Tráiler
Sinopsis
Tras escapar de una secta de fanáticos religiosos alemanes, la pequeña María busca refugio en una misteriosa casona del sur de Chile, donde es acogida por dos cerdos. Como en un sueño, el universo de la casa reacciona a los sentimientos de María. Los animales se transforman lentamente en humanos, y la casa en un mundo pesadillesco
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Esta obra maestra de la animación en stop motion (primer largometraje de su tipo en Chile), es la clase de película que es mejor descrita como una experiencia tan cautivadora como perturbadora. ‘La Casa Lobo’ inicia como un cuento de hadas, en el que una niña escapa de una secta de fanáticos religiosos alemanes, y se refugia en una misteriosa casa donde la reciben dos cerdos, quienes lentamente comienzan a convertirse en humanos. La casa, mientras tanto, responde a los sentimientos de la niña y se transforma en un mundo pesadillesco. Inspirada en la siniestra historia de un centro de tortura de la época de Pinochet, Colonia Dignidad, la película es una potente parábola de una psique colectiva que busca reprimir, ante nuestros ojos, una realidad brutal e intolerable. Es una experiencia sensorial incomparable, creada en el maravilloso punto de encuentro entre el horror, el surrealismo, la fantasía y la política, así que se recomienda verla en la pantalla más grande y con el mejor audio posibles.
Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Los huesos
Esta animación en stop motion chilena obtuvo el premio al mejor cortometraje en el Festival de Venecia de 2021. La trama gira en torno a una chica –que parece salida de una película de Tim Burton–, quien hace un ritual para liberar al reino de Chile de su pasado feudal. Con una atmósfera macabra, la trama tiene grandes referencias al clásico ‘Frankenstein’, de Mary Shelley, con un contexto político muy potente. ‘Los huesos’ transmite un mensaje poderoso sobre el pasado de un país que ha padecido mucha opresión, y también ofrece un análisis de la situación actual de Chile. Si te gustó el maravilloso trabajo anterior de los directores Joaquín Cociña y Cristóbal León, ‘La Casa Lobo’, este corto te va a hipnotizar.
Terror

Siniestro
Del director Scott Derrickson (‘El exorcismo de Emily Rose’), esta es una producción de terror un poco convencional, pero muy efectiva en virtud de su dirección y actuaciones. ‘Siniestro’ (‘Sinister’) presenta a Hawke como un padre de familia y escritor que, obsesionado con repetir el éxito de su primera novela, decide llevarse a su familia a vivir a la casa donde sucedió un brutal asesinato. Muy estándar pero satisfactoria propuesta de terror que presenta planteamientos sobre nuestra relación con las imágenes.

Diavlo
Dirigida por el colombiano David Bohorquez, ‘Diavlo’ es una propuesta de terror sobrenatural, situada en 1974 y con una atmósfera gótica. La historia sigue a una joven enfermera que es contratada por una mujer para cuidar a su viejo padre, a cuyo mundo pronto se ve arrastrada, y en el que tiene que luchar por su vida al descubrir que la familia desciende de una antigua raza de criaturas depredadoras. El guión es algo deficiente, pero para quienes busquen una producción de terror convencional, puede resultar satisfactoria.

X
Dirigida por Ti West (‘La casa del diablo’, ‘En el valle de la violencia’), ‘X’ es una película que toma inspiración de los viejos slashers y del cine independiente setentero, y hace un homenaje a ellas. En una línea muy afín a la clásica ‘La masacre de Texas’, la película sigue a un grupo de jóvenes a finales de la década de los 70 que viajan a una remota granja texana con la idea de filmar una película pornográfica. Lógicamente, las cosas salen mal cuando los dueños del lugar, una pareja de ancianos, descubren sus planes. West pretende hacer una película de terror con conceptos algo más elevados sobre el voyerismo y la mirada masculina. No siempre lo consigue, pero aún sin eso, es una satisfactoria propuesta de terror en el sentido tradicional.
