído y pocas nueces
La adaptación del gran clásico de William Shakespeare con un elenco maravilloso, con actores como Emma Thompson, Richard Briers, Keanu Reeves, Kate Beckinsale, Denzel Washington y Michael Keaton. El texto del dramaturgo británico sigue siendo bello y divertido, mientras que la adaptación logra transponer a la pantalla toda esa exuberancia.

Todo es cierto
El ganador del Óscar, Kenneth Branagh tiene una relación personal (o más bien pasional) con Shakespeare, pues apenas a los 28 años adaptó y protagonizó ‘Enrique V’, y a la fecha suma seis adaptaciones a cine de sus obras. Dicho lo anterior, ‘Todo es cierto’, destaca por dos razones: es la primera película relacionada con Shakespeare que Branagh hace en más de diez años y es la primera vez que encarna en cine al autor. El drama ofrece unas actuaciones protagónicas de Branagh y Judi Dench de primer nivel, una fotografía exquisita y un guión que ofrece buenos datos sobre el escritor; sin embargo, peca de sentimentalismo en el afán de exponer las motivaciones detrás de las acciones de los personajes.

Código Sombra: Jack Ryan
La serie fílmica de ‘Jack Ryan’, basada en las novelas escritas por Tom Clancy, ha tenido buena respuesta por parte de la crítica y del público en la taquilla, y con diversos actores en el rol protagónico aunque con una continuidad un tanto ambigua: Sean Connery en ‘La caza del Octubre Rojo’, Harrison Ford en ‘Peligro inminente’ y ‘Juego de Patriotas’, y Ben Affleck en ‘La suma de todos los miedos’. Con Kenneth Brannagh (‘Thor’) como director y antagonista, ‘Código Sombra: Jack Ryan’ ve a Chris Pine (‘Star Trek’ de 2009) ponerse los zapatos del personaje con una historia completamente independiente de los libros de Clancy, a modo de reboot. Se trata de un thriller de acción sólido, entretenido, que revitaliza la franquicia pero no inventa el hilo negro ni propone nada nuevo para el género. Por ello, sin duda será disfrutada más por los fans del personaje, o de su actor protagonista.

Thor
Si eres fan del personaje o las películas de Marvel, ‘Thor’ te dejará más que satisfecho, pues es una adaptación satisfactoria del héroe y la mitología del cómic. Por momentos es demasiado seria para su propio bien, y peca de algunos momentos sosos durante su segundo acto. Sin embargo, tiene el carisma de Tom Hiddleston para compensar, en el rol del antagonista más querido del Universo Cinematográfico de Marvel.

La Cenicienta
Bajo la dirección de Kenneth Branagh (‘Hamlet’, ‘Thor’), se trata de una nueva adaptación del cuento de hadas homónimo, y una reimaginación del clásico animado de Disney. ‘La Cenicienta’ abraza por completo su naturaleza como romántico y edulcorado cuento, con un impresionante y colorido diseño de producción, pero añade buen peso dramático con un elenco de renombre liderado por Lily James (‘Downton Abbey’)) y la gran Cate Blanchett (‘Jazmín azul’), junto a Richard Madden (‘Game of Thrones’), Stellan Skarsgård (‘La chica del dragón tatuado’) y Helena Bonham Carter (‘Alicia en el País de las Maravillas’).

Muerte en el Nilo
Hay algo muy sencillo que decir sobre ‘Muerte en el Nilo’ (‘Death on the Nile’): si te gustó ‘Asesinato en el Expreso de Oriente’, esta segunda producción dirigida por Kenneth Branagh (‘Belfast’) sin duda te va a gustar, pues es una película con grandes sobresaltos y sorpresas, siendo principalmente una calca de las tradiciones del cine de suspenso hecho para divertir. Y eso funciona. Agatha Christie sabía cómo contar buenas historias de misterio y Branagh, un realizador clásico, logra traducir todo el encanto y elegancia del libro original a la pantalla de cine. Difícil no prestar atención a los detalles suntuosos de los paisajes del Nilo y de Egipto, donde una boda termina mal y tanto familiares, como amigos y una expareja se vuelven sospechosos de asesinato. Incluso si la película envejeció mal antes de su estreno (debido a las acusaciones contra Armie Hammer y la postura antivacunas de Letitia Wright), ‘Muerte en el Nilo’ todavía puede ser vista como un buen entretenimiento ligero y sin mayor pretensión ni compromiso, tal como los libros de la “Reina del Crimen”. No va a cambiar tu vida, ni será una película que recordarás mucho tiempo. ¿Pero acaso no vale la pena, de vez en cuando, ver una buena trama de misterio y nada más?

Artemis Fowl: El mundo subterráneo
Dirigida por Kenneth Branagh (‘Thor’) y basada en la exitosa novela homónima de 2001, ‘Artemis Fowl: El mundo subterráneo’ (o simplemente ‘Artemis Fowl’) es la adaptación cinematográfica esperada por los fans durante casi dos décadas, y que ahora ha pasado a la infamia por sus libertades creativas con el material original. Asistida por efectos visuales de primera calidad y talentos como Colin Farrell (‘Animales Fantásticos y dónde encontrarlos’), Judi Dench (‘Victoria y Abdul’) y Josh Gad (‘La bella y la bestia’), el resultado se siente como ‘Harry Potter’ por vía de ‘Hombres de negro’, pero desprovista del carisma u originalidad de ambos. Vale la pena como entretenimiento inocente para niños, pero difícilmente gustará a los fans de la novela.
Drama

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.

Unclenching the Fists
En una pequeña ciudad minera en Osetia del Norte, Rusia, una joven mujer se siente sofocada por su familia, viviendo entre rechazo y amor: una vida complicada, por decir lo menos. A partir de ahí, la joven Ada (Milana Aguzarova) comienza a planear su tan esperado escape. Dirigida por la rusa Kira Kovalenko, Unclenching the Fists ganó el principal premio en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, y ofrece una visión perspicaz sobre la sociedad rusa, principalmente en lo que concierne a las mujeres de la región.

Tesla: El hombre eléctrico
De la misma manera que Nikola Tesla reinventó la relación del ser humano con la electricidad, esta biopic igualmente de manera muy singular trata de reinventar el género de la mano de Ethan Hawke (Antes del amanecer) como Tesla y Kyle MacLachlan (Twin Peaks) como Tomas A. Edison. Tesla es una película muy intrigante y nada convencional.

La última función de cine
Del director Pan Nalin (Samsara), La última función de cine es una película semi-autobiográfica que, por su pura premisa, recuerda de inmediato al clásico del cine italiano, Cinema Paradiso. La historia sigue a un pequeño niño de la India rural, Samay (Bhavin Rabari), quien va al cine por primera vez y acaba enamorándose de él. Contra los deseos de su padre, decide escaparse de la escuela y volver al cine una y otra vez, donde se hace amigo del proyeccionista y aprende más sobre hacer películas. Él y sus amigos deciden intentar aprender sobre la luz para proyectar películas, pero poco a poco, Samay se da cuenta de que seguir su sueño significa dejar atrás lo que ama. Entre la nostalgia infantil por descubrir algo que amas por primera vez, además de infinidad de referencias a cineastas como Tarkovski y Malick, La última función de cine es una oda al acto de crecer y aprender, con un sutil comentario sobre la supuesta naturaleza del cine como un arte accesible para todos.
