Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘Sonic: la película’ fue una agradable sorpresa del cine de aventuras estadounidense, con una trama que sabe hacer referencia a los videojuegos y, al mismo tiempo, contar una historia entretenida para niños y adultos. Por eso, la expectativa alrededor de ‘Sonic 2’ estaba por los cielos. Para tratar de compensar al espectador, la secuela es superlativa en todo aspecto. En vez de tener sólo a Sonic, la película de Jeff Fowler (de vuelta al puesto de director) también presenta a Tails como compañero del erizo azul en la defensa de la Tierra. ¿Contra quién? Ahora no sólo contra Robotnik (Jim Carrey), sino también contra Knuckles, miembro de un clan enemigo de Sonic. Es decir: en vez de un héroe ahora son dos. En vez de un villano, ahora es una dupla. Más allá de eso, la mayoría de los personajes humanos se quedan en la banca, principalmente Tom (James Marsden), sin ningún tipo de importancia dentro de la historia que es contada. Incluso sucede lo mismo con el divertido Agente Stone (Lee Majdoub), que se complementaba bien con Carrey en la primera entrega. Hay mucha más aventura, combates todavía más sensacionales, muchos efectos y bastante más publicidad, con anuncios camuflados de Oreo, Olive Garden, entre otros. El resultado de la buena taquilla de la primera película tiene sus efectos en cómo se construye ‘Sonic 2’. Queda un gusto de “producto de consumo” en el producto final que incomoda un poco, provocando la sensación de que aquí no hay nada más que una película sin ninguna clase de inspiración creativa, sólo entretenimiento enlatado y hecho a la medida –y eso sin mencionar que la estructura narrativa es prácticamente idéntica a la de la primera entrega–. Sin embargo, ‘Sonic 2’ es una película que divertirá a los fans del videojuego y, por encima de todo, es una buena diversión para las familias que disfrutaron de la original.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Después de establecerse en Green Hills, Sonic está ansioso por demostrar que tiene lo que se necesita para ser un verdadero héroe. Su prueba llega cuando el Dr. Robotnik regresa a buscar una esmeralda que tiene el poder de destruir civilizaciones, y ahora viene con un nuevo aliado, Knuckles. Sonic se une a su propio compañero, Tails, y juntos se embarcan en un viaje alrededor del mundo para evitar que la esmeralda caiga en sus manos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Sonic: La película
Dejando a un lado las controversias sobre el diseño original de su protagonista para esta adaptación fílmica (era imperdonablemente horrible), ‘Sonic: La película’ es una comedia de aventuras que no pretende tomarse para nada en serio, y cuya acción caricaturesca y humor simplista están pensados para satisfacer a dos tipos de públicos: familias con niños menores de diez años y, en particular, los fans nostálgicos por la década de los noventa, cuando ambos Jim Carrey y los videojuegos de ‘Sonic the Hedgehog’ estaban en la cumbre de su popularidad. Las increíbles habilidades del erizo azul y supersónico se traducen fielmente a la pantalla, en una historia sencilla que sólo es un pretexto para que Carrey regrese al excéntrico humor que lo hizo famoso, y con el que se roba cada escena de la película. En lo que respecta a las adaptaciones de videojuegos al cine, ésta tiene un lugar junto a ‘Pokémon: Detective Pikachu’ entre las mejor logradas.
Acción

Bodas de plomo
Romance, acción, comedia. Todos esos géneros forman parte de la mezcla en Bodas de plomo (Shotgun Wedding), película exclusiva de Amazon Prime Video. Dirigida por Jason Moore (de Notas perfectas), la película trata sobre una pareja (Jennifer Lopez y Josh Duhamel) cuyas familias se vuelven rehenes de criminales durante la boda, transformando el día especial en un caos de armas, persecuciones y golpes. Es una película que acaba atendiendo a los más variados públicos, justamente por la diversidad de su historia, pero que no logra ser memorable en ninguno de sus géneros. Por lo menos divierte, en buena medida gracias a la química de Lopez y Duhamel.

Misión Majnu
En los años 70, un espía indio emprende una misión encubierta para exponer un programa nuclear secreto en el corazón de Pakistán.

Jung_E
Después de Psychokinesis, el director surcoreano Sang-ho Yeon (de la aclamada Estación zombie) regresa con otra vistosa propuesta para Netflix. Jung_E abraza el cyberpunk distópico en una historia donde la humanidad se ha refugiado en colonias espaciales para escapar del cambio climático, pero los conflictos bélicos no paran. Así, cuando una feroz mercenaria cae en batalla, su cerebro es clonado para crear la inteligencia artificial perfecta que pondrá fin a la guerra de una vez por todas. Aunque los efectos visuales están un poco por debajo de la media, la acción es frenética y bien dirigida. Abraza más su lado de acción que la profundidad de la ciencia ficción (no es Ex-Máquina, vamos), pero se trata de una producción muy entretenida para los fans de las historias futuristas.
