Tráiler
¿Por qué ver esta película?
El cine del director tailandés Apichatpong Weerasethakul se distingue por ser una profunda –y a veces no del todo accesible– exploración de las posibilidades del lenguaje cinematográfico como aparato sensorial, empleando la lógica surrealista para presentarnos historias que pueden escapar a toda explicación, asemejándose a los sueños. A pesar de que es su primer proyecto internacional, ‘Memoria’ no es la excepción. Protagonizada por la gran Tilda Swinton, nos cuenta la historia de una mujer que no logra dormir, después de haberse sobresaltado por un misterioso sonido al amanecer. De visita en Bogotá, poco a poco comienza a descubrir lo que dicho sonido podría significar. Weerasethakul nos lleva con delicadeza por un sueño en el que se asoma una extraña ansiedad inexplicable. ¿Viene de la Tierra? ¿De un trauma? ¿Por qué persiste tanto en nosotros de esa forma?

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Ganador del Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes. Con la ganadora del Oscar Tilda Swinton. Una cultivadora de orquídeas visita a su hermana en Bogotá. Cuando un fuerte estruendo interrumpe su sueño, emprende un viaje sensorial en busca de la fuente de este sonido.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Cementerio de Esplendor
Una película espiritual, sobre la relación de un soldado que tiene una rara enfermedad y una voluntaria del hospital donde se encuentra internado. Una producción tailandesa, que fue bien recibida por la crítica y por el público, a pesar de las diferencias culturales. Una historia emocionante para quien prefiere películas diferentes.

Blue
Un cortometraje del aclamado cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul (‘Cementerio de esplendor’), originalmente creado para la colección ‘3e Scène’, de la Opéra de París, ‘Blue’ es una pieza más similar a un performance filmado que a un cortometraje, pues rompe manifiestamente con los artificios que dan vida al cine, en una experiencia onírica donde conviven artefactos fílmicos y teatrales. Un experimento de sólo 12 minutos de duración, pero que tanto cinéfilos primerizos como seguidores ávidos de Weerasethakul estarán descifrando por mucho más tiempo después, sin duda.
Drama

Jugada de Rey
Con Cuba Gooding Jr., un ex-convicto tratando de comenzar de nuevo empieza a enseñar ajedrez a adolescentes de una escuela pública, y termina transformando estas jóvenes vidas para siempre.

Blondi
La actriz argentina Dolores Fonzi (Restos de viento, Soy tu fan) hace su debut como directora con Blondi, una comedia dramática sobre la homónima madre soltera (Fonzi) y su hijo, Mirko (Toto Rovito). La de ellos es una relación que, más que madre-hijo, parece de amigos: van juntos a conciertos y fiestas, comparten secretos y marihuana. Blondi retrata una historia sencillísima, en la que los acontecimientos son un pretexto para analizar esta forma de maternidad frente a otras, en una sociedad donde las expectativas del rol siguen siendo bastante rígidas, pero sin caer en el didactismo ni ser una película panfletaria. Fonzi le imprime un espíritu auténtico y espontáneo que, incluso si por momentos es disperso en su narrativa, es muy divertido y emotivo. Lee más en nuestra crítica completa.

Una vida maravillosa
Una película danesa original de Netflix que trata sobre Elliott, un pescador con una maravillosa voz que recibe la oportunidad de su vida cuando es descubierto y asociado con Lilly, una distante productora musical. Artistas descubiertos, carreras musicales frustradas, romances incipientes en el estudio de grabación… si la premisa de Una vida maravillosa te suena un poco a Nace una estrella, es porque parece una versión descremada de eso. Lo cual no es algo necesariamente malo: si te gustan los romances edulcorados con historias trágicas y amores que lo superan todo, sin duda la disfrutarás.

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.
