Tráiler
Sinopsis
En los años posteriores a la Guerra Civil Española, el ejército franquista da caza a las guerrillas opositoras. Carmen se lleva a su hija, Ofelia, a vivir a un pequeño pueblo con su nuevo esposo, Vidal, un cruel capitán del ejército que no tiene ningún cariño por ellas. Mientras tanto, Ofelia encuentra un misterioso laberinto abandonado donde conoce a un fauno, quien le revela que ella es la última en un linaje de princesas de un reino mágico que espera su regreso. Mientras su madre enferma y la guerra se torna más violenta, Ofelia deberá enfrentar tres mágicas pruebas para cumplir su destino.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
‘El laberinto del fauno’ mezcla la cruel realidad de la España franquista con los cuentos de hadas a través de una maravillosa fotografía, un increíble diseño de producción y un meticuloso maquillaje, aspectos que le valieron sus tres Premios Óscar. El resultado es una inolvidable y agridulce fantasía sobre la infancia y la imaginación frente a los males del mundo adulto.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
No disponible para ver en casa
Publicidad
Del mismo director

Hellboy
Guillermo del Toro y la novela gráfica “Hellboy: la semilla de la destrucción” de Mike Mignola son como una pareja perfecta que dio al cine de superhéroes un giro único que ha sido difícil de igualar. ‘Hellboy’ desborda una personalidad distinta a todo lo visto hasta entonces, y se ve de lejos que Ron Perlman – frecuente colaborador de Del Toro – se divierte en la piel del personaje principal.

Titanes del Pacífico
Como fan declarado del anime y el manga, así como de los monstruos cinematográficos, ‘Titanes del Pacífico’ (‘Pacific Rim’) parece un producto lógico dentro de la filmografía de su director, el cineasta mexicano Guillermo del Toro, incluso si parece totalmente atípica luego de películas como ‘Cronos’, ‘El espinazo del Diablo’ y ‘El laberinto del fauno’. Estamos ante lo que es, simultáneamente, un crossover de y un homenaje a los animes del género “mecha” (como ‘Mobile Suit Gundam’, ‘Mazinger Z’ y similares) y al cine japonés de kaijū (cuyo exponente más conocido es, claro, ‘Godzilla’). El resultado es una película que quizá carece, en su mayoría, de la complejidad temática y emocional de películas previas (y futuras) de su director, pero a cambio ofrece un blockbuster dramáticamente sólido y visualmente espectacular, con la minuciosa atención al detalle que caracteriza a Del Toro, logrando robots y criaturas gigantes que se sienten pesadas, reales. Tiene sus fallas (¿realmente es necesaria la escena de combate con bastones?), pero en lo que respecta a blockbusters de los años 2010 que no pertenecen a franquicias, ‘Titanes del Pacífico’ es indudablemente de los mejores.

Hellboy 2: El ejército dorado
La segunda (y lamentablemente, última) incursión de Guillermo del Toro en el mundo creado por Mike Mignola es, por muchos, considerado todavía mejor que la primera. En ‘Hellboy 2: El ejército dorado’, la trama no es precisamente compleja: es otra historia del bien contra un mal que busca dominar el mundo. Sin embargo, el carisma de los actores, la dirección de Del Toro y el increíble diseño de producción compensan cualquier falla, para hacer de ésta una de las mejores películas basadas en cómics de la década de los dosmiles.

Cronos
Se trata, ni más ni menos, que del largometraje debut del cineasta mexicano Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’, ‘La forma del agua’), marcando también su primera colaboración con el actor Ron Perlman (‘Hellboy’). Desde ya, ‘Cronos’ ponía de manifiesto el estilo e intereses temáticos del director mexicano, su afición por el terror gótico y los personajes trágicos que caminan la línea entre humanos y monstruos (con un protagonista ideal encarnado por el primer actor argentino, Federico Luppi), y con clara inspiración estética de los monstruos de la Hammer. Un clásico obligado tanto para los seguidores del cineasta como para los fans del terror.

La forma del agua
‘La forma del agua’ es, para empezar, una de las películas más elogiadas y premiadas de su año – acreedora a cuatro premios Óscar, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección para Guillermo del Toro. Esta película de fantasía, llena de referencias al cine del viejo Hollywood, tiene la paranoia de la Guerra Fría como trasfondo para hacer una bellísima parábola sobre el amor y la diversidad. Un cuento de hadas perfecto para el siglo XXI.

El callejón de las almas perdidas
El cineasta mexicano Guillermo del Toro tiene dos grandes pasiones, ambas muy evidentes en su filmografía: el arte del cine (principalmente de la Edad de Oro de Hollywood), así como el lado oscuro del ser humano. Sin embargo, si hasta ahora el director había ocultado esa percepción por medio de metáforas sobre monstruos imaginarios, en ‘El callejón de las almas perdidas’ (‘Nightmare Alley’) deja de lado esos subterfugios y abraza de lleno la monstruosidad humana. En este remake del clásico homónimo del cine noir, conocemos a Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un hombre de pasado sombrío que, al unirse a un circo, conoce el arte de la manipulación humana. A partir de ahí, la película toca temas densos, como el vicio, la decadencia, la violencia, la corrupción, la arrogancia, la culpa, el aborto… todo mientras recorremos callejones reales y figurados, creados a partir de una maravillosa dirección de arte. Actoralmente, Cooper brinda una actuación más naturalista, explorando todos los matices en las transformaciones del protagonista. El resto del elenco es de lujo, con nombres como Willem Dafoe, Toni Collette, Richard Jenkins, Rooney Mara y Ron Perlman, aunque quien roba escena es Cate Blanchett. Una película que sí, es triste, pesimista, melancólica y sombría. Sin embargo, es un retrato de la crueldad y bestialidad humana que hay que encarar más pronto que tarde.

