Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Nada en la vida es un hecho, pero sabemos que ‘Downton Abbey: Una nueva era’ (‘Downton Abbey: A New Era’) es la dosis de drama necesaria para calentar el corazón de los fans de la familia Crawley. Esta película es secuela de la de 2019, que a su vez continúa la historia de la serie, un drama histórico creado por Julian Fellowes. La historia es un poco más densa, pues sabemos que uno de los personajes está enfermo, y el foco de la narrativa recae en un viaje de los Crawley a Francia. Ya casi llegando a los años 1930, la película muestra el impacto de la modernidad en el mundo, transportándonos a los albores de la historia del cine de una forma bastante agradable y divertida. Lo único que rompe un poco con la atmósfera típica de la serie, es el clima generalmente caluroso del sur francés, muy distinto al de Inglaterra. Pero, sin duda, es una película que encantará a los seguiroes de la familia Crawley.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Los residentes de Downton Abbey emprenden una nueva aventura, que ahora los lleva a descubrir el misterio de una villa heredada al sur de Francia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Mi amigo Enzo
Muy al estilo de ‘La razón de estar contigo’, esta película es para quienes consideran a sus mascotas como otro miembro de la familia, por lo que sin duda les resultará entretenida y hasta les hará derramar la lagrimita. ‘Mi amigo Enzo’ no se aparta mucho de la fórmula vista en otras conmovedoras películas con perros por protagonistas, y de hecho resulta algo monótona con la narración de Kevin Costner. Sin embargo, tiene imágenes muy bellas, lo que basta para obtener el efecto deseado.

Mi semana con Marilyn
Marilyn Monroe es uno de los íconos más grandes de la historia de Hollywood, y muchas de las películas y escritos sobre su vida tratan de abarcar la totalidad de su leyenda. Gracias a que Mi semana con Marilyn (My Week with Marilyn) dramatiza únicamente un breve pero turbulento periodo de su vida, logra ser un drama contundente y más íntimo sobre la estancia de Marilyn Monroe (interpretada por Michelle Williams) en Londres para filmar El príncipe y la corista (The Prince and the Showgirl) junto a Laurence Olivier (encarnado por Kenneth Branagh). El guión se basa en los libros My Week with Marilyn y The Prince, the Showgirl and I de Colin Clark (interpretado en pantalla por Eddie Redmayne), quien fue asistente de producción durante el conturbado rodaje. Es un drama sólido con grandes actuaciones (Michelle Williams y Kenneth Branagh fueron nominados al Oscar y al BAFTA, y ella ganó el Globo de Oro por su trabajo), y la historia brinda la perspectiva de un tercero sobre un momento que marcó el inicio del declive para Monroe, tanto profesional como personalmente.
Drama

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.

Unclenching the Fists
En una pequeña ciudad minera en Osetia del Norte, Rusia, una joven mujer se siente sofocada por su familia, viviendo entre rechazo y amor: una vida complicada, por decir lo menos. A partir de ahí, la joven Ada (Milana Aguzarova) comienza a planear su tan esperado escape. Dirigida por la rusa Kira Kovalenko, Unclenching the Fists ganó el principal premio en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, y ofrece una visión perspicaz sobre la sociedad rusa, principalmente en lo que concierne a las mujeres de la región.

Tesla: El hombre eléctrico
De la misma manera que Nikola Tesla reinventó la relación del ser humano con la electricidad, esta biopic igualmente de manera muy singular trata de reinventar el género de la mano de Ethan Hawke (Antes del amanecer) como Tesla y Kyle MacLachlan (Twin Peaks) como Tomas A. Edison. Tesla es una película muy intrigante y nada convencional.

La última función de cine
Del director Pan Nalin (Samsara), La última función de cine es una película semi-autobiográfica que, por su pura premisa, recuerda de inmediato al clásico del cine italiano, Cinema Paradiso. La historia sigue a un pequeño niño de la India rural, Samay (Bhavin Rabari), quien va al cine por primera vez y acaba enamorándose de él. Contra los deseos de su padre, decide escaparse de la escuela y volver al cine una y otra vez, donde se hace amigo del proyeccionista y aprende más sobre hacer películas. Él y sus amigos deciden intentar aprender sobre la luz para proyectar películas, pero poco a poco, Samay se da cuenta de que seguir su sueño significa dejar atrás lo que ama. Entre la nostalgia infantil por descubrir algo que amas por primera vez, además de infinidad de referencias a cineastas como Tarkovski y Malick, La última función de cine es una oda al acto de crecer y aprender, con un sutil comentario sobre la supuesta naturaleza del cine como un arte accesible para todos.
