Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Subiéndose a la ola de los videojuegos más exitosos, llega la adaptación de la saga ‘Uncharted’. La película, subtitulada ‘Fuera del mapa’, muestra la primera aventura del joven Nathan Drake, antes de los acontecimientos de los juegos, protagonizada por Mark Wahlberg como Victor “Sully” Sullivan y Tom Holland como el famoso cazador de tesoros. Puede que ellos no sean las opciones más obvias para esos personajes, pero logran transmitir carisma en pantalla –principalmente Holland, quien se siente como una mezcla entre Peter Parker e Indiana Jones–. Inclusive, es difícil ver ‘Uncharted’ sin pensar en ‘Los cazadores del arca perdida’. Por ello, tenemos aquí una película de aventuras muy divertida, que da pie para crear una franquicia exitosa también en cines, pues tan pronto la película termina, dan ganas de acompañar a Wahlberg y Holland en otra aventura.

Raíssa Basílio
Ex redactora de Filmelier
El joven Nathan Drake y su bromista rival y compañero, Victor “Sully” Sullivan, se embarcan en una peligrosa búsqueda por el “más grande tesoro jamás descubierto”, mientras buscan pistas de qué pudo haberle sucedido al hermano perdido de Nathan.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Fuerza antigángster
Inspirada en la historia real del “Gangster Squad” de los años cuarenta, ‘Fuerza antigángster’ es una película que te gustará si eres fan del film noir, los thrillers policiacos o del cine de acción en general, pues tiene influencias de todas ellas. También tiene un reparto de lujo, liderado por Josh Brolin y Sean Penn, además de la efectiva dupla dorada de Emma Stone y Ryan Gosling, junto a Nick Nolte, Anthony Mackie y Michael Peña. Es un tanto superficial, los personajes no están del todo desarrollados y hay algunos clichés de guión, pero su impactante estilo visual atrapará tu atención para compensarlo.

Tierra de zombies
Una mezcla de humor negro, zombis sangrientos y la estructura de una película de carretera (o “road movie”), más un narrador que rompe la cuarta pared y, ante todo, un elenco perfecto con mucha química, compuesto por Jesse Eisenberg (‘Red social’), Woody Harrelson (‘Asesinos por naturaleza’), Emma Stone (‘Se dice de mí’) y Abigail Breslin (‘Pequeña Miss Sunshine’). ‘Tierra de zombies’ (‘Zombieland’) trae una bocanada de aire fresco al subgénero zombi, con un tono divertido y geniales escenas de acción, hasta con algunos momentos de existencialismo. Una fórmula perfecta para el éxito, que ha hecho de la película un referente en la cultura pop para las generaciones más jóvenes.

Zombieland: Tiro de gracia
Aunque las comedias de horror no eran nada nuevo entonces (y afrontémoslo, Edgar Wright lo hizo mejor cinco años antes con ‘El desesperar de los muertos’), ‘Tierra de zombies’ o ‘Zombieland’ fue un trancazo en 2009 por virtud de la genial química de su brillante elenco, además del ingenio en sus diálogos y trama. Una década después, con el género de zombis tan gastado, ‘Zombieland: Tiro de gracia’ propone más de lo mismo… y en este caso, “más de lo mismo” es muy divertido. Y seguro, muchos de los personajes nuevos tienen una profundidad nula (¿de verdad necesitábamos a los dobles de Columbus y Tallahassee), pero la agudeza de los guionistas y la química del elenco original está intacta. Mención aparte para Zoey Deutch, quien exprime el estereotipo de la “rubia tonta” para robarse el show.