La cumbre escarlata
Un homenaje a los clásicos romances góticos, como ‘Cumbres borrascosas’ de Emily Brontë, aunque con el toque único del cineasta mexicano Guillermo del Toro. ‘La cumbre escarlata’ (‘Crimson Peak’) trae una trama sencilla, pero sombría y envolvente, destacando las ambientaciones y el genial diseño de vestuario, así como las actuaciones de Mia Wasikowska, Tom Hiddleston y Jessica Chastain.

Mimic
Dirigida por Guillermo del Toro, ‘Mimic’ tiene la curiosa distinción de ser la primera película del director mexicano producida en Hollywood, aunque está bien documentado que fue una experiencia desagradable para él, pues casi fue despedido y no logró conciliar sus reconocibles sensibilidades artísticas con las expectativas del estudio. Sin embargo, el resultado sigue teniendo algunos de sus sellos, y sigue siendo una película de terror y ciencia ficción que logra entretener. La historia trata de una epidemia provocada por cucarachas que afecta a niños en Nueva York, por lo que una entomóloga (Mira Sorvino, después de haber ganado el Oscar por ‘Poderosa Afrodita’) logra desarrollar una especie de insectos genéticamente modificados para infiltrarse en el ecosistema de las cucarachas, imitarlas y erradicarlas. Todo bien hasta que, años más tarde, después de que se creían erradicados, los insectos se adaptan y evolucionan para cazar a los humanos.

Blade II
La segunda incursión de Guillermo del Toro en una producción de estudio hollywoodense (después de su escabrosa experiencia con ‘Mimic’) fue, curiosamente, con una propiedad extraída de Marvel Comics. ‘Blade II’ (también conocida como ‘Blade II: Cazador de vampiros’ o ‘Cazadores de vampiros II’) ve al protagonista homónimo (Wesley Snipes) en una alianza incómoda con el Consejo de la Sombra para enfrentar a un enemigo común: los Reapers, una letal raza de vampiros que atacan tanto a humanos como a los de su propia especie. Contrario a lo que sucedió con ‘Mimic’, Del Toro logró imprimirle a esta secuela de ‘Blade’ un poco más de sus sellos estéticos característicos, en una historia que encaja lo suficiente con sus intereses temáticos, con un antagonista que busca huir de su propia decadencia.
Drama

Los años más bellos de una vida
Así como Richard Linklater con Antes del amanecer, el francés Claude Lelouch también tiene una trilogía romántica que cuenta una historia a lo largo de las décadas: inició con Un hombre y una mujer (1966), seguida de Un hombre y una mujer: 20 años después (1986), para terminar con Los años más bellos de una vida (2019). Esta historia retoma a los personajes en el ocaso de sus vidas: él está perdiendo su memoria, así que su hijo busca a la mujer con la que nunca pudo estar pero que nunca pudo olvidar. Se trata de un agridulce relato que lidia con la nostalgia, el arrepentimiento y la mortalidad que compartimos todos, pero brinda una poderosa conclusión a la historia. Es, también, la última película que rodó el legendario actor Jean-Louis Trintignant antes de su muerte en 2022.

Squish!
Corto que aborda ideas sobre el yo con formas estridentes y líquidas, filtradas con tecnologías influidas por la animación tailandesa histórica y la cultura contemporánea. Reflexiones sobre la depresión se tejen con diversas formas de animación en un proceso constante de construcción de nuevos yos.

La lucha de un padre
Arthur es un antiguo médico militar y viudo, que lleva una vida tranquila en un pueblo de las montañas de la región de Daguestán, en Rusia. Hasta que descubre que su única hija, la pequeña Maryam, ha sido reclutada por una organización terrorista y llevada a la guerra de Siria. Arturo va tras ella, desesperado y dispuesto a hacer cualquier cosa para salvarla.

The Humans
The Humans, como todas las películas adaptadas de una obra de teatro pequeña (en este caso, basada en la obra homónima de Stephen Karam premiada con el Tony), es una de esas producciones con un puñado de escenarios y actores, que descansa enteramente en el trabajo de cámara y en las actuaciones. Y qué actuaciones: el elenco incluye a Beanie Feldstein (La noche de las nerds), Steven Yeun (Minari), Richard Jenkins (La forma del agua) y Jayne Houdyshell (Mujercitas), en la cumbre de sus habilidades. La película trata sobre la reunión de una familia en un destartalado departamento para celebrar Acción de Gracias, pero poco a poco comienzan a surgir las inseguridades y resentimientos entre los miembros de la familia. The Humans es un retrato de una familia disfuncional tan potente que, por momentos, roza con el thriller y el terror. Sin duda, es una de las mejores películas de su tipo que verás.
