Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Sólo por su protagonista, ‘Eiffel’ llama la atención: se trata de la historia del ingeniero Gustave Eiffel (Romain Duris, ‘Todo el dinero del mundo’) y la construcción de la torre que lleva su nombre y que se ha vuelto símbolo de París, inspirado por su amor prohibido hacia Adrienne Bourgès (Emma Mackey de ‘Sex Education’, en su debut francés). Dirigida por Martin Bourboulon (‘Mamá o papá’), la película ha sido llamada la ‘Titanic’ francesa por contar una dramática y grandilocuente historia de amor ficticia en su mayoría –con unos valores de producción dignos de una megaproducción hollywoodense–m en el contexto de un acontecimiento histórico real. Es decir: quienes lleguen buscando conocer la historia de la Torre Eiffel, encontrarán bastantes libertades creativas aquí. Quienes, por el contrario, busquen una intensa historia de romance, habrán llegado al lugar correcto.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Luego de terminar de trabajar en la Estatua de la Libertad, el ingeniero Gustave Eiffel está en la cima del mundo. Ahora, el gobierno francés le pide diseñar algo espectacular para la Exposición Universal de París de 1889, pero él no está interesado. Todo cambia cuando se reencuentra con una misteriosa mujer de su pasado.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Los tres mosqueteros: D'Artagnan
La historia francesa de Los Tres Mosqueteros, escrita por Alexandre Dumas, es una de las más antiguas y contadas en las últimas décadas en cines, televisión e incluso en reinterpretaciones literarias. Los tres mosqueteros: D’Artagnan es una gran producción francesa que busca contar esta historia de nuevo, pero con una precisión raramente vista antes: el director Martin Bourboulon (Eiffel), a partir del guión de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière (ambos de Lo mejor está por venir), trae todos los detalles posibles de la novela. No es de extrañar que la promesa sea que venga una película más, esta vez centrada en el personaje de Milady (Eva Green). Esto termina siendo un arma de doble filo: por un lado, la película debe ser disfrutable para aquellos que ya conocen la historia y recuerdan incluso detalles de la escritura de Dumas, viendo en pantalla personajes que, durante décadas, han pasado por diversas interpretaciones, desde Gene Kelly hasta Logan Lerman. Aquí, se ha preservado la esencia Pero, por otro lado, Los tres mosqueteros: D’Artagnan también es demasiado difícil de seguir. Al poner en pantalla la esencia de un libro, incluso sacando pequeños detalles, quedan muchas historias y personajes, y es difícil seguir todas las subtramas y lo que desean todos los involucrados. Al menos, sigue siendo Dumas: una aventura histórica con buenos momentos y que, como mínimo, es diversión garantizada en el cine.
Drama

El precio del perdón
Un viudo que pierde la custodia de su hija también pierde su empleo. Así que acepta conducir un camión por todo el país, sin hacer preguntas. Pero su vida cambiará cuando él descubre lo que transporta.

Cuando termines de salvar el mundo
Cuando termines de salvar al mundo (When You Finish Saving the World) es el debut como director del actor Jesse Eisenberg (Red social), quien también firma el guión. La película trae consigo toda la esencia de Lady Bird, la película de Greta Gerwig nominada al Oscar: un adolescente (Finn Wolfhard, de Stranger Things) se siente perdido en la vida mientras realiza actuaciones musicales en internet sobre temas de su edad, mientras su madre (Julianne Moore), la directora de un centro de acogida para mujeres víctimas de abuso, no lo ve como una persona comprometida. Es en este punto donde los mundos de los dos chocan: el chico comienza a intentar politizarse, no sólo para impresionar a su madre, sino para llamar la atención de una chica (Alisha Boe) en la escuela; mientras el personaje de Moore comienza a tratar a uno de los chicos del centro de acogida, hijo de una víctima, como si fuera su propio hijo. Es un drama doloroso que, a pesar de algunas simplificaciones y del fastidio natural que surge con personajes insoportables (¿qué más se puede esperar de Eisenberg, verdad?), tiene un alma y un corazón para abordar la complejidad de las relaciones entre madres e hijos.

A millones de kilómetros
Narra la historia de José Hernández, el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio. Una historia de perseverancia, comunidad y sacrificio para lograr un sueño imposible.

Extraña Forma de Vida
Cortometraje del talentoso cineasta español Pedro Almodóvar (Madres paralelas), Extraña forma de vida es muy diferente en términos narrativos de lo que vemos en su otro cortometraje en inglés, La voz humana, pero comparte una misma esencia: provocar y cuestionar el lenguaje del cine. Mientras que el otro trata sobre la naturaleza confinada (e incluso la existencia) de los personajes, este cuestiona los límites del género wéstern. ¿Cómo? Siguiendo los pasos de Secreto en la montaña, trata sobre la historia de amor entre dos hombres (Ethan Hawke y Pedro Pascal) en un entorno que generalmente presenta una masculinidad tóxica. En media hora, el cineasta español construye una narrativa que atrapa, hablando de traición, miedo y redención, en una historia que nos mantiene interesados hasta su conclusión. Y una advertencia para quienes la vean en cines: tal vez sea mejor dejar de lado la entrevista que se presenta al final, que dura una hora. Además de ser demasiado larga, Almodóvar acaba proporcionando información que interfiere en la experiencia en general. Lee más en nuestra crítica de Extraña forma de vida.
