Tráiler
¿Por qué ver esta película?
La primera parte de la saga "La Muerte del Demonio" (conocida aquí como "Una Noche Alucinante") también es la película de estreno del legendario director Sam Raimi, más conocido posteriormente por su trilogía extremadamente popular de Hombre Araña. Hecho con un presupuesto mínimo para la época, y a pesar de tener un tono distante de lo que caracterizaría a sus dos secuelas, esta primera parte estableció las bases para el resto de la saga: una localización remota e inislada, el misterioso Necronomicon y el protagonista Ash Williams (Bruce Campbell) como el forzado a enfrentar posesiones demoníacas brutales. Aunque no sea tan divertido -o icónico- como el segundo, disfruta del mismo estatus cultuado como el resto de la trilogía original de Raimi, y su éxito marcó el nacimiento de una de las franquicias de terror más amadas.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Cinco amigos viajan a una cabaña en el bosque para unas pacíficas vacaciones. Sin embargo, ahí descubren un misterioso libro, el Necronomicón, y varias grabaciones que traducen lo que dice. Al repetirlas, se libera una maldad capaz de poseerlos a todos, y el único sobreviviente, Ash, tendrá que luchar contra las fuerzas malignas para mantenerse con vida hasta el amanecer.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El Hombre Araña 2
Estrenada en 2004, ‘El Hombre Araña 2’ (‘Spider-Man 2’) sigue siendo considerada una de las mejores películas del héroe arácnido, y una de las mejores películas de superhéroes. Aquí seguimos de nuevo a Peter Parker (Tobey Maguire), quien intenta conciliar sus responsabilidades como justiciero con su vida personal, mientras ve a Mary Jane (Kirsten Dunst) alejarse de su vida, al tiempo que su mentor, Otto Octavius (Alfred Molina) se convierte en una nueva amenaza. Con Sam Raimi de vuelta como director, la película una vez más abraza los elementos más extraños de los cómics, balanceando la comedia con los aspectos más trágicos del héroe. Molina es, sin duda, lo mejor de ‘El Hombre Araña 2’, que además ofrece una espectacular secuencia de combate en el tren que no ha sido igualada por ninguna otra película posterior del arácnido.

El Hombre Araña
Para muchos, ‘El hombre araña’ de Sam Raimi es todavía la versión cinematográfica definitiva del popular héroe arácnido de Marvel, y puede que tengan razón. Aunque sus efectos especiales no han envejecido muy bien, esta versión de “Spidey” tiene el perfecto balance entre comedia y tragedia del que carecen otras versiones, por lo que podrá parecerte una mejor película a pesar de no existir dentro de una megafranquicia interconectada. Además, junto con ‘X-Men’, esta película es considerada el inicio del actual “boom” del cine de superhéroes, por lo que al menos tiene ese valor histórico en el contexto hollywoodense.

Darkman
Después de su aclamada producción independiente ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’ (‘Evil Dead’), pero mucho tiempo antes de desatar la fiebre del cine de superhéroes con ‘El hombre araña’, Sam Raimi intentó conseguir los derechos para adaptar ‘Batman’ o ‘La sombra’, sin éxito. El resultado: un superhéroe de su propia creación, en una película que dio a Liam Neeson su primer rol como héroe de acción. Aunque es un producto de su tiempo cuya edad ya es notoria, ‘Darkman: El rostro de la venganza’ hoy goza de un estatus de culto, como una de las primeras y más vistosas películas de superhéroes de su época, que supera en ingenio incluso a las producciones del subgénero más espectaculares de las décadas de los 2000 y 2010.

El Hombre Araña 3
Tercera y última entrega en la trilogía de ‘El Hombre Araña’ de Sam Raimi. Sin embargo, la producción fue marcada por diversos conflictos entre el director y el productor Avi Arad, y todos se traducen en el resultado final: un exceso de villanos, un guión desenfocado y un Peter Parker que, además de no evolucionar como personaje, protagoniza varias escenas de pena ajena. Coincidencia o no, esta es, entre las primeras películas del personaje, la que menos tiene inspiración de los cómics. Aún así, ‘El Hombre Araña 3’ (‘Spider-Man 3’) trae buenas escenas de acción muy bien dirigidas, aunque las críticas negativas acabaron sepultando a esta primera encarnación cinematográfica del trepamuros.

Rápida y mortal
Sam Raimi (director de la trilogía de ‘El Hombre Araña’ y de ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’) construye en ‘Rápida y mortal’ (‘The Quick and the Dead’) un spaghetti western dotado de manierismos visuales, estilo y dinamismo. Incorporando su estilo propio, el director subvierte un género ya desgastado y le da una nueva capa de pintura, logrando un western divertido y singular. El tono que permea a la película es de suspenso leve, casi caricaturesco, que se divierte con sus resoluciones y juega con las expectativas del público. También es interesante destacar al elenco de la película, que incluye a Leonardo DiCaprio y a Sharon Stone, jóvenes y a inicios de sus carreras.