Venom
Se trata de la primera adaptación en solitario de Venom, uno de los supervillanos más populares de los cómics de Marvel. Aunque esta película no sucede en el mismo mundo de Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel, cuenta con muchos otros de los elementos que caracterizan al personaje, traído a la vida con espectaculares efectos especiales y una buena actuación de Tom Hardy.
Aventura

La sirenita
Una de las principales apuestas de Disney entre los años 2010 y 2020 son los remakes en live-action –que, en esencia, son adaptaciones casi literales de los clásicos del estudio de animación. Algunos resultados son muy malos (como Mulán y El Rey León), muchos son simplemente mediocres (La Bella y la Bestia, Maléfica) y muy pocos son buenos, como Aladdín. La sirenita (The Little Mermaid), que nuevamente cuenta prácticamente la misma historia que el original animado de 1989, encaja en este grupo mediano: no tiene ninguna escena musical brillante como Aladdín, a pesar de ser dirigido por uno de los grandes nombres del género (Rob Marshall, de Chicago), pero tampoco es absolutamente desastrosa. Mucho de ello se debe a las buenas canciones, que ya conocemos de la versión animada, pero también por la gran actuación de Halle Bailey como la protagonista además de algunos cambios puntuales y acertados, como una relación más profunda entre la princesa y su amado. Es una película que no te cambiará (y tal vez te haga querer ver la versión animada), pero su historia es emocionante de cualquier forma.

Astérix y Obélix y el reino medio
Si hay una institución francesa que resiste el paso del tiempo, es ‘Astérix y Obélix’. Nacida en cómics en la década de 1950, la historia está inspirada en las costumbres y la cultura del pueblo galo, con estos dos personajes principales como protagonistas absolutos, incluso llegando a tener series de televisión y películas. Esta producción, dirigida por el también actor Guillaume Canet (Lazos de sangre), retoma la historia de los personajes en 2023. Como su nombre indica, habla del “Reino Medio”, contando la historia de la única hija del emperador chino, Han Xuandi, que escapa de un príncipe malvado y busca la ayuda de los galos y los dos valientes guerreros. Aunque exageradamente boba por momentos, Astérix y Obélix y el reino medio conmueve con el regreso de estos personajes y muestra cómo, incluso casi 70 años después, todavía hay espacio para ellos en la memoria colectiva.

Tifón: Devastación total
"Tifón: Devastación total", dirigida por Dong Wei, es una película de desastres que gira en torno a un tifón superpoderoso echado por la diosa Guanyin para castigar a los humanos con monstruos. La película sigue la historia de personas tratando de escapar y luchar contra los monstruos en medio del evento catastrófico. Los efectos visuales de la película son impresionantes, especialmente al representar los monstruosos seres creados por el tifón. El diseño de sonido también contribuye a la intensidad de la película, haciendo que el público sienta toda la fuerza de la tormenta y el terror que esta conlleva. Sin embargo, la trama de la película resulta algo predecible y los personajes carecen de profundidad, lo que dificulta el conectar emocionalmente con ellos. La película también carece de un mensaje o tema claro, dejando al público con la experiencia de una película de desastre llena de acción. En general, "Tifón: Devastación total" es una decente película de desastres que cumple con su promesa de acción emocionante y efectos especiales impresionantes. Puede que no sea una película innovadora, pero merece la pena verla por sus intensas escenas de acción y sus impresionantes efectos especiales.

Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes
"Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes" es una precuela que se sitúa antes de los acontecimientos de la trilogía original. La historia sigue a Coriolanus Snow, quien está entrenando a la tributo femenina del Distrito 12 durante los 10 Juegos del Hambre. La película, dirigida por Francis Lawrence, explora la vida temprana de Snow y su ascenso al poder en Panem. La película está bien ritmada y mantiene al público involucrado en todo momento. La actuación es excelente, con Tom Blyth ofreciendo una actuación sobresaliente como el joven Snow. Rachel Zegler también impresiona como la tributo femenina del Distrito 12. Los temas de poder, corrupción y sacrificio de la película se exploran de una forma provocadora. La fotografía es impresionante, con el Capitolio y la arena de los Juegos del Hambre cobrando vida en detalles vívidos. En general, "Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes" es una película imperdible tanto para los fanáticos de la trilogía original como para los recién llegados. La película hace justicia al material de Suzanne Collins y prepara el escenario para futuras entregas de la franquicia.
