Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Piensa en ‘Taxi Driver’: un hombre alienado, con ideas perturbadoras sobre la decadencia de la sociedad, que decide aislarse y entrenarse para hacerle frente (también agrégale la narración que ilustra los pensamientos del protagonista, además de una actuación de Harvey Keitel). Traslada eso a un mundo futurista al borde del apocalipsis, y el resultado es ‘El último refugio’ (‘The Last Man’), la historia de un veterano de guerra con estrés postraumático (Hayden Christensen de ‘Star Wars: La venganza de los Sith’) que cree firmemente que el fin del mundo está cerca, así que decide construir un refugio subterráneo y prepararse para resistir condiciones extremas. Es una idea interesante ejecutada con un modesto presupuesto, e incluso si el resultado se siente un poco genérico, hay buenas actuaciones de Christensen y Keitel, por lo que podrán disfrutarla quienes gusten de una generosa dosis de seriedad y violencia en su entretenimiento.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Tov Matheson es un veterano de guerra con estrés postraumático, quien percibe que el apocalipsis se acerca. Luego de conocer a un profeta callejero, se convence de sus ideas y deja su vida normal para construir un refugio subterráneo y entrenarse al extremo para el final de los días.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Suspenso

Ruido mental
La historia de un joven influencer, padre de un recién nacido, que descubre un oscuro secreto sobre el pasado de su padre con demencia. Pronto, su investigación abre una caja de Pandora que revela más dramas familiares de los que habría imaginado. Su esposa, muy preocupada, hará lo imposible por no perderlo, ¿pero no es demasiado tarde?

El rey de las sombras
Película francesa que parte de la violencia que existe en los barrios bajos de Francia. El rey de las sombras cuenta la historia de dos medios hermanos, uno de ellos ciego, que deberán enfrentarse en un conflicto cada vez más violento, luego de que la muerte del padre de ambos revive los viejos conflictos familiares. Un thriller un tanto convencional, pero cuyo contexto social da un giro interesante al género.

Noviembre: París atacado
Uno de los acontecimientos más importantes y recordados –para mal– de la historia francesa reciente, son los ataques terroristas de 2015 en París, afectando al Stade de France, un concierto en el teatro Bataclan y varios restaurantes de la capital. Dirigida por uno de los cineastas franceses más reconocidos por el género de acción, Cédric Jimenez (BAC Nord: Brigada anticriminal) y protagonizada por Jean Dujardin (El artista) Noviembre: París atacado es un dramático thriller que, en toda la tradición de similares películas estadounidenses (como Día del atentado), recrea los acontecimientos y la intensa movilización de las fuerzas del orden para dar con el responsable. Sin duda, la disfrutarás si te gusta esta clase de recreaciones de tragedias reales.

El código Da Vinci
El escritor Dan Brown encontró en la mitología y las teorías de la conspiración una mina de oro, valiéndose de antiguas creencias y mitos para desarrollar tramas de investigación que se entrelazan con iconos, obras de arte, religión, masonería y demás. En El código Da Vinci (The Da Vinci Code) su gran éxito, el profesor Robert Langdon, especialista en símbolos e historia, se embarca en una investigación después del asesinato de un hombre en el Louvre, en París. A partir de ahí, nos adentramos en una trama con mensajes ocultos en la Mona Lisa, así como en la historia de una sociedad secreta en activo desde hace más de dos mil años. ¿Escuché a alguien mencionar a los Illuminati? La película que adapta esta historia, dirigida por el prolífico Ron Howard (Rush: Pasión y Gloria), cuenta con una de las actuaciones más inesperadas de Tom Hanks, quien encarna el papel de Langdon.