Doctor Strange en el Multiverso de la locura
La segunda historia en solitario de Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’ (‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’) amplía y expande los acontecimientos vistos no sólo en ‘Avengers: Infinity War’, ‘Avengers: Endgame’ y principalmente en ‘Spider-Man: Sin camino a casa’, sino también de las series ‘WandaVision’,’Loki’ y ‘What If…?’, las tres de Disney+. En la trama, el protagonista se encuentra con América Chávez (Xóchitl Gómez), una chica con la capacidad de viajar por el multiverso que es perseguida por monstruos extraños (y poderosos). A partir de ahí, ellos se embarcan por una aventura a través de las diferentes realidades paralelas de los héroes de Marvel. Todo ello viene empaquetado con el desbordante estilo de Sam Raimi, director famoso por la primera trilogía de ‘El hombre araña’ y por clásicos de terror como ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’ (‘The Evil Dead’). La estética y las decisiones creativas cuentan con la clara marca del cineasta, haciendo de este uno de los capítulos más dirigidos del UCM. Es el guión el que queda a deber, principalmente en relación a los clichés y lugares comunes alrededor del villano principal, si bien el resultado final encuentra algo de equilibrio por el toque de Raimi, la banda sonora de Danny Elfman (‘Batman’, ‘El hombre araña’) y sus toneladas de fan service. No es más que otra atracción de parque de diversiones como ‘Spider-Man: sin camino a casa’, pero su mérito está realmente en que sabe entretener a los acólitos de la Casa de las Ideas.

El despertar del diablo 2
A la vez una secuela y un remake (o “recuela”) de su predecesora, El despertar del diablo 2 (Evil Dead II) goza del mismo estatus como clásico de culto entre los fans del terror, e incluso es considerada como la versión superior. En esta entrega, seguimos una premisa casi idéntica: Ash Williams (Bruce Campbell), aislado en una cabaña remota y aislada en el bosque, debe repeler una horda de demonios hambrientos de carne humana invocados por el Necronomicón. Sólo que, esta vez, el director Sam Raimi opta por hacer una comedia de terror, y el resultado es un divertido delirio tanto en cuestión de humor como de violencia. Un clásico indispensable para los fans del género.

El ejército de las tinieblas
Para su tercera entrega en la saga de Evil Dead, el director Sam Raimi (eventualmente más famoso por su trilogía de El hombre araña) retomó la premisa que originalmente tenía planeada para su segunda secuela: Ash Williams (Bruce Campbell) es enviado por la magia del Necronomicón a los años 1300, donde debe enfrentarse a hordas de muertos y aventurarse a encontrar el Necronomicón en el pasado para volver a su época. El ejército de las tinieblas (Army of Darkness, también conocida como El despertar del diablo 3 y como Guerrero de las sombras) tiene un tono más ligero que su aclamada predecesora, más volcada hacia la comedia de aventuras que el terror, pero es una interesante entrada en la mitología de la saga creada por Raimi.
Terror

Demonio negro
Durante un viaje a Bahía Azul, el trabajador petrolero Paul Sturges se encuentra varado junto con su familia en una plataforma donde los pecados de su pasado lo han puesto a él y a todo lo que ama, en la mira de una fuerza siniestra que surge de las profundidades, un enorme megalodón mejor conocido como el Demonio Negro.

Tin y Tina
Largometraje debut del director español Rubin Stein, que ya había realizado un cortometraje del mismo título y temática. Tin y Tina es un thriller de terror con macabros tintes de comedia, que comienza con el trágico aborto espontáneo que sufre Lola (Milena Smit, Madres paralelas) el día de su boda. Habiendo perdido su fe, intenta recuperarla asistiendo con su marido (Jaime Lorente, Élite) a un convento, donde acaban adoptando a dos encantadores gemelos. Sin embargo, la educación ultra religiosa de los niños se convierte en peligrosos juegos que llevan a la pareja por una espiral destructiva. Tin y Tina es una película que, oscilando entre el terror y la sátira, pone de manifiesto las contradicciones de ideas como el pecado y la bondad, en las interpretaciones simplonas y fanáticas de la religión.

Linaje oscuro
"Linaje oscuro", dirigida por Jerren Lauder, es una película de terror/misterio que cuenta la historia de un descendiente adolescente de Lizzie Borden, atrapado entre visiones paranoicas y una esquizofrenia en aumento junto con una serie de muertes en un pueblo pequeño. La película es un horror lento y atmosférico que se basa en tensión y suspense para mantener al público interesado. La fotografía es excelente, con una iluminación oscura y melancólica y un trabajo de cámara claustrofóbico que agrega al ambiente inquietante de la película. Las actuaciones son sólidas, con Odessa A'Zion entregando una destacada actuación como la adolescente tormentosa. Si bien la película no está exenta de sus defectos, incluyendo algunos problemas de ritmo y un giro de trama predecible, es una sólida adición al género de terror que satisfará a los fanáticos del terror lento. En general, "Linaje oscuro" es una película de terror bien elaborada que vale la pena ver para los amantes del género.

Venus
Del cineasta español Jaume Balagueró (Asalto a la casa de moneda), Venus es una sensacional propuesta de terror que apuesta tanto por los chorros de sangre al estilo de un slasher, como por una peculiar sensibilidad lovecraftiana a lo Mandy. La historia sigue a una joven bailarina de discoteca (Ester Expósito de Élite), quien es herida luego de robar una maleta repleta de éxtasis. Refugiándose en el departamento de su hermana y su sobrina, pronto descubre que hay fuerzas sobrenaturales más siniestras en juego. La película queda un poco parada entre su subtrama de mafiosos y su maldad cósmica, lo que hace que este último aspecto no sea tan contundente como podría. Sin embargo, sigue siendo un viaje alucinante que dejará satisfecho a todo fan del horror.
