Tráiler
Sinopsis
Jadin, el hijo de Joe, es un agradable chico gay que sufre bullying en la escuela, pero la poca paciencia que tiene su padre no le ayuda en su situación. Un día, Joe decide recorrer Estados Unidos para hablar en escuelas, comunidades y con todo el que quiera escuchar sobre los peligros del bullying.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Con dirección de Reinaldo Marcus Green (‘Rey Richard: Una familia ganadora’), ‘Joe Bell’ es una película que presenta una importante historia sobre la tolerancia, la aceptación de los miembros de la comunidad LGBTQ+, y las consecuencias reales del bullying. Mark Wahlberg es Joe, un hombre cuyo hijo, Jadin (Reid Miller), sufre de abusos y agresiones en la escuela por ser gay, cuyas consecuencias inspiran a Joe a recorrer el país a pie para impartir pláticas sobre la tolerancia y el impacto negativo del acoso a su hijo. La narrativa sigue una estructura poco convencional que avanza y retrocede en el tiempo, indagando en las motivaciones de sus personajes, lo que también nos permite reflexionar sobre el tema. Es una gran y poderosa película biográfica, inspirada en la historia real de Joe y Jadin Bell, con una actuación sorprendentemente profunda de Wahlberg.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Rey Richard: Una familia ganadora
Es innegable que Venus y Serena Williams cambiaron el mundo del tenis: las hermanas se convirtieron en un fenómeno dentro y fuera del deporte, como dos mujeres negras en la cima de una de las disciplinas deportivas más elitistas y blancas del mundo. Ciertamente, la historia merecía una película, y ‘Rey Richard: Una familia ganadora’ (‘King Richard’) nos presenta al gran responsable de su éxito: su padre. Sin Richard Williams (interpretado por Will Smith en la película), las vidas de Venus (Saniyya Sidney) y Serena (Demi Singleton) hubieran sido diferentes. Él proyectó una carrera entera para sus hijas, desde su nacimiento, y nunca desistió de un plan que hoy dio a dos campeonas millonarias. En pantalla, esa trayectoria nos da la típica película deportiva que tiene toda la pinta de ser pensada para la temporada de premios. Will Smith, sin duda, debe ser nominado a diversos galardones, con una versión de Richard que se aleja de los papeles acostumbrados por el actor. Smith, quien debería haberse llevado un Oscar hace tiempo, logra emocionarnos y hacernos sentir la rabia como el exigente padre de las atletas. Además de él, la gran revelación de la película es Saniyya Sidney (‘Fast Color’) como Venus Williams: la joven actriz brilla en todas sus escenas y realmente transmite toda la voluntad que la tenista mostraba en su juventud. A pesar de tener todos los clichés de las producciones deportivas, ‘Rey Richard’ es una película importante, principalmente por mostrar una historia de éxito protagonizada por afrodescendientes.
Drama

La civil
Presentada en el Festival de Cannes 2021 (donde obtuvo una mención especial), ‘La civil’ es una película con una temática tristemente actual en México: la desaparición de personas –principalmente jóvenes mujeres– en el norte del país, víctimas del crimen organizado. La historia sigue a Cielo (la gran Arcelia Ramírez), una madre soltera cuya hija sufre ese mismo destino, y jamás es devuelta a pesar de pagar los rescates solicitados, por lo que la mujer decide tomar el asunto en sus manos ante la apatía de las autoridades. ‘La civil’ es la clase de película que parte de confirmar la lamentable realidad ya conocida por el público mexicano, reiterando temas ya bastante explorados por el imaginario fílmico nacional. Sin embargo, y si bien su segunda mitad podría escapar de la verosimilitud, presenta una provocación moral que puede ser interesante, por lo que cabe señalarla como parte de un “tríptico” no oficial con otras dos películas recientes de mujeres cineastas que abordan el mismo tema: ‘Noche de fuego’, de Tatiana Huezo; y ‘Sin señas particulares’, de Fernanda Valadez.

El pacto
Un drama de época basado en las memorias del escritor danés Thorkild Bjørnvig, que también funciona como epílogo para la historia de la escritora Karen Blixen, también conocida por el seudónimo de Isak Dinesen. En la trama de ‘El pacto’, el joven poeta Thorkild Bjørnvig conoce a la autora Karen Blixen ya en el ocaso de su vida, y ambos hacen una promesa: ella lo ayudará a convertirse en un gran artista, y él ofrece a cambio su obediencia absoluta, lo que tiene implicaciones profundas en su vida personal. En resumidas cuentas, esta es la historia sobre un hombre que debe decidir qué precio está dispuesto a pagar por alcanzar su máximo potencial artístico, con un diseño de producción modesto, pero que logra recrear la época de mediados del siglo XX.

La pequeña guerrera
Una gran historia iniciática (o coming-of-age) situada durante un conflicto conocido como la Crisis de Oka, en Canadá, que enfrentó al pueblo de Oka contra los indígenas Mohawk en una disputa territorial que duró casi 80 días, en 1990. ‘La pequeña guerrera’ sigue a Beans (Kiawentiio), una niña Mohawk que se ve obligada a madurar antes de tiempo al quedar atrapada en el conflicto. Es un drama intenso, bien filmado y actuado, que ofrece una perspectiva única sobre la experiencia de crecer en una comunidad indígena de Norteamérica, por lo que la disfrutarás mucho si te gustan esta clase de historias.

La rodilla de Ahed
Continuando con su exploración de las paradojas y las contradicciones de la identidad individual y la nacionalidad, el cineasta israelí Nadav Lapid (‘Sinónimos’) cuenta aquí una historia autoficcional sobre un director de cine que llega a un pueblo remoto para presentar una película, pero debe enfrentarse a dos batallas destinadas al fracaso: la muerte de la libertad en su país, y la muerte de su propia madre. El director aquí busca un ajuste de cuentas entre la condición del artista y una identidad nacional que sólo se entromete, frustra y, finalmente, mata al poder del arte, por medio de un intenso drama humano de tintes fuertemente políticos.
